En un mundo que escapa a la realidad de la enfermedad, de discapacidad, de la vejez y la muerte, instar al compromiso de los católicos en el mundo de la salud para un nuevo humanismo

– Ministerio de salud –

En un mundo que escapa a la REALIDAD DE LA ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD, LA vejez y la muerte, URGE EL COMPROMISO DE católicos en el mundo de la salud para un nuevo humanismo

Continuar la asistencia a los enfermos, Yo Soy hecho parte de los sufrimientos de Cristo en la carne de la persona enferma., los discapacitados o enfermos terminales, Esto lleva conmigo para operar la salvación sólo cuando me conozco a entregar atención instrumento en las manos de Dios. La Iglesia, que difiere de acuerdo con los papeles, ministerios y carismas, Tiene la posibilidad de ser un instrumento de cuidado y alivio en muchas áreas de la vida que requieren curación.. En el mundo de la salud, en particular […]

.

Autor
Ivano Liguori, ofm. tapa.

.

PDF artículo para imprimir
.

.

Una de las flores en el ojal de la Iglesia en los siglos pasados ​​es de servicio de los enfermos, los indigentes y discapacitados. Flor que es en sí mismo un verdadero pro-vocación. En ese momento,, la única esperanza real para tener una comida caliente, una cama limpia y un trato digno vinieron de las comunidades cristianas. y la nota: no sólo ayer. Aunque hoy en día los sacerdotes más interés periodístico con desorden moral grave, especialmente relacionados con la sexualidad.

Fue la Edad Media cristiana para dar un fundamento ético para hospitalitas. Sí nombre conocido por los antiguos, Pero sólo como una actitud o una opción individual y obligación legal hacia el invitado, se afirmó en la baja latinidad como un comando compartida, como un servicio a los necesitados y el sufrimiento en el contexto de una vida cristiana proclama la religión de los pobres " [cf. GRAMO. Cosmacini, El tiempo del arte. Historia de la medicina desde la antigüedad hasta la actualidad, Laterza Bari, 2009, pags.. 11-118].

La era de la llamada Contra-Reforma y el Consejo de Trento responden de onda larga a la moción del Espíritu Santo no sólo con la refutación de las tesis de Lutero, pero también generando un nuevo vigor dentro de la Iglesia ante las innumerables emergencias que vieron a los sujetos privilegiados de una respuesta eclesial en los pobres y enfermos capaces de anunciar salud y salvación. Vemos la aparición de nuevas congregaciones y asociaciones religiosas que han utilizado su carisma para la liberación del hombre de las diversas formas de la pobreza y la enfermedad. También se ha demostrado históricamente compromiso de la Iglesia Católica "en la era moderna, los siglos de los grandes hambres y nuevas enfermedades infecciosas como la viruela y el cólera. instituciones católicas participaron activamente en el cuidado y el alivio del sufrimiento de los enfermos sino también en la investigación, innovación, en la formación de una verdadera técnica de la ciencia médica y quirúrgica ' [cf. hospitales, En g. bar, MAMÁ. Iannaccone, M. Rechazado (Edited) Diccionario Primaria Apologética ed. identificación, Milano, 2015 pag. 379].

La vocación común de la Iglesia para el cuidado de los enfermos, los discapacitados y los pobres - a la luz del buen samaritano - siglos generado en los auténticos héroes que han sido un desafío constante y un reto diario a la indiferencia del mundo cada vez más secularizado y lejos de Dios. Desafortunadamente,, durante algún tiempo, estamos asistiendo a una progresiva autonomía de apriete del mundo de la salud que quiere liberarse de la tutela de la Iglesia, con el consiguiente deslizamiento de aquellos valores éticos, antropológicos y religiosos que han caracterizado el servicio de salud - médicos y enfermeras - durante tantos siglos. Este fenómeno ocurre en el prejuicio y la anulación de aquellos valores fundamentales del hombre que manifiestan su dignidad ontológica solo si se ven en referencia a la persona del Creador.. Este escenario - bien documentado por las noticias de los casos de suicidio, la eutanasia, aborto y fin de la vida conduce a opciones - nihilistas precisos que rebajan la vida y alimentar el la cultura chatarra dentro del tejido social. Antes de estas distorsiones, Los mismos cristianos fieles en peligro de acostumbrarse y muestran cierta indulgencia para realmente moralmente inaceptable que también se producen en el territorio diocesano y parroquial.

Ya Juan Pablo II Él expresó esta preocupación 30 diciembre 1988, con ocasión de la fiesta litúrgica de la Sagrada Familia:

"Creemos, es más, las múltiples violaciónes para que se somete actualmente a la persona humana. Cuando no reconocido y amado en su dignidad como la imagen viva de Dios [cf. Gen 1, 26], el ser humano está expuesto a más humillante y formas degradantes de "manipulación", por lo que es más fuerte que el esclavo miserablemente. Y "el más fuerte" puede tomar una variedad de nombres: ideología, poder económico, sistemas políticos e inhumanas, tecnocracia científica, intrusión de los medios de comunicación. Una vez más nos enfrentamos a una multitud de personas, nuestros hermanos y hermanas, se violan los derechos fundamentales cuya, incluso después de la excesiva tolerancia ya la clara injusticia de ciertas leyes civiles: el derecho a la vida y, el derecho a la vivienda y el empleo, el derecho a la familia y la procreación responsable, el derecho a participar en la vida pública y política, el derecho a la libertad de conciencia y religiosa de prueba " [cf. Juan Pablo II, Exhortación apostólica Christefieles laici, n ° 5].

Inevitablemente se requiere una respuesta vigorosa y muy clara por la Iglesia a través de sus miembros son activos con compromiso apasionado en los campos de la política, de la empresa y de la comunidad eclesial a devolver al hombre la imagen primitiva que Dios tuvo en cuenta en la creación de. Esa misma imagen que Cristo levantado y transfigurada por la resurrección.

Delante de las muchas emergencias que afectan a la salud general de cada individuo no se puede optar por este tipo de comportamiento a las muchas organizaciones sociales y humanitarias que ven la lucha y las demandas políticas para el espejismo de la derrota de la pobreza, injusticia y enfermedad. Ciertas ideologías utópicas de la década de 1900 han resultado en gran medida infructuosas y han dejado atrás una crisis mayor que ha aumentado la tasa de pobreza y debilidad en el mundo.. Sólo bajo la acción del Espíritu Santo y en la docilidad a la gracia del corazón que puede conducir hasta el martirio, se puede construir un camino hacia la parte posterior Hombre de plomo a su belleza original, apuntando a un nuevo concepto de hombre que en Cristo - Observen al hombre - realización más completa y exitosa: "Eres el más bello de los hijos, en tus labios se derrama la gracia, Por lo tanto, Dios te ha bendecido para siempre " [cf. Sal 45,3].

El primer paso para un nuevo humanismo, Desde la bienvenida comienza sin reservas de Cristo en su humanidad y divinidad. Esto es lo que podemos ver realizado en la vida de la Virgen María cuando ella misma se encarga del servicio ofrecido por el embarazo de su prima Isabel como resultado del anuncio recibido por el ángel.. Derecho de la contemplación y la aceptación del plan de Dios en su persona, María se convierte en la nueva Jerusalén, donde el divino esposo llega a casa permanente. Esta estabilidad de la Palabra de Dios en el seno de la Virgen, se convierte en una acción de cuidado hacia las necesidades de Elizabeth. Por lo tanto, la recepción de los hombre me lleva Palabra hecha a la contemplación y la acción efectiva en consecuencia.

El humanismo que se centran en la base del hombre Jesús y de Dios, no tiene miedo de que la verdad sobre sus orígenes y tradiciones y reconocer objetiva con sinceridad los fundamentos cristianos de un mundo que ha tenido en el seno del cristianismo su desarrollo más próspera. Lo mismo en el cuidado de la salud crearon un celo misionero para actuar sólo por el bien de los hombres y no para mantener estructuras, la mayor parte del tiempo, interesado en intereses económicos y personales, o grupos de poder individuales. Sólo si tenemos una mirada sobre el mundo y las cosas de la forma en que el mundo de Dios, las estructuras de pecado se pueden convertir en estructuras de la redención.

Vamos a tratar de aclarar el concepto "para que Cristo nazca en ti". Algunos pueden pasar ahora por la nariz, pero es mi profunda convicción de que para ejercer la asistencia al paciente es esencial para tener una mirada en el misterio de Dios, No puedo pasar por alto este, porque Dios es amor [cf. 1Juan 4,9], y el amor en serio sólo en el estilo de Dios. Por esto Cristo sólo puede nacer en los que desean ser compañeros de viaje en el sufrimiento, ya que es el ejemplo más concreto, el amor estable llevó hasta el final [cf. Juan 13,1]. Además, el mismo componente de enfermedad misteriosa en sí mismo contiene, y que el hombre no es capaz de explicar su propia fuerza [cf. gb 38,2-4; 42,3], Puede ser iluminado sólo por el misterio de Dios.

Continuar la asistencia a los enfermos Soy hecho parte de los sufrimientos de Cristo en la carne de la persona enferma., los discapacitados o enfermos terminales, Esto lleva conmigo para operar la salvación sólo cuando me conozco a entregar atención instrumento en las manos de Dios. La Iglesia, que difiere de acuerdo con los papeles, ministerios y carismas, Tiene la posibilidad de ser un instrumento de cuidado y alivio en muchas áreas de la vida que requieren curación.. En el mundo de la salud, en particular, hay tanta necesidad de contar con laicos que a través de su bautismo oferta sacerdocio a Dios - en el altar de la vida cotidiana - su trabajo y su servicio especializado para la salvación de tantos hermanos en vista de una recuperación global.

También Juan Pablo II recuerdanos que:

"También los mismos hospitales y asilos de ancianos católicos es cada vez más numerosos, e incluso a veces total y exclusiva, la presencia de los laicos, hombres y mujeres: su propio, médicos, enfermeras, otros trabajadores de la salud, voluntarios, Están llamados a ser la imagen viva de Cristo y de su Iglesia en mostrar amor hacia los enfermos y los que sufren " [cf. Juan Pablo II, Exhortación apostólica Christefieles laici, n ° 53].

Sin embargo, usted debe, de hecho urgente que, en todos los centros de salud de este mundo, Cristianos laicos profetas convertido en fieles y testigos del poder curativo de Cristo resucitado.

Pablo VI el 23 marzo 1965 encontrarse con un grupo de profesionales de la salud fue capaz de decir:

"Ayudar, cura, sanar el sufrimiento humano, asegurar y restaurar al hombre vida saludable, eficiente, ¿Qué otras actividades pueden ser por la dignidad, Imágenes, para el idealismo - después, pero junto a ese sacerdotal - más alto que su '.

El médico Católica, enfermeras católicas, salud social católica y otras cosas, No pueden dirigir su conciencia profesional, sobre todo, al Señor y saber que tendrá que dar cuenta de todo hermano. Así, l'Actuar de saber y entender, medios sólo que mi intelecto iluminado por la gracia divina, Conducir mis obras, así que tenga cuidado del paciente que se expresa visiblemente mi responsabilidad como hombre y como cristiano. En este caso, elun testigo de un santo doctor, Giuseppe Moscati, sus estudiantes de medicina es muy esclarecedor:

"Recuerde que, después de la medicina, Se asume la responsabilidad de una misión sublime. Perseverar, con Dios en el corazón, con las enseñanzas de su padre y de su madre para siempre en la memoria, con amor y compasión por los afligidos, con fe y entusiasmo, sordos a elogios y críticas, envidia tetrágono, dispuestos solamente a los buenos ".

El laicado católico, que opera en el mundo de la salud, Él tiene que pedir constantemente la luz y la fuerza del Espíritu Santo para romper las cadenas de conveniencia, dell'utilitarismo, de miedo, compromisos, de chantaje, de la discriminación, la cultura de la muerte y la brecha tan a menudo presente en nuestros hospitales, clínicas. Desde un veces, el asombro temeroso de su enfermera de atención primaria o - hoy el gerente de la instalación y coordinador - inhibir el testimonio de fe y crea varios de los profesionales de la salud católicos temerosos ante el poder del mundo. Recordemos siempre Cristo y sus palabras: "En el mundo tendréis aflicción, pero tengan valor: Yo he vencido al mundo!» [cf. Juan 16,33]. Y ahíy tribulaciones nos dan la paciencia [cf. Rm 5,3] y la previsión para saber que al final, el Señor será el ganador y nosotros con él.

Quiero citar nuevamente San José Moscati que nos empuja en el camino de la bondad:

"En todas sus obras, mirate al Cielo, y la eternidad de la vida y el alma, y después se prefiere de manera muy diferente de lo bien que usted sugiere consideraciones humanas, y su negocio estará inspirado en el bien '.

El mundo de la salud es la base sobre la que esparcir la semilla buena de la Palabra de Vida y los trabajadores de esta cosecha son los muchos fieles cristianos que con su profesionalismo están llamados a reclamar este campo de la mala hierba que crece cerca del buen trigo.. Las actividades de los cristianos laicos en el mundo de la salud a veces es más decisiva que la del clero. Representan la levadura de buena [cf. Mt 13,33] y la sal que da sabor [cf. Mt 5,13] en todos aquellos contextos y áreas de trabajo en los que los ministros ordenados, por diversas razones, no pueden llegar y esto representa una buena razón que conduce a la esperanza de la evangelización. De hecho, "los muchos desafíos en el mundo de la salud, la Iglesia responde primero con un alegre mensaje de esperanza, fundada en la certeza de la resurrección de Jesucristo y, por ello, el amor y la fidelidad de la sanidad de Dios y el ahorro. De esta esperanza quiere cuenta [cf. 1punto 3,15] a través del diálogo respetuoso, una discusión honesta y la cooperación activa " [cf. Nota pastoral Predicar el Evangelio y curar a los enfermos. La comunidad cristiana y la pastoral de la salud, n ° 19].

La voz de tantos creyentes laicos en el mundo de la salud Puede ser la diferencia de los muchos posibles escenarios catastróficos donde el cuerpo del hombre y su salud pueden romper cuando finalmente pierde el vínculo con Dios.

.

Sanluri, 28 Septiembre 2023

.

.

.

.

Visita nuestra librería y apoyar nuestro trabajo mediante la compra de los libros de ediciones La isla de Patmos: AQUI

 

.

 

.

.

«Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» [Juan 8,32],
llevar, difundir y defender la verdad no sólo tiene de
riesgos sino también costos. Ayúdanos apoyando esta isla
con sus ofertas a través del sistema seguro de Paypal:









o podéis utilizar la cuenta bancaria:

a pagar a Edizioni L'Isola di Patmos

IBAN IT 74R0503403259000000301118
en este caso, nos enviáis un correo electrónico de alerta, porque el banco
no proporciona vuestro correo electrónico y nosotros no podemos enviar una
acción de gracias [ isoladipatmos@gmail.com ]

.


Falleció Fernando Botero, potenciador de los colores grasos de la vida y antagonista de la anorexia artística contemporánea

FERNANDO BOTERO HA MUERTO, POTENCIADOR DE LOS COLORES GRASOS DE LA VIDA Y ANTAGONISTA DE LA ANOREXIA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA

La inspiración, estilo creativo, el genio es inutil, si esta grandeza no siempre va acompañada de mucho trabajo y sacrificio. Junto a esta dedicación al trabajo siempre estaba la elección de la vida.: «Hacer lo que nos gusta, Nunca dejes de hacer lo que te gusta y te hace sentir bien".

- Actualidad -

Autor:
Jorge Facio Lince
Presidente de Ediciones La isla de Patmos

.

PDF artículo para imprimir

 

.

yo crecí allí'Sombra de la primera escultura del maestro Fernando Botero, Torso de mujer, conocido por todos como la Gorda o la GRAMOOrda de Berrio en referencia a la plaza del Parque de Berrío donde se encontraba la estatua antes de su traslado al parque temático creado en honor al artista. esta estatua gigantesco y voluminoso en el que fue construido 1987 y medida de 2 metros mi 48 centímetros de alto, un metro y 76 de ancho, 1 metro e 7 centímetros de profundidad.

La estatua había sido instalada frente a la sede regional del Banco del Estado y frente a una plaza que era una de las principales paradas de autobuses y taxis, además de ser un punto de encuentro. La forma de la escultura siempre me dejó asombrado y asombrado.: «Las mujeres no son así, ¿Qué colombiana es gorda así??!». Sin embargo, mi mirada siempre permaneció fija en esa obra iluminada en un juego de luces por el sol cuando el sol salía o se ponía..

Todos nacido en las últimas décadas del siglo pasado se deleitaron al observar esta escultura mientras se daba la transformación de la ciudad con la construcción de la primera red de metro de Colombia en la Ciudad de Medellín., que marcó el salto de la metrópoli andina desde una ciudad agrícola semiindustrial hacia el nuevo milenio que la proyectaría hacia el turismo, incluido el turismo artístico., gracias sobre todo al maestro Fernando Botero. En algunas estaciones de metro hay obras de arte inspiradas en él, en otros se puede sentir su espíritu y estilo y en uno particularmente, el que está cerca de la plaza donde se encuentra gorda hoy surge algo hermoso parque de arte con varias estatuas boterianas voluminosas.

En esos años no habíaEra un espacio de exposición. destinado a este gran intérprete de nuestro tiempo, De hecho, no había ningún espacio real para el arte.. Y para mí, como para muchos de mis otros compatriotas, el primer referente del mundo de las bellas artes fue el maestro Fernando Botero, cuya creatividad artística pudimos captar incluso de paso mientras esperábamos algún servicio de transporte o alguna persona. Hoy en día, las nuevas generaciones, no sólo podrán contemplar las numerosas obras repartidas por la ciudad, porque gracias a su mecenazgo -que lo convirtió en el mayor mecenas contemporáneo que tuvo la ciudad de Medellín y la propia Colombia- favoreció la creación de los diversos espacios expositivos con sus obras y las de maestros europeos., previamente excluidos si no fueron mencionados en libros de historia y enciclopedias [1].

La figura de Fernando Botero Para mí siempre ha estado fuera del ámbito artístico., modelo y recuerdo de una figura viril con la que crecí, Así eran mis abuelos y los hombres de mi tierra.. Siempre interesados ​​en el bien de la familia., en unión y armonía tanto en los momentos bellos como en los difíciles y dolorosos. Una unidad familiar también involucrada en los intereses y actividades de terrateniente, como han dicho en varias ocasiones los hijos del Maestro, cuando en memoria de su padre explicaron que en la creación de sus obras les pedía que lo ayudaran a pintar el lienzo. Luego utilizó algunos detalles como decoración en los márgenes inferiores de sus obras., Los trabajos de otros niños han sido cancelados., pero en ellos quedó el recuerdo y la enseñanza de haber ayudado a su padre participando en sus esfuerzos artísticos..

este tipo de hombres intentaron alimentar el hábito, hoy lamentablemente perdido u olvidado, Reunir a la familia para pasar tiempo en un lugar específico.. Por supuesto, en el caso del maestro, no se puede dejar de admirar su gran gusto por haber elegido la bella localidad toscana de Pietrasanta, en la provincia de Lucca.[2]. como el ambiente en el que cada vez que podía hacía venir a toda su familia a vivir días con momentos llenos de cariño para recordar toda la vida.. Incluso antes de desarrollar su estilo y sus obras., una de las principales enseñanzas que nunca dejó de transmitir, especialmente a su familia y a sus pocos amigos - Botero era una persona muy reservada - era su trabajo: "sólo hay uno 5% inspirador y 95% de sudoración", porque en su opinión todo tipo de trabajo tenía que estar tan bien hecho y era tan agotador que hacía sudar.

La inspiración, estilo creativo, el genio no sirven de nada, si esta grandeza no siempre va acompañada de mucho trabajo y sacrificio. Junto a esta dedicación al trabajo siempre estaba la elección de la vida.: «Hacer lo que nos gusta, Nunca dejes de hacer lo que te gusta y te hace sentir bien". En uno de los últimos documentales realizados en su honor, el maestro, al final del vídeo, Se ve sentado en una silla frente a una pequeña y sencilla casa típica de las zonas rurales de la ciudad.. En declaraciones al entrevistador se queja de la tristeza que sentía al saber que pronto moriría y que aún le quedaban muchas cosas por hacer., y esto lo hizo sentir feliz. La obra, ese trabajo que había elegido seguir toda su vida, le dio placer, porque el escogió hacerlo.

El estilo característico del artista llamó “butterismo", no se compone de figuras gordas sino "voluminosas" representadas en diferentes escenarios y situaciones, siguiendo la tradición europea que cobró vida en el Renacimiento con Miguel Ángel, Mantegna, Raffaello, Piero della Francesca[3]. Acompañado en su arte escultórico por la inspiración del sereno monumentalismo de Paolo Uccello. Un estilo figurativo combinado con una estética colorida y adorable que se inspiró en el estilo dramático de los primeros años. muralistas Diego Rivera y José Clemente Orozco, Posteriormente profundizó durante su estancia en Europa mientras estudiaba en las Academias de Bellas Artes de San Fernando en España., con estudios sobre las obras de Goya y Velázquez, y en la Accademia Fiorentina di San Marco con el estudio de las obras de Tiziano, Giotto y Botticelli[4]. El Maestro se proyecta así en los años 80 con el desarrollo del volumen ampliado de la forma que, a pesar de las dimensiones "exageradas", no perturba la proporción de la figura en todas sus características., sin renunciar a esas influencias que son propias de su tierra colombiana, color vibrante, animado y brillante, inspirado en su propia ciudad natal de Medellín, conocido por urbanizaciones ricas en un cromatismo exagerado y marcado que recuerda ese estilo ingenuo capaz de transmitir las notas despreocupadas de una vida tranquila al aire libre, hasta los dolorosos "acentos" de la violencia vista y vivida.

Parece que en los años cincuenta el Maestro encontró su dimensión estilística cuando en la creación del estudio de naturaleza muerta aplicó la "dilatación" a la mandolina. El artista quedó visceralmente impactado por el resultado de su forma dilatada más allá de lo natural., generando así la evocación de una profunda sensualidad como signo de vitalidad, de alegría y prosperidad en que se convertirá esta voluminosa expresión en los años venideros, Carácter original propio reconocido mundialmente.. Así describe este significativo momento en una entrevista en 2007:

«Lo que pasó fue muy simple. Estaba dibujando una mandolina con un perfil muy generoso como aprendí de los italianos.. Luego, En el momento en que corté el agujero en la mandolina., lo hice muy pequeño. De repente, esta mandolina se hizo enorme, monumental por el contraste entre el pequeño detalle y el contorno generoso. vi que algo paso ahi. Inmediatamente comencé a intentar visualizar otros temas.. Llevó mucho tiempo - 10, 15 años – antes de que desarrollara una visión más o menos coherente de lo que quería hacer, pero al principio fue ese pequeño boceto inspirado en mi amor por el arte italiano" (ver AQUI).

A principios de los años setenta comienza su cotización comercial[5] y elogios de la crítica, después de haber fijado su residencia en Europa[6]. Fue entonces cuando el Maestro comenzó a crear esculturas siguiendo el estilo voluminoso que parece emerger de los lienzos para adquirir la tridimensionalidad conocida en sus obras repartidas por el mundo.[7].

Los ochentas, hasta los primeros años del nuevo siglo, caracterizan la investigación artística del maestro con representaciones y escenas de violencia vividas con la guerra contra el narcotráfico en Medellín y el ciclo pictórico sobre los diferentes informe sobre la tortura de prisioneros en la prisión de Abu Ghraib por miembros del ejército de los Estados Unidos y la CIA durante la guerra de Irak.

Independientemente del reconocimiento público y comercial, cierta forma de crítica artística nunca ha sido positiva o indulgente con él. Desde sus primeras exposiciones en Estados Unidos, varios críticos norteamericanos lo han juzgado de manera destructiva - a diferencia del público que lo ha apreciado profundamente desde sus primeras obras - definiendo al artista y su arte como "no pertenecientes a la evolución contemporánea".; Figuras humanas simplistas y caricaturizadas insertadas en contextos soleados de la vida familiar.; falta de seriedad en sus esculturas que le privó de un examen crítico específico". Sino a definirlo: «Un simple fenómeno comercial de un autor autorreferencial desconectado de la realidad» (ver AQUI).

Aunque esto pueda parecer un juicio subjetivo o sesgado, Creo que puedo decir que el Maestro fue uno de los pocos, si no el último gran artista que durante su vida mantuvo la calidad y el valor de sus obras en un nivel muy alto. También al respecto existen varios testimonios contados por los propios familiares que recuerdan tiempos pasados., durante períodos de dificultades y penurias económicas, cuando ya era reconocido por su habilidad pero aún no había tenido resultados económicos, pero lleno de tanta imaginacion, Caminé por las ciudades donde, si encontrara algún trozo de madera o acero que creyera que le sería útil, lo tomaba y lo usaba para crear juguetes para sus hijos o utensilios para la casa. Por eso, en la falta de dinero abundaba la imaginación y el deseo de crear siempre algo nuevo y útil..

El Maestro fue un gran entusiasta. de muchos deportes, especialmente futbol, uno de los deportes más seguidos en su Colombia natal, especialmente en medellin. Este gran interés por el fútbol entre los colombianos, desde los primeros años de vida, encuentra confirmación en el trabajo Niños jugando al futbol (niños jugando futbol).

La equitación se representa indirectamente. sobre un lienzo que resultó ser la obra que marcó uno de los momentos más tristes de la vida del artista: Pedrito a caballo. Cuadro calificado por el propio Autor como el cuadro que había pintado con mayor dolor en su vida y por ello lo consideraba la obra que más amaba y también su obra maestra.. Este lienzo nace del duelo que tuvo por la muerte de su hijo de cuatro años en un accidente de coche en la España de los años setenta.. Este lienzo se encuentra en el museo de la región de origen del autor y es un retrato donde predomina el azul de un niño montado en un caballo de juguete., en las esquinas inferiores se representan las escenas dolorosas del padre que vio a su hijo muerto y luego la escena de los padres afligidos dentro de la casa vacía. (ver AQUI).

El ciclo de sus obras taurinas hecho principalmente en la década de 1980, se considera como la "confesión del artista", una reflexión sobre la muerte y su presencia en un ejercicio de nostalgia y lucha sobre los escenarios dramáticos del toreo. Personalmente recuerdo mi etapa de estudios en la Universidad de Salamanca., cuando un profesor intenta argumentar el significado y valor universal de la tauromaquia, explicó que antes de carrera los toros vivieron libres, fuertes y servidos como dioses. Sólo se eligieron los ejemplares más fuertes y majestuosos que se habían ganado la oportunidad de demostrar toda su raza y garbo en la Arena., "en igualdad de condiciones" entre el feo y puro poder del toro frente al dominio del baile y la provocación del torero. En opinión del profesor de cultura clásica., es una versión moderna de la lucha de gladiadores, o incluso más la evocación moderna de las luchas del hombre contra las figuras mitológicas y divinas de la antigüedad.; donde la habilidad del hombre que lucha y hasta pone en riesgo su vida, sin nada escrito o definido como en el juego administrado solo por, del destino.

Como explicación del toreo convertido en tema del arte pictórico del Maestro, las tradiciones de su tierra natal permanecen. En la misma ciudad de Medellín hay una Arena muy reconocida en la zona andina., y la apertura de la temporada carreras marcó una fecha especialmente significativa en la vida social de los ciudadanos. Si los partidos de fútbol fueran el epicentro de la pasión y el interés popular en la ciudad, las jornadas en el ruedo con sus espectáculos taurinos eran el punto de apoyo para la clase media alta de la ciudad.

Según algunas fuentes cercanas al maestro fue el gusto por el toreo lo que generó el amor por la pintura en el joven Fernando Botero. Significativo, dentro de este ciclo pictórico, la obra La cornada, óleo sobre lienzo, 1998. Manifestación emblemática de la pasión del artista por los toros y su reflexión sobre la muerte caracterizada por la expresión de satisfacción que refleja el rostro del torero tras ser corneado.. Otros trabajos relevantes son toro muriendo 1985, Muerte de Ramde las torres, 1986.

El ciclo de obras sobre la violencia en Colombia ha planteado muchas preguntas en los círculos académicos y críticos de arte sudamericanos sobre la relación entre la realidad y el arte., especialmente como se alimentan, El arte y la violencia se alinean o se niegan mutuamente.. Para algunos, la conexión entre arte y realidad en estas obras mantiene un significado posible sólo a nivel social ya que la representación del artista constituye una "objetivación" de la experiencia para hacerla accesible a quienes la contemplan.. como consecuencia, las creaciones del artista, son una necesidad racional, no es un simple deseo, ni un capricho o una necesidad psicológica. Se anima a quienes miran esas obras a centrar su atención en el estado concreto de la realidad social o del individuo., sin promover ni glorificar un sistema ideológico o político que acabaría poniendo en riesgo la propia autonomía del arte, convirtiéndolo en una herramienta política o un medio de disuasión y distracción para quienes observan la obra artística..

Otros consideran que esta conexión forma un todo único. que permite tanto al artista como a quienes observan sus obras la posibilidad de captar una posición y una elección concreta de un momento histórico específico de la vida y de la realidad.. Creando así, no el sentido creativo arbitrario de inspiración y/o contemplación; sino como condición de posibilidad tanto para la creatividad artística como para la cultura y experiencia subjetiva de quienes contemplan. La condición de posibilidad y/o elección se convierte en, Así, un compromiso de producción individual que ofrece significado y propósito a las obras de arte como aspiraciones, Motivaciones para la comunidad y para la singularidad tanto del artista como del visitante..

Otras opiniones han catalogado este ciclo pictórico como un acto hedonista de un artista autorreferencial que vive en un "limbo" pseudoexpresionista de realismo fallido intensificado por la acentuación de ciertos aspectos particulares a través de figuras grotescas que acercan muy cerca la gravedad del conflicto armado vivido en Colombia. caricaturizar. El propio Maestro tuvo que volver a hablar de su ciclo pictórico en varias ocasiones, en uno de ellos dijo:

«Siempre he expresado, y lo hice hasta hace poco: El arte es dar placer y no molestar o angustiar al público.. ¿Quién ha visto un cuadro impresionista triste?? Cuando viste a un Tiziano triste? un Velazquez triste? La gran pintura tiene una actitud positiva hacia la vida.. Estoy en contra del arte que se transforma en testigo del tiempo como arma de combate.. Pero ante el drama que se vivió en Colombia, había llegado el momento en que sentí la obligación moral de dejar mi testimonio sobre el momento irracional de la historia de mi país.. No pretendo que estas pinturas puedan arreglar nada., de hecho estoy convencido de que no solucionarán nada. Soy consciente de que el arte no cambia nada., Los responsables de los cambios son únicamente los políticos.. Solo quiero dejar un testimonio como artista que vivió y sintió su tierra y su tiempo.. Sería como decir: mira la locura en la que vivimos, Esperemos que no vuelva a suceder. No hago "arte comprometido", ese arte que aspira a transformar las cosas, No creo en ese tipo de arte" (ver AQUI)

El ciclo de obras sobre el mundo femenino del maestro Botero el gran número de obras demuestra la atención y el interés del artista por las mujeres, un tema que él mismo considera uno de los temas principales del arte universal. La elección de representar mujeres voluminosas contrariamente al canon de delgadez impuesto a las mujeres, No es tanto una opción de protesta contra los estereotipos que se inculcan como modelo de belleza., sino como estilo y convicción personal como pintor y escultor que transforma las formas de temas voluminosos en una fuente de alegría.. Y el arte siempre debe generar y transmitir placer.. el volumen, según fernando botero, Nació en la pintura plana durante la Edad Media., pero fueron los artistas italianos quienes desarrollaron el volumen a partir del Renacimiento.. El volumen es casi una "especie de milagro" que aún permanece como está.. Hoy este volumen - reitera el Maestro - ha pasado a formar parte de la historia y de la percepción misma del arte.. Pero fue como un "relámpago" que aún se puede ver y cuyo sonido aún se puede escuchar.; milagro del cual, hoy otra vez, estábamos asombrados. Entre las obras más significativas de estos temas se encuentran numerosas pinturas de carácter erótico como Mujer con lapis de labios (mujer con lápiz labial) Acuarela y tinta sobre papel, 2002, Baño, trabajo a lápiz sobre papel, 2002.

Hasta el momento no hay una cifra total del número de obras del artista., ni siquiera un catálogo razonado y actualizado - considerando también las numerosas donaciones de obras que el Maestro ha hecho en los últimos años, incluyendo muchas obras y la mayoría de sus esculturas más representativas -, Todavía existen ciclos como el de la violencia., sino también una serie de cuadros de su juventud; hay que tener en cuenta que el artista pintaba casi todos los días desde los años 14 años hasta el cumplido de su 90 años; obras que son propiedad privada de la familia y no han sido catalogadas. Del mismo modo, lo que falta es un estudio detallado del mundo del arte "boterista"; según una estimación aproximada podría superar más 2000 obras entre lienzos, bocetos, caricaturas e ilustraciones para periódicos.

Entre sus exposiciones en Italia debe ser considerada: Roma, Palacio Venecia, 2005, donde presentó al público su ciclo pictórico con cincuenta lienzos que testimoniaban los gritos de protesta llenos de fuerza inquietante contra la injusticia cometida contra los presos en la prisión de Abu Ghraib en Irak.. Obras donde hay que destacar el cuidado en el uso de la perspectiva que cambia según la posición de los barrotes de la prisión.: el espectador se proyecta tanto fuera como dentro de las celdas. Todo ello potencia el sentido de identificación en las víctimas., casi como si hubiera un cambio de posición entre quienes observan y quienes sufren, funcional para sentir el sufrimiento de los demás. Las imágenes parecen más comprometedoras., profundamente perturbador y perturbador, tanto como los crímenes cometidos. La urgencia artística de expresar la rabia y la indignación sentidas, significó que el artista colombiano se dedicó al proyecto por más de un año y que al final, según lo que él mismo dijo, Lo llevó a una sensación de vacío en la que no tenía nada más que decir.. Siguiendo palermo, Palacio de los normandos, 2015, considerado el evento artístico del año en la ciudad, y en el que el propio maestro Botero declaró que para la creación de Judas se inspiró en un mafioso como consta en este hermoso testimonio de su:

«Me fascinó el arte italiano y la importancia que le da a las formas y al volumen.. Me sedujo la sensualidad de la pintura italiana., por su redondez. Ahora se prefieren formas más delgadas., mujeres delgadas, pero a principios de siglo se preferían los más redondos. Una sensibilidad que cambia" (ver AQUI).

En el 2016 hizo una exposición itinerante con las paradas más significativas en Palermo y Roma tituladas: Vía Crucis. la pasión de cristo en el que abordó uno de los temas más tratados en la pintura sacra occidental desde el Renacimiento hasta la actualidad: La pasión y muerte de Jesucristo.. Ciclo de suntuosos colores y formas a través de temas redondeados y fríos.. Tema sagrado recurrente aunque el maestro no sea considerado una persona religiosa, sin embargo, reconoció cómo el tema religioso tenía en sí mismo una hermosa y larga tradición artística.. LA Vía Crucis, pieza central de la exposición, es la reinterpretación del artista en la que mezcla tradiciones y realidades latinoamericanas con la temática bíblica, demostrando la importancia del drama de los últimos días de Jesús que marcó para siempre a toda la humanidad. En estos óleos Jesús aparece muy humano, sin halos, intérprete del sufrimiento del mundo. La investigación de la maestría se realiza sobre la combinación de la verdad histórica mezclada con algunas verdades., como por ejemplo el uso de personajes contemporáneos relacionados con la imagen de Cristo que testimonia con el estilo propio de Botero su ser creyente pero no practicante., Profundamente respetuoso del ámbito de lo sagrado sin caer en la sátira.. El estudio en profundidad del Máster sobre el tema dramático -tema estudiado como tema favorito del arte hasta el siglo XVI- que en el siglo XX podría tener y ofrecer una nueva visión acorde a la sensibilidad contemporánea. (ver AQUI).

En el 2017, en el Palacio Forti de Verona, la exposición monográfica se celebró para homenajear cincuenta años de trayectoria con 50 obras maestras que resumieron la dimensión onírica, Fantástico y de cuento de hadas con un eco de nostalgia entre los animales., hombres; recreación de su continente natal de América Latina. Siguió una exposición en Bolonia, en el Palacio Pallavicini, en el otoño de 2019, con 50 obras que incluyen dibujos en técnica mixta y acuarelas en color con el tema de la tauromaquia y el circo (ver AQUI)

Quedará en la memoria y en la historia del arte. La exibición Botero a Parma con 47 yesos, bronces y varias pinturas en el Palacio del Gobernador de 2013. Durante, La fiesta inaugural declaró el Maestro.:

«El arte debe dar placer al público, no causar sufrimiento ni molestar. Las esculturas y pinturas deben hablar claro"no debe haber barreras para el entendimiento" (ver AQUI)

Existen innumerables esculturas del maestro Fernando Botero. en todo el mundo sino por el amor que los Padres de La Isla de Patmos tienen hacia los gatos ―fieles compañeros de arduo trabajo y largas jornadas de trabajo en la creación de sus textos― hay que mencionar el Gato de Botero, escultura de 7 metros de ancho por 2 metros de altura y 2 grueso con cola larga y hocico cómico, ahora un símbolo distintivo del barrio del Raval de Barcelona. Gato mamut que entre los 1987, año en que lo compró el ayuntamiento de Barcelona, y el 2003, Cambió de ubicación dentro de la ciudad más de cuatro veces, casi como para representar a los felinos que continuamente darán vueltas y se moverán hasta encontrar el lugar perfecto para quedarse., como nuestro gato Bruno que se subió al escritorio de mi computadora mientras escribía estas líneas sobre el gato de Botero, girando con fuerza frente a mí, a veces impidiendo la vista de la pantalla u otras veces sentándose en el teclado como dueño del espacio. De hecho, como sucedió con Gato de Botero, Tiene que probar diferentes asientos y posiciones del cuerpo antes de elegir cuál cree que será el lugar más cómodo., solemne y más visible (ver AQUI).

Vittorio Sgarbi en una entrevista concedida el día de la muerte del Maestro, respecto a la figura de Fernando Botero lo definió como un artista de la vida. Un pintor que en cada una de sus obras representa la escena de una comedia donde tanto el contexto de la obra como el propio tema del lienzo cuentan un canto a la vida en su cotidianidad.. Esta alegría y jovialidad de Botero fue en cierto sentido revolucionaria contra el hilo conductor del arte del siglo XX., especialmente la generada por las vanguardias que han expresado certera y magistralmente la crisis, La tragedia y el drama del hombre y la civilización después de dos guerras., con el psicoanálisis y la lucha social por las libertades y derechos de los sexos. Por un lado es muy fácil pintar tragedia, especialmente cuando vives situaciones de angustia continua, mientras que es mucho más difícil contar historias, cuentos de hadas y magia con los colores de la vida; Esto también da lugar a la elección de modelos gordos o voluminosos.. La grasa evoca y representa la felicidad mientras que la delgadez representa la tristeza., el drama y el dolor. Fernando Botero es un artista que se mantiene fiel a la tradición en el uso de la técnica, de los colores y también de la elección de la temática como celebrar y realzar los colores de su mágica-fantástica región navideña..

Sobre las palabras expresadas por Fernando Botero en Parma en el 2013, Vittorio Sgarbi reiteró que estas fueron las razones por las que su arte se ha vuelto universal, su sencillez le permitió llegar y acoger a cualquier tipo de público y atravesar cualquier época histórica o forma de crítica artística.. La universalidad del maestro Fernando Botero no sólo ha trascendido las fronteras de ámbitos específicamente artísticos o académicos, pero también sociales. El propio artista era consciente de esta universalidad demostrada con sus palabras en una de sus entrevistas., al contar la anécdota de un viaje a la Amazonía colombiana, estando ubicado en la región de Puerto Nariño, Dentro de una pequeña y pobre casa encontró una reproducción de una de sus obras., esta cosa lo deja embelesado.

Con Fernando Botero muere uno de los últimos grandes de la historia de la pintura del siglo XX.

 

desde la Isla de Patmos, 27 Septiembre 2023

 

NOTAS

[1] La última donación conocida es más que eso. 700 obras a los museos y plazas que embellecen a colombia. A lo largo de su vida Fernando Botero patrocinó becas destinadas a talentos que pudieran continuar sus estudios tanto dentro de Colombia como en el extranjero en las áreas de la música., las artes plasticas, letras y literatura. Ana Maria Escallón, autor del libro Botero: nuevas obras sobre lienzo y quienes participaron apoyando una de las mayores donaciones que pasó a formar parte del patrimonio nacional, explica esta donación como un acto total de caridad por parte del artista, quien no quería quedarse con nada y por eso había donado todo lo que tenía con el objetivo de darle a Colombia una visión internacional del arte. (ver AQUI).

[2] Su vínculo con Italia, que amaba tanto que la consideraba su segundo hogar., y como escribí anteriormente, con la donación de la obra al Municipio de Pietrasanta se logró un lugar propicio para compartir períodos llenos de encuentros íntimos y afectuosos con sus hijos y nietos. El guerrero, desnudo de bronce de más de cuatro metros ubicado en Piazza Matteotti de 1992 (ver AQUI).

[3] «Soy alguien que protesta contra la pintura moderna., pero en cualquier caso uso lo que está escondido o detrás de él: El juego irónico y lo que significa ahora es reconocido por todos.. Pinto figurativo y realista., pero con un estricto sentido de fidelidad a la naturaleza; Nunca daré una pincelada que no sea una descripción de algo real.: una boca, de las colinas, un árbol. Pero lo que describo es la realidad encontrada por mí.. Se podría formular de esta manera.: Hago una descripción realista de una realidad irreal" (ver AQUI).

[4] L’argentina Maria Traba (1930-1983) Escritor, Crítica de arte e importante figura de la vanguardia de los años setenta, fue una estudiosa decisiva en el reconocimiento y credibilidad de los artistas colombianos y sudamericanos del siglo pasado.. El trabajo teórico realizado sobre la obra de Fernando Botero fue el primer examen crítico artístico que sustentó la obra del artista para que sirviera de tarjeta de presentación para presentarse en exposiciones nacionales e internacionales.. El intelectual calificó el arte de Fernando Botero como un “Renacimiento de la piedra” por su concepción del bloque de formas: «Empujaron a Botero hacia monstruos que representaban un desafío a la belleza y la lógica., en consecuencia, la opinión del público que exige estas dos virtudes "teologales" del arte (lógica y belleza) por insignificantes que puedan ser las cifras en determinados casos (son necesarios para el público) Dar aprobación a un artista y su arte., pero el arte que cuestiona si es verdad puede llegar al punto del horror pero nunca pasará desapercibido.. Nadie puede dejar de reconocer el escándalo que suscitaron las enormes figuras así como la perplejidad suscitada por las incongruentes acciones que las monstruosas figuras llevaron a cabo rodeadas de un gigantismo inocente en una sospechosa inmovilidad o de un dinamismo congregacional que llevó al arte de Botero a imponerse en el entorno cultural » (ver AQUI) [traducción libre del autor de este artículo con la opinión crítica actualizada de los críticos de arte que en 1961 formuló este juicio sólo sobre las obras pictóricas del artista, ignorando todo el trabajo escultórico posterior que aún no había sido realizado por el maestro.]

[5] En varias ocasiones cuando le preguntaron al Maestro el motivo del altísimo precio de sus obras, él mismo explicó que siempre había querido hacer algo local y específico pero con honestidad y esto, no sólo generó empatía por parte del público en general sino también de coleccionistas o amantes del arte que al final pagaron generosamente sobre todo por su honestidad..

[6] Para la antropóloga María Fernanda Escallón, el arte plástico de Fernando Botero comenzó a realizarse a partir de 1975 cuando se instaló en Pietrasanta donde hizo la transición de la pintura a la escultura. Como si todo el universo de figuras monumentales desarrollado en las pinturas encontrara un eco en la tridimensionalidad estatuaria alimentada por la riqueza imaginaria proveniente del cuadro que dio las ideas., soluciones y posibilidades. La escultura de Fernando Botero desmonta la estructura pictórica para sintetizar la forma en la unidad de la escultura. (ver AQUI)

[7] Los trabajos del Máster se pueden agrupar en estos grupos: religioso con vírgenes, santos demonios, clérigos, monjas y monjas; el de los grandes maestros en el que revisita las principales obras de Jan Van Eyck, Masaccio, Paolo Uccello, Andrea Mantegna, Leonardo da Vinci, Lucas Cranach, Alberto Durero, Caravaggio, el grego, Velázquez, etc ..; el de los bodegones y los vivos con animales y especialmente las voluminosas esculturas de las últimas décadas; el de lo erótico con desnudos y prácticas sexuales, especialmente escenas de burdeles; el de los politicos, prima donnas y soldados; y finalmente los realizados por personas en general o imaginados como miembros de la familia., autorretratos, vendedores y coleccionistas de arte, torero.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

La bochornosa y peligrosa gestión del Dicasterio para las Causas de los Santos y la crítica como fundamento del principio cristiano: “Fe y razón”

LA VERGONZOSA Y PELIGROSA GESTIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS Y LA CRÍTICA COMO FUNDAMENTO DEL PRINCIPIO CRISTIANO: FE Y RAZÓN

Cuanto menor sea el coeficiente intelectual promedio en la sociedad, Cuanto más es necesario explicar incluso las cosas obvias.. El error que a menudo cometemos los estudiosos, en el campo teológico como en el ámbito de todas las ciencias más dispares, de la medicina a la astrofísica, es dar por sentado cosas que consideramos obvias y que en realidad son, siendo los elementos más rudimentarios de las diversas ciencias o simples y básicos sentido común humano. Lamentablemente es necesario tener en cuenta que hoy en día estamos más inclinados a seguir el influencia analfabetos y yo tiktoker, incluidos los sacerdotes que lamentablemente se han lanzado a estos "juegos locos".

- Noticias eclesiales -

.

PDF artículo para imprimir

 

.

en un artículo sólo es posible resumir un problema, pero ya es algo. Luego, a cualquiera que quiera saber más, Sugiero leer mi último libro. Digresiones de un sacerdote liberal, donde dedico un capitulo de 138 paginas sobre este tema, acompañado de todas las implicaciones históricas, teologico y juridico (Del Bello al Moro. Santidad como el fallecido premio Nobel? PAGS. 127-265).

estaba perplejo cuando en los distintos social media Me oí acusado de criticar al Santo Padre Francisco. La verdad siempre he defendido su enseñanza y también su augusta persona., a menudo emitiendo reproches públicos, duro y severo, a aquellos "católicos accidentales" que piensan que pueden incluso declarar ilegítimo a un Romano Pontífice basándose en sus propios estados de ánimo subjetivos, algo realmente aberrante.

En mi libro anterior titulado provocativamente La tristeza de amor No critico la exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetitia, Destaco la excesiva extensión del texto y su lenguaje vago y ambiguo lleno de sociologismos inútiles y engañosos.. Quien diga lo contrario miente, así lo demuestra el libro impreso del que algunos detractores sólo han leído el título, deduciendo seguir lo que no contiene, dando frases absurdas basadas en nada.

observo con preocupación que un ejército cada vez más denso de "autodenominados católicos" confunde el misterio de la fe con un emotivo "me gusta" o "no me gusta". El conjunto, ya sea negativo o positivo, basado estrictamente en una total falta de razón y sentido crítico. Por eso a menudo me encuentro en esta situación paradójica.: «Sucio hereje bergogliano!» grita el rezador compulsivo del rosario, considerándome culpable de haber defendido al Santo Padre Francisco., después de seguir a un sacerdote excomulgado por herejía y cisma que fue destituido del estado clerical con una sentencia dictada por el Romano Pontífice, capaz de hacer creer a sus frágiles y problemáticos seguidores que elefantes rosas vuelan en el cielo según el "Evangelio" de María Valtorta y las "profecías" de la Beata Katharina Emmerick y las de Santa Faustina Kowalska.. Por otro lado, aquí tienes algunos otros.: “¿Cómo te atreves a criticar al Santo Padre?», esto por haber simplemente expresado su pesar por su inapropiada y en mi opinión dañina presencia en programas de televisión conducidos por individuos que siempre han disparado contra la Iglesia Católica., o sobre sus principios éticos y morales (ver AQUI y AQUI).

Si dentro de los límites de lo debido, Los obispos y los teólogos no habían ejercido en la libertad de los hijos de Dios ese elemento precioso que es la crítica., especialmente el muy decisivo y severo cuando es necesario, empezando por el Beato Apóstol Pablo que en Antioquía hizo negro a Pedro, como dicen (cf.. Gal 2, 11-14), hoy no hubiéramos tenido los grandes concilios dogmáticos de la Iglesia, No habríamos definido las verdades de fe reveladas por el Primer Concilio de Nicea para seguir y, después de la muerte de Jesucristo, en todo caso percibido sólo como un "mesías fallido", en la actualidad no hubiéramos sido más que una pequeña secta herética del judaísmo, todo esto si faltara el sentido crítico, significa: la razón. Fe, explicó San Anselmo de Aosta y reiteró muchos siglos después el Santo Pontífice Juan Pablo II en su encíclica Fe y razón, se basa en la razón y necesariamente debe partir de la razón, que implica ante todo el ejercicio del sentido crítico. Es a través de la razón que llegamos a las puertas de los grandes misterios de la fe y sólo así podemos cruzar ese umbral a través de una libre, acto consciente y racional de fe pura.

Cuanto menor sea el coeficiente intelectual promedio en la sociedad, Cuanto más es necesario explicar incluso las cosas obvias.. El error que a menudo cometemos los estudiosos, en el campo teológico como en el ámbito de todas las ciencias más dispares, de la medicina a la astrofísica, es dar por sentado cosas que consideramos obvias y que en realidad son, siendo los elementos más rudimentarios de las diversas ciencias o simples y básicos sentido común humano. Lamentablemente es necesario tener en cuenta que hoy en día estamos más inclinados a seguir el influencia analfabetos y yo tiktoker, incluyendo sacerdotes que lamentablemente se han lanzado a estos "juegos locos".

Como siempre, expliquemos con un ejemplo.: numeroso influencia convencidos de que "un enano tiene el corazón demasiado cerca del culo" porque no entendieron la hipérbole irónica de la canción Un juez por Fabricio de André, Usan la palabra Edad Media en un sentido despectivo., ignorando ese equipaje de arte, La ciencia y la tecnología que tenemos hoy se la debemos a la Edad Media.. No solo, porque si hoy conocemos a los autores clásicos; se la cultura, La literatura y la filosofía griega y romana nos han llegado hasta nosotros gracias a la Edad Media., incluidos los poemas más lujuriosos de Valerio Cayo Catulo, que no sólo la Iglesia tuvo cuidado de no censurar o destruir, porque si los conocemos hoy es gracias a él y a los monjes escribas que los transcribieron y transmitieron a lo largo de los siglos..

El sistema del derecho moderno. se lo debemos a los grandes glosadores boloñeses que vivieron entre los siglos XI y XII y le debemos el elemento fundamental de la civilización jurídica de la protección y legítima defensa del acusado precisamente a ese proceso inquisitorial sobre el que participaron personas inconscientes e ignorantes de que ser condenado por los Tribunales de la Santa Inquisición fue muy difícil. Y fueron precisamente los tribunales de la inquisición los que sancionaron otro elemento que hoy forma parte de la jurisprudencia penal de todos los países llamados civilizados del mundo.: El castigo tiene como objetivo la recuperación y no el castigo., mediante el castigo el condenado no debe ser castigado sino recuperado.

La respuesta de los ignorantes está lista.: «Se dictaron sentencias de muerte!». Y aquí hay que reiterar que las sentencias de muerte no eran raras sino muy raras., especificando que deben ubicarse e interpretarse en contextos históricos a los que los criterios de juicio actuales no son aplicables, bastaría explicar que incluso la pena de muerte fue un acto extremo de recuperación para el condenado. No es por casualidad, Los condenados, estaban vestidos de blanco, signo de pureza, porque con la muerte pagaron su deuda y extinguieron sus culpas adquiriendo lo que en lenguaje cristiano se llama "pureza bautismal". y sus cuerpos, después de la muerte, debían ser tratados con respeto y enterrados con consideración.

Responde el ignorante: «Giordano Bruno fue quemado en la hoguera, además de asesinado y enterrado con respeto!». Cierto. Y según lo que era la lógica social, política, Los jurídicos y también los religiosos de la época tuvieron razón al quemarlo en la hoguera.. Fue él quien se equivocó con rara obstinación.. Su juicio duró aproximadamente 15 años y fue cancelado dos veces debido a ridículos defectos de forma para comenzar de nuevo desde cero. Durante años y años fue probado por todos los medios para inducirlo a arrepentirse., que él rechazó obstinadamente. De nada sirve decir y explicar a ciertas personas que se alimentan y beben de leyendas negras que no pueden ser evaluadas y luego juzgadas el caso Giordano Bruno con los criterios de juicio de nuestro presente social., político, legales y también religiosas. Sería como condenar con gritos de escándalo y con la aplicación del pensamiento contemporáneo ciertas prácticas de los hombres prehistóricos consideradas a nuestro juicio inhumanas y criminales..

Elementos de este tipo puede ser explicado por mi eminente amigo medievalista Franco Cardini, o incluso por el divulgador histórico Alessandro Barbero, como por mí en mi calidad de estudioso de las ciencias jurídicas, de teología dogmática e historia del dogma. Sí, pero ¿a cuántas personas y a qué público podríamos explicárselas?? Nuestros numeros, por muy diferente que uno pueda seguirse, nunca serán comparables a cientos de miles, si no a los millones seguidores que siguen las idioteces de ciertos personajes que usan la palabra Edad Media de manera inapropiada, recibido y utilizado por tantos loros que los siguen, Sin saber que la Edad Media significa Alberto Magno., Anselmo de Canterbury, Bernard de Clairvaux, Ildegarda en Bingen, Domenico di Guzmán, Francisco de Asís, Buenaventura de Bagnoregio, Catalina de Siena, Tomás de Aquino, Duns Escoto … La Edad Media es el gran circuito de abadías y monasterios benedictinos que dieron vida al concepto social y político de Europa incluso antes del año 1000.. La Edad Media son los grandes arquitectos e ingenieros cistercienses y cartujos, que llevó agua corriente a muchos pueblos, ocupándose de la higiene y la profilaxis de las poblaciones locales sujetas a enfermedades y a menudo epidemias debido al exceso de suciedad.. La Edad Media marcó los siglos de la razón y el ejercicio del sentido crítico por parte de las mentes más brillantes de la historia. La Edad Media es Federico II de Suabia con la escuela cortesana siciliana, Brunetto Latini, Dante Alighieri, francesco petrarca, giovanni bocaccio. La Edad Media llegó a su fin con hombres como Silvio Enea Piccolomini, ascendió al sagrado trono con el nombre de Pío II, que en su Pienza original creó un prototipo de núcleo urbano moderno de la ciudad del futuro.

Algunos creen que los Medici son los padres del Renacimiento? Seamos serios. Renacimiento, que tiene un valor teológico y social, fue originado por la Iglesia después del gran trauma de la terrible plaga de 1346 que exterminó a la mitad de la población europea, al final del cual intentaron renacer. Bastaría con ir a ver quiénes fueron los mecenas que encargaron las mayores obras del Renacimiento., tanto pictórico como arquitectónico: Sumos Pontífices, cardenales, Obispos y diócesis enteras, aparte de Lorenzo el Magnífico se hizo pasar por el creador y padre del Renacimiento... seamos serios!

Premisa larga? El conocimiento y la transmisión del conocimiento nunca son prolijos, en este mundo pobre en el que el conductor de un siguiente talk show podría pedirle a un académico invitado que llene un espacio para explicar en 30 según la metafísica, en todo caso después de haber hablado durante 45 minutos Mauro Corona frente a una petaca de vino. Cualquier referencia a Bianca Berlinguer es completamente casual., obviamente. Prolijos son los discursos que no dicen nada, no aquellos en los que varios siglos de historia se resumen de forma comprensible en unas pocas docenas de líneas, entre otras cosas, disipar leyendas negras dolorosas y dañinas.

Si a lo emocional se le suma la confusión junto con el condimento de la ignorancia, si el todo, para nuestra gran desgracia, Penetra y se hace penetrar en la Iglesia como un caballo de Troya., En ese momento el desastre está hecho.. Un desastre que desde hace tiempo afecta también al Dicasterio para las Causas de los Santos, desde que el Sumo Pontífice Juan Pablo II comenzó a socavar esa sabiduría y estructura prudencial que había caracterizado los procesos para llegar a proclamar primero a los bienaventurados y después a los santos, mediante criterios muy rígidos y rigurosos. Con todo respeto a quienes hoy han cambiado la palabra "rígido" y "riguroso" en algo negativo y deleznable.. Pero entonces de nuevo, en la Iglesia hoy, hay quienes incluso utilizan las palabras "dogma" y "dogmático" en un sentido negativo, mientras nadie se atreva a patearle el culo a un gitano que intenta robarte la cartera detrás de la columnata de Bernini, porque en ese caso te arriesgas a la excomunión previstas penas por haber maltratado a una “hermana gitana” que tiene derecho a vivir y ejercer su propia “cultura”, como se llama hoy al robo y al hurto: "cultura".

El Santo Padre Juan Pablo II intervino no sólo con una reforma del proceso por las causas de los Santos, porque luego intervino con varias dispensas, que continuó y aumentó después de él. Así hemos tenido santos dispensados ​​de la fase histórica, santos dispensados ​​por el milagro, santos dispensados, como alguien dijo irónicamente pero con razón desde la santidad misma. El propio juicio de Juan Pablo II se abrió con una dispensa sensacional y peligrosa: la dispensación de la fase histórica. Entre otras cosas por un pontificado complejo que duró 26 años y todo ello para ser estudiado con prudencia en un contexto social y geopolítico internacional que definir como complejo es verdaderamente puro eufemismo. Sobre todo, un pontificado único en la historia, porque en ese período de tiempo el mundo colapsó y las sociedades mundiales tal como las conocíamos a nivel social hasta hace poco colapsaron, científico, moral, político y religioso. Siguiendo la sabiduría y el procedimiento prudencial previos, el proceso de beatificación de un Romano Pontífice no había comenzado antes 30 años después de la muerte. Así lo demuestra el proceso procesal del Santo Pontífice Pío 1914, fue beatificado en 1951 y canonizado en 1954. La ceremonia de canonización de Pío, entonces le pasó a 40 años después de su muerte. El proceso de Juan Pablo II fue completamente diferente: menos de nueve años después de su muerte fue beatificado y luego canonizado., completa con la dispensa dada por Benedicto XVI a lo establecido por su predecesor en 1983 en la constitución apostólica Divino Maestro de la Perfección que establecía la fecha de entrada en vigor de 5 años después de la muerte antes de la apertura del proceso de beatificación.

En la llamada era de los Jóvenes Paulistas hemos visto beatos y santos elevados a los honores de los altares que no dejan tanto sabor de boca amargo, pero realmente te hacen sentir un escalofrío por la espalda., porque además de las reglas, se han subvertido los criterios mismos de las razones que pueden llevar a un Siervo de Dios a ser primero beatificado y luego canonizado como mártir., casi como si los pontífices de las últimas décadas se hubieran sentido legitimados para canonizar a sus propios "santos personales" porque eran compatibles con las tendencias, los pensamientos y modas del presente. Un caso reciente verdaderamente llamativo fue la beatificación de Enrique Ángel Angelelli Carletti, Vescovo de la Roja, beatificado como mártir, aunque con el tiempo, dos investigaciones diferentes confiadas a comisiones de expertos independientes, uno compuesto por académicos argentinos y otro compuesto por académicos estadounidenses, Reiteró que se trató de un accidente vial y no de un atentado planeado por el régimen dictatorial de la época.. A esto hay que sumar el caso nada despreciable de un sacerdote, figura clave como testigo y colaborador del Beato obispo mártir, quien luego dejó el sacerdocio, quien inicialmente ofreció una versión del incidente, luego lo negó y posteriormente cayó en más contradicciones. Sin embargo, notemos que los baches y baches de ese camino realmente tenían un odio profundo y supremo hacia la fe católica y sus ministros..

Para proceder a la beatificación un Siervo o Sierva de Dios, luego canonizar a un Beato o a un Beato, lo que se necesita es un milagro comprobado que constituya un hecho científicamente inexplicable. Sin embargo, hay una excepción al milagro.: el martirio, porque lo que se reconoce en sí mismo como un milagro es el martirio mismo. Y aquí hay que aclarar qué es la Iglesia., ya que la apostólica, lo entendió como un martirio: ser asesinado en odium fidei, es decir, en odio supremo a la fe católica. Eso dijo, si alguien hoy, utilizar lenguaje político inapropiado, Piensa y acusa a la Iglesia de haberse inclinado hacia la izquierda, sé que estás equivocado, porque los hechos demuestran lo contrario: se ha movido y se ha lanzado a lo mejor de lo peor del viejo lío democristiano.

Dos casos concretos de entrelazamiento clerical-cristiano: Santa Edith Stein y el Beato Pino Puglisi. La Stein, mujer extraordinaria dotada de una inteligencia brillante, filósofo de estatura incomparable, Nació judía en una familia judía y luego se convirtió al catolicismo y se convirtió en monja carmelita., los nazis se la llevaron mientras estaba en su Carmelo, llevado al campo de concentración y asesinado. Stein fue capturada porque era judía y porque era judía., Por lo tanto, considerado como tal por los nazis., independientemente de si se había convertido y luego se había convertido en monja carmelita, esto era algo que no les interesaba de ninguna manera. Entonces Stein no murió en un odio supremo hacia la fe católica., pero la mataron porque era judía, a saber,: en el odio supremo alimentado por los nazis hacia el judaísmo y los judíos. Por odio a la fe católica fue asesinado San Maximiliano María Kolbe, capturado como sacerdote católico de la Orden de los Frailes Menores Conventuales y considerado responsable de propaganda no apreciada por el régimen y, como tal, considerado un enemigo peligroso del nazismo.. En lugar de esperar su turno para morir, se ofreció a reemplazar a un hombre de familia en el "pozo del hambre"., va a morir en su lugar con un acto de caridad heroica. Pero en cualquier caso habría muerto y en cualquier caso habría sido un santo mártir., a menos que se haya escapado, o que el campo de concentración había sido liberado por los ejércitos aliados, lo que sin embargo sucedió cuatro años después, El padre Maximiliano María Kolbe murió el 14 Agosto 1941.

Edith Stein, mujer absolutamente extraordinaria es un modelo igualmente extraordinario de fe, modelo indudable y precioso de virtudes heroicas que con razón la convierten en santa, pero no un santo mártir, no haber sido asesinado por odio a la fe católica. Y esto, el tiempo suo, fue explicado en detalle a Juan Pablo II por Padre Peter Gumpel, quien hizo saber esto a la solicitud de opinión ningún problema sobre su beatificación, pero no como un mártir asesinado en odium fidei. En respuesta, Juan Pablo II no quiso entrar en razones., hacer prevalecer una razón puramente política, Más tarde se reveló que era un bumerang, porque las comunidades judías internacionales respondieron con razón que la Iglesia era libre de beatificar y canonizar a quien quisiera y cuando quisiera, pero que Edith Stein había sido asesinada porque era judía y ciertamente no porque fuera católica.. Y tenían toda la razón.

Con el Beato Pino Puglisi, el presbítero de panormita, cuya santidad de vida no está en disputa, rozaba la farsa, en el sentido más delicado del término, proclamándolo - escucha, escuchad por favor! - mártir del crimen organizado. Y aquí tenemos que aclarar.: El padre Pino fue asesinado por la mafia., que tiene un nombre específico: Cosa Nostra. Me pregunto: los heroicos obispos sicilianos, si realmente quisieran al bendito mártir como medalla en el pecho, porque no lo presentaron para ser proclamado protomártir de la mafia, o di Cosa Nostra? ¿Por qué utilizar el término crimen organizado?, que ambiguamente significa todo y nada, cuando se trata de una organización muy específica, es decir mafia, con un nombre muy específico, osea Cosa Nostra? ¿Y quiénes hubieran sido los feroces enemigos de la fe católica?, tal vez los mafiosos? Pero los mafiosos - y los obispos de Sicilia deberían saberlo muy bien - son gente devota, con las estampas sagradas de santa lucia, Santa Ágata y Santa Rosalía dentro de las carteras, con oración en los labios y cirio en mano en las primeras filas de las procesiones. Luego, cuando los líderes del clan fueron arrestados, los encontraron con un solo libro: la Sagrada Biblia, lleno de subrayados y pizzini, como en el caso del líder del clan Bernardo Provenzano. Si algo, La pregunta que deberían hacerse hoy los sacerdotes de cierta edad que se dicen alumnos del padre Pino Puglisi., debería ser este: mientras el solo, como un perro suelto, se opuso a la arrogancia mafiosa en su barrio, nosotros sacerdotes, en nuestras parroquias centrales, dispuesto a arrojarnos puñaladas por detrás sólo para arrebatarle una mozzarella a un canónigo del Capítulo Metropolitano o al de la Capilla Palatina, lo que hicimos, así como proclamarnos Post mortem sus alumnos como dignos hijos del Leopardo? Esto es lo que deberían preguntarse ciertos sacerdotes palermitanos que hoy se jactan de haber sido todos sus alumnos y discípulos., porque ese es el problema: La mafia nunca se habría atrevido a levantar la mano sobre un cura de Palermo si no lo hubiera considerado un inconformista molesto.. Pregunta: dado que los mafiosos son todo menos ingenuos, quien lo hizo sentir como un inconformista? Pero si vienen todos los curas de Palermo 55 años siguientes fueron sus alumnos y discípulos, debería haber tenido un clero compacto a su alrededor para apoyar su precioso trabajo, o no? Y si ese fuera el caso, la mafia, jamás se habría atrevido a matar a un sacerdote? He leído los documentos de aquel proceso y en conciencia puedo decir - invitando a cualquiera a negarlo - que sin perjuicio del honor y de la indudable santidad del bienaventurado, podemos reírnos de ello de la misma manera que todos nos reímos solemnemente del Leopardo de Don Giuseppe Tomasi, Príncipe de Lampedusa..

Cuando en una esfera delicada, tal es la beatificación de los beatos y la canonización de los santos, Nos dejamos llevar y afectar emocionalmente por el momento social o político., también si lo desea el oportunismo mediático dictado por la situación del momento, Se puede hacer un daño enorme., querer irreparable, no tanto por el presente sino por el futuro por venir, cuando las almas emocionales se han calmado y ciertas emociones han muerto o han sido reemplazadas por otras nuevas más adecuadas a esos momentos. Será en ese punto que los historiadores nos analizarán., en varios aspectos incluso como monstruos, diciendo sin rodeos: hermosos superficiales que eran, los que nos precedieron! Y todos guardarán silencio, porque será verdad.

Los que emocionalmente solo miran el presente., ignora el pesado legado que dejará para el futuro. En el mundo de mañana ya no se podrá hacer como el Santo Pontífice Pablo VI que hizo desaparecer de un plumazo a decenas de Santos con la excusa de reformar el Calendario. Es bien sabido que varios de esos Santos nunca existieron, otros eran duplicados de otros santos, otros eran incluso figuras embarazosas y como tales debían ser olvidadas.

El El mundo de hoy y el de mañana. ya no permitirá la caída en el olvido que fue posible en el pasado. Sin embargo, las personas emocionales que viven el presente sin una perspectiva de futuro lamentablemente no lo saben., para gran desgracia de nuestros hijos que vendrán y que tendrán que ser humillados y burlados por la superficialidad de sus padres.

desde la Isla de Patmos, 25 Septiembre 2023

 

.

.

El nuevo libro del Padre Ariel ha sido lanzado y está en distribución, puedes comprarlo pinchando directamente en la imagen de portada o entrando en nuestra librería AQUI

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Gabriele Giordano M.. Scardocci
De la Orden de Predicadores
Presbítero y teólogo

( Haga clic en el nombre del autor para leer todos sus artículos )
Padre Gabriele

Ese juego no siempre comprensible del primero y el último en el Señor

Homilética de los Padres de La Isla de Patmos

QUEL GIOCO NON SEMPRE COMPRENSIBILE DEI PRIMI E DEGLI ULTIMI NEL SIGNORE

«Buona parte della mia perversione morale è dovuta al fatto che mio padre non mi permise di diventare cattolico. L’aspetto artistico della Chiesa e la fragranza dei suoi insegnamenti mi avrebbero guarito dalle mie degenerazioni. Ho intenzione di esservi accolto al più presto».

 

Autor:
Gabriele Giordano M.. Scardocci, o.p.

.

PDF artículo para imprimir

 

 

Estimados lectores de la Isla de Patmos,

ci sono storie di conversione che fanno comprendere la bellezza di essere cattolici inducendoci a capire il senso del diventare operai nella vigna del Signore. Dio ci chiama in qualsiasi momento della vita: da bambini, da adulti e persino in punto di morte. Non molti sanno che uno di questi operai nella vigna fu proprio Oscar Wilde che si convertì in tarda età al Cattolicesimo, battezzandosi e ricevendo il viatico. L’autore irlandese pochi giorni prima di morire dichiarò al giornale Daily Chronicle:

«Buona parte della mia perversione morale è dovuta al fatto che mio padre non mi permise di diventare cattolico. L’aspetto artistico della Chiesa e la fragranza dei suoi insegnamenti mi avrebbero guarito dalle mie degenerazioni. Ho intenzione di esservi accolto al più presto».

Con la parabola degli operai dell’ultima ora racchiusa nel Vangelo di oggi Gesù viene a insegnarci questo. Todo el mundo, nel grande mistero dell’amore di Dio, siamo chiamati e Lui conosce il giorno e l’ora della nostra risposta. Gesù racconta quindi una parabola che all’inizio può essere “fastidiosa”. Perché troviamo degli operai che vengono assunti a inizio giornata e altri invece solo all’ultima ora. Il padrone degli operai risponde però a muso duro a coloro che erano arrivati là per protestare:

«Io voglio dare anche a quest’ultimo quanto a te: non posso fare delle mie cose quello che voglio? Oppure tu sei invidioso perché io sono buono? Così gli ultimi saranno primi e i primi, ultimi».

Nella narrazione simbolica, quel padrone è proprio Dio che ha un concetto di primo e ultimo diverso del nostro. Y en efecto, la frase di Gesù circa gli ultimi e i primi è stata lungamente evocata, perché dislocata al di fuori del contesto della parabola. Dios, así pues, annuncia con una notizia bella e sconvolgente: Egli capovolge i nostri parametri umani: tutti siamo chiamati ad amare, a renderci santi e a santificare gli altri. Ciascuno di noi è operaio nella vigna, cioè nella Chiesa Cattolica, secondo talenti e doni che Lui stesso ci ha offerto.

La ricompensa finale sarà poi uguale per tutti: la sua amicizia e compagnia eterna in Paradiso. Por lo tanto, non esiste una diversa modalità di “pensionamento” per l’operaio nella vigna. Il bambino catecumeno martirizzato, il grande lavoratore della carità, il poeta maledetto convertito in vecchiaia, tutti quanti riceviamo come meta finale la Vita Eterna in Dio. Il grande mistero di Dio da accogliere è questo: Dio ci chiede un amore gratuito che non pretende e non reclama, ma si offre spontaneamente. Perché il primo ad offrirsi senza pretendere nulla in cambio è stato Gesù sulla croce.

A noi sta semplicemente di accogliere la chiamata e di mettere un podi buona volontà. Dio stesso con la sua grazia ci accompagnerà nel nostro essere vignaioli operanti e fecondi per Dio e il prossimo. La differenza del tempo che intercorre fra chiamata e risposta all’amore di Dio, non toglie nulla alla nostra felicità, sia che rispondiamo da piccoli o da adulti, se la nostra risposta è autentica, meditata e vera in Dio è sempre fonte di massima gioia per noi. Por lo tanto, essere primi in Dio non è essere primi nella logica del mondo. En lugar, vuol dire agire con umiltà nello stato vocazionale in cui siamo, decentrando i nostri egoismo e superficialità, ponendo al centro il Signore: in quel decentrarci, Lui ci renderà una gloria ed una soddisfazione massima.

Chiediamo al Signore di diventare buoni come Lui, interiorizzando l’umiltà e la disponibilità ad accogliere un Progetto d’Amore più grande, per diventare giorno dopo giorno testimoni credenti e credibili della Misericordia senza fine.

Que así sea!

Santa María Novella en Florencia, 24 Septiembre 2023

.

.

Suscríbase a nuestro canal Jordán del Club teológica dirigido por el padre Gabriele haciendo clic en la imagen

 

LOS ÚLTIMOS EPISODIOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL ARCHIVO: AQUI

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Ese espíritu comunista del Maestro de la Viña del Señor

Homilética de los Padres de la Isla de Patmos

QUELLO SPIRITO PROLETARIO DI MATRICE COMUNISTA DEL PADRONE DELLA VIGNA DEL SIGNORE

Il Vangelo di questa domenica piacerà ai comunisti, al menos a los duros y puros si aún quedan alguno. Los de todos trabajando pero trabajando menos. I problemi semmai sorgeranno alla fine quando si scoprirà che la paga sarà la stessa per tutti. Agli altri la parabola farà venire il mal di pancia, tanto insensato e ingiusto apparirà il comportamento del padrone della vigna.

.

 

 

 

 

 

 

 

.

PDF artículo para imprimir

.https://youtu.be/4fP7neCJapw

.

El evangelio di questa domenica piacerà ai comunisti, al menos a los duros y puros si aún quedan alguno. Los de todos trabajando pero trabajando menos. I problemi semmai sorgeranno alla fine quando si scoprirà che la paga sarà la stessa per tutti. Agli altri la parabola farà venire il mal di pancia, tanto insensato e ingiusto apparirà il comportamento del padrone della vigna. A parte queste mie battute da quattro soldi cosa dice Gesù? Leggiamolo.

"En ese momento, Jesús contó a sus discípulos esta parábola.: “Il regno dei cieli è simile a un padrone di casa che uscì all’alba per prendere a giornata lavoratori per la sua vigna. Si accordò con loro per un denaro al giorno e li mandò nella sua vigna. Uscito poi verso le nove del mattino, ne vide altri che stavano in piazza, disoccupati, e disse loro: “Andate anche voi nella vigna; quello che è giusto ve lo darò”. Ed essi andarono. Uscì di nuovo verso mezzogiorno e verso le tre, e fece altrettanto. Uscito ancora verso le cinque, ne vide altri che se ne stavano lì e disse loro: “Perché ve ne state qui tutto il giorno senza far niente?". ellos le respondieron: “Perché nessuno ci ha presi a giornata”. Ed egli disse loro: “Andate anche voi nella vigna”. Quando fu sera, il padrone della vigna disse al suo fattore: “Chiama i lavoratori e dai loro la paga, incominciando dagli ultimi fino ai primi”. Venuti quelli delle cinque del pomeriggio, ricevettero ciascuno un denaro. Quando arrivarono i primi, pensarono che avrebbero ricevuto di più. Ma anch’essi ricevettero ciascuno un denaro. Nel ritirarlo, sin embargo, mormoravano contro il padrone dicendo: “Questi ultimi hanno lavorato un’ora soltanto e li hai trattati come noi, che abbiamo sopportato il peso della giornata e il caldo”. Ma il padrone, rispondendo a uno di loro, dijo: “Amico, io non ti faccio torto. Non hai forse concordato con me per un denaro? Prendi il tuo e vattene. Ma io voglio dare anche a quest’ultimo quanto a te: non posso fare delle mie cose quello che voglio? Oppure tu sei invidioso perché io sono buono? Così gli ultimi saranno primi e i primi, ultimi”» (Mt 20,1-16).

Innanzitutto bisogna dire che questo racconto parabolico è proprio di Matteo, non si trova cioè negli altri Vangeli. Sembra sia stato utilizzato dall’Evangelista per distaccarsi un attimo dalla trama di Marco e farlo diventare una spiegazione di quanto stava scrivendo in questa sezione della sua opera. Occorre anche premettere che la parabola ha avuto una storia interpretativa variegata. Da chi vi ha letto la storia della salvezza e della elezione dagli inizi delle vicende bibliche (Adamo, Abrahán, Moisés) fino a Gesù a chi vi ha colto una allegoria della vita umana e cristiana per cui anche chi sarà chiamato alla fine della vita potrà salvarsi, né più né meno di chi rispose prontamente fin da giovane. L’esegesi moderna vi ha visto una metafora della giustificazione del comportamento di Gesù di fronte ai suoi detrattori che lo accusavano di prediligere o far comunella coi peccatori e gli esclusi che così diventavano i primi del Regno dei cieli. Vi è però un’altra ermeneutica percorribile sulla base di ciò a cui si è accennato e cioè che Matteo volesse con questa parabola rispondere ad alcune dinamiche sorte già nel primitivo gruppo dei seguaci di Gesù e che si sarebbero ripresentate nelle comunità cristiane a cui il Vangelo sarà rivolto.

Non a caso il brano evangelico sopra riportato inizia, nel testo greco, con la preposizione gar – γάρ, che significa ‘infatti’1, come a dire che adesso si andrà a spiegare quanto precedentemente era stato riportato. Ciò che precede immediatamente è la frase che ritroveremo quasi identica al termine del brano di questa domenica: «Molti dei primi saranno ultimi e molti degli ultimi saranno primi» (Mt 19,30). Questa espressione di Gesù era a sua volta collegata a una domanda di Pietro: "Aquí, noi abbiamo lasciato tutto e ti abbiamo seguito; che cosa dunque ne avremo?», a cui Gesù rispose che avrebbe ricevuto insieme al potere di giudicare, anche il centuplo e la vita eterna, ma sempre tenendo conto tuttavia della possibile interscambiabilità fra i primi e gli ultimi. Poco prima aveva anche affermato: «Questo è impossibile agli uomini, ma a Dio tutto è possibile».

Abbiamo dunque un antefatto al brano di questa domenica che corrisponde alla domanda di ricompensa sulle labbra di Pietro. Ahora, come nei film che ripropongono una saga, además de prequel abbiamo anche un sequel. Perché successivamente (Mt 20,17-19), subito dopo la parabola, Gesù annuncerà per la terza volta la sua passione, La muerte y la resurrección. Di fronte a un tale solenne annuncio, con grande sconcerto per il lettore, Matteo riporterà appena dopo (v.v.. 20-24) che due discepoli fratelli, figli di Zebedeo, faranno questa richiesta a Gesù per bocca della loro mamma: «Dì che questi miei due figli siedano uno alla tua destra e uno alla tua sinistra nel tuo regno»; provocando la reazione sdegnata del resto del gruppo. Se prima avevamo dunque con Pietro una richiesta di ricompensa, qui ne abbiamo una di rivendicazione di merito con la quale si pretendevano i primi posti. Notiamo che a far queste richieste, salvo Andrea fratello di Pietro, sono i primissimi discepoli chiamati da Gesù (Mt 4,18-22)! Comprendiamo perché Matteo, staccandosi da Marco, abbia voluto aggiungere qualcosa proveniente da una sua fonte. Forse la misura era colma o forse era consapevole che i diritti di prelazione, il carrierismo o il guadagno e i privilegi saranno tentazioni che aggrediranno sempre i discepoli di Gesù nella Chiesa e per sempre s’intende anche oggi. La parabola allora sarà la risposta di Gesù a queste logiche squisitamente umane e un richiamo al fondamento a cui tutto è possibile, che non fa torto perché buono e un invito alla comunità a trarne le conseguenze di vita cristiana autentica.

Il racconto parabolico procede con la scansione di alcune ore del giorno a cominciare dalle prime luci dell’alba, fino alla sera verso l’undicesima ora, le diciassette del pomeriggio, quando mancherà un’ora sola per staccare dal lavoro. Il proprietario di una vigna che aveva bisogno di lavoratori uscì una prima volta prestissimo e si accordò con alcuni operai per un denaro al giorno. Poi si fece vivo di nuovo alle nove, l’ora terza, e ne chiamò altri dicendo loro che avrebbe dato loro il giusto. A questo punto entra in scena la percezione e l’attesa del lettore che comincerà a fantasticare su quanto ammonterà questo giusto. Esso sarà come è ragionevole immaginare commisurato con le effettive ore di lavoro? Ma il padrone della vigna è ben strano perché uscirà di nuovo a mezzogiorno e poi alle tre, sorpreso di trovare lavoratori inoperosi chiamerà anche loro. Por fin, a un’ora dalla chiusura della giornata lavorativa, alle cinque del pomeriggio, quando ormai era inutile — chi chiama operai per farli lavorare un’ora sola? — uscirà nuovamente e dirà: «Perché ve ne state qui tutto il giorno senza far niente?». Risposero: «Perché nessuno ci ha presi a giornata». Ed egli disse loro: «Andate anche voi nella vigna». È chiaro che Gesù sta parlando non di un imprenditore sprovveduto o impazzito, ma di Dio che nella sua grande libertà chiama chiunque in qualsiasi momento senza badare alla necessità lavorativa o al compenso, ma mosso dal solo desiderio che le persone facciano parte di questa opera. La sua volontà è che ognuno abbia la possibilità di stare e lavorare nella sua vigna allegoria del popolo di Dio, piantagione amata, come attestato più di una volta nella Bibbia: «Quiero cantar para mi amado mi canción de amor por su viña. Il mio diletto possedeva una vigna sopra un fertile colle» (Es 5,1); «In quel giorno la vigna sarà deliziosa: cantàtela! Yo, el señor, ne sono il guardiano, a ogni istante la irrigo; per timore che la si danneggi, ne ho cura notte e giorno» (Es 27, 2-3); «La mia vigna, proprio la mia, mi sta davanti» (Cantico 8,12a).

La seconda parte della parabola si svolgerà quasi al tramonto come prevedeva la legge nel Deuteronomio: «Darai all’operaio il suo salario il giorno stesso, prima che tramonti il sole» (Dt 24,15). Il rilascio della paga secondo l’ordine impartito dal padrone avvenne iniziando dagli ultimi operai chiamati, un rimando forse a quel «gli ultimi saranno primi» (Mt 19,30) della fine del capitolo precedente il nostro. L’aspettativa che, avevamo su detto, prendeva il lettore ora coinvolgerà gli stessi ‘primi’ operai poiché vedendo consegnare un denaro agli ultimi arrivati si attenderanno di ricevere più del pattuito. Quando però finalmente prenderanno il loro spettante si accorgeranno che sarà il medesimo che era stato consegnato agli operai chiamati da ultimi e qui partirà il risentimento e il mugugno: «Questi ultimi hanno lavorato un’ora soltanto e li hai trattati come noi, che abbiamo sopportato il peso della giornata e il caldo» (v.12). Nelle parole risentite degli operai chiamati fin dall’alba che potrebbero essere i discepoli di Gesù menzionati sopra, ma anche chiunque nella Chiesa si senta meritevole di qualche privilegio, si coglie tutto il fastidio verso ciò che ha appena fatto il padrone. Dicono infatti: noi non siamo pari a loro, mentre tu «pares illos nobis fecisti» — come traduce la Vulgata il v 12, en greco ἴσους ⸂αὐτοὺς ἡμῖν⸃ ἐποίησας — che è più graffiante del ‘li hai trattati come noi’; questa uguaglianza è intollerabile.

La risposta del padrone della vigna a colui che sembra essere una sorta di rappresentante sindacale ribadirà per prima cosa che egli è stato rispettoso del contratto, poiché un denaro al giorno era stato loro pattuito e quindi in lui non v’è stata ingiustizia, ma aggiunse anche che ciò che lo aveva mosso era una bontà che mirava direttamente al bene delle persone senza badare a calcoli di tempo o di denaro: «Amico, io non ti faccio torto. Non hai forse concordato con me per un denaro? Prendi il tuo e vattene. Ma io voglio dare anche a quest’ultimo quanto a te: non posso fare delle mie cose quello che voglio? Oppure tu sei invidioso perché io sono buono?» (v.15). L’azione del padrone, dietro la quale agli occhi di Gesù si nasconde quella di Dio, apparve agli operai della prima ora ingiusta, non conforme alla norma mondana, escandaloso, finanche il lettore l’ha percepita così, fastidiosa e spiazzante. L’evangelista Matteo nelle parole del padrone della vigna definisce il lavoratore scontento e invidioso come qualcuno che abbia un ‘occhio cattivo, perverso’, contrapposto a chi agisce perché buono. L’espressione «tu sei invidioso» è la traduzione del greco: Il tuo occhio è malvagio (O ofthalmos su poneros estin ὁ ὀφθαλμός σου πονηρός ἐστιν). L’organo della visione di questi lavoratori, forse affaticato dalle ore di lavoro — ponos (πόνος) in greco è la fatica, il lavoro — aveva perso di vista la bontà di Dio verso tutti. Egli affermerà: Io sono buono (ego agatos eimi, ἐγὼ ἀγαθός εἰμι).

El climax della parabola starà proprio in questa rivelazione: «Io sono buono». E poiché in Mt 19,17 2, pochi versetti prima, si diceva che «uno solo è buono», in riferimento a Dio, è evidente l’allusione teologica della nostra parabola. Qui emerge il proprio di questa metafora che intravede la fuoriuscita dalle logiche ferree di corrispondenza tra lavoro e paga, prestazione e retribuzione, e lascia scorgere un mondo segnato dalla liberalità e generosità, da rapporti regolati non solo dal diritto, ma anche dalla gratuità; non solo dal rigore del dovuto, ma anche dal gratuito inatteso. In cui non il merito è l’elemento che deve decidere della gerarchia delle persone, ma la bontà di Dio.

Concluderei con due citazioni. La prima è una breve frase molto nota, tratta da un testo che ha avuto una grande influenza, Lettera a una professoressa della Scuola di Barbiana3: «Non c’è nulla che sia ingiusto quanto far parti uguali fra disuguali». Scelgo questa frase che scrissero otto ragazzi di Barbiana con la supervisione del priore don Milani perché apparentemente sembra andare contro l’insegnamento della parabola. Secondo me ne è lo specchio perché fu proprio il background el Evangelio, insieme alla capacità di leggere la società e la cultura dell’epoca, che guidò quei ragazzi verso un nuovo concetto di merito e di giudizio all’interno dell’istituzione scolastica. Grazie al Vangelo per la prima volta gli ultimi sono stati visti e non più disprezzati o declassati. Se non ci fosse stato il Vangelo don Lorenzo non sarebbe mai andato casa per casa a togliere i ragazzi dalle stalle per portarli alla sua scuola.

L’altra citazione l’ho scelta per il respiro ecclesiale e per il senso di gioia e di fede che la pervade. È dello Pseudo-Giovanni Crisostomo:

«Chi ha lavorato fin dalla prima ora, riceva oggi il giusto salario; chi è venuto dopo la terza, renda grazie e sia in festa; chi è giunto dopo la sesta, non esiti: non subirà alcun danno; chi ha tardato fino alla nona, venga senza esitare; chi è giunto soltanto all’undicesima, non tema per il suo ritardo. Il Signore è generoso, accoglie l’ultimo come il primo, accorda il riposo a chi è giunto all’undicesima ora come a chi ha lavorato dalla prima. Fa misericordia all’ultimo come al primo, accorda il riposo a chi è giunto all’undicesima ora come a chi ha lavorato fin dalla prima»4.

de la ermita, 24 Septiembre 2023

 

 

NOTAS

1 «Ὁμοία γάρ ἐστιν ἡ βασιλεία τῶν οὐρανῶν – Infatti il regno dei cieli è simile» (Mt21,1)

2 "Y he aquí, un tale si avvicinò e gli disse: "Maestro, che cosa devo fare di buono per avere la vita eterna? ». ella le respondió: «Perché mi interroghi su ciò che è buono? Buono è uno solo. Se vuoi entrare nella vita, guardar los mandamientos ".
3 La scuola di Barbiana, Lettera a una professoressa, Librería Editorial Fiorentina, 1990

4 Pseudo Giovanni Crisostomo, Con la morte ha sconfitto la morte. Omelia sulla Pasqua, NIV, 2019

 

 

Cueva de Sant'Angelo en Maduro (Civitella del Tronto)

 

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

El perdón no es un juego cronometrado sino un desafío cristológico infinito

Homilética de los Padres de la Isla de Patmos

IL PERDONO NON È UN GIOCO A TEMPO MA UNA SFIDA CRISTOLOGICA ALL’INFINITO

En las últimas décadas, especialmente desde que la psicología se ha vuelto popular, el tema del perdón ha traspasado los confines de lo religioso y los lugares clásicos que se le asignan como el confesionario, per approdare nel setting psicanalitico, dove vengono affrontati i conflitti che generano angoscia e turbamento. In quel contesto la persona carica di pesi insopportabili è invitata a rivalutare il perdono, spesso verso sé stessa, soprattutto quando l’altro da cui ha ricevuto un torto non è raggiungibile.

.

 

 

 

 

 

 

 

.

PDF artículo para imprimir

.https://youtu.be/4fP7neCJapw

 

En las últimas décadas, especialmente desde que la psicología se ha vuelto popular, el tema del perdón ha traspasado los confines de lo religioso y los lugares clásicos que se le asignan como el confesionario, per approdare nel setting psicanalitico, dove vengono affrontati i conflitti che generano angoscia e turbamento. In quel contesto la persona carica di pesi insopportabili è invitata a rivalutare il perdono, spesso verso sé stessa, soprattutto quando l’altro da cui ha ricevuto un torto non è raggiungibile.

LA pagina evangelica di questa domenica ci offre la possibilità di guardare il perdono come lo intendeva Gesù il quale come spesso accade, attraverso parole nette e chiare, ci presenta una particolare prospettiva. Ecco il brano:

"En ese momento, Pietro si avvicinò a Gesù e gli disse: "Hombre, si mi hermano comete pecados contra mí, cuantas veces tendre que perdonarlo? Hasta siete veces?". Y Jesús le respondió: “No te lo digo hasta siete veces, ma fino a settanta volte sette. Por esto, il regno dei cieli è simile a un re che volle regolare i conti con i suoi servi. Aveva cominciato a regolare i conti, quando gli fu presentato un tale che gli doveva diecimila talenti. Poiché costui non era in grado di restituire, il padrone ordinò che fosse venduto lui con la moglie, i figli e quanto possedeva, e così saldasse il debito. Allora il servo, prostrato a terra, lo supplicava dicendo: “Abbi pazienza con me e ti restituirò ogni cosa”. Il padrone ebbe compassione di quel servo, lo lasciò andare e gli condonò il debito. Appena uscito, quel servo trovò uno dei suoi compagni, che gli doveva cento denari. Lo prese per il collo e lo soffocava, diciendo: “Restituisci quello che devi!". Il suo compagno, prostrato a terra, lo pregava dicendo: “Abbi pazienza con me e ti restituirò”. Ma egli non volle, andò e lo fece gettare in prigione, fino a che non avesse pagato il debito. Visto quello che accadeva, i suoi compagni furono molto dispiaciuti e andarono a riferire al loro padrone tutto l’accaduto. Allora il padrone fece chiamare quell’uomo e gli disse: “Servo malvagio, io ti ho condonato tutto quel debito perché tu mi hai pregato. Non dovevi anche tu aver pietà del tuo compagno, così come io ho avuto pietà di te?". Sdegnato, il padrone lo diede in mano agli aguzzini, finché non avesse restituito tutto il dovuto. Così anche il Padre mio celeste farà con voi se non perdonerete di cuore, ciascuno al proprio fratello”» (Mt 18,21-35).

Per cercare di capire la risposta di Gesù a Pietro dobbiamo fare un salto indietro nel tempo. Poiché il tempo se si tratta di perdono è importante. Occorre risalire la storia biblica fino alle generazioni successive ad Adamo ed Eva, in particolare a un discendente del tristemente famoso Caino di nome Lamec. Caino come è noto uccise il fratello Abele e temendo una rappresaglia ricevette un’assicurazione da Dio che chi lo avesse toccato sarebbe incorso in una vendetta pari a sette volte la stessa (Gen 4,15). Il testo della Genesi riporterà poco più avanti le parole di Lamec che fu un uomo più violento del trisnonno Caino, capace di uccidere per un nonnulla, della qual cosa se ne vantò con le mogli:

«Ada e Silla, ascoltate la mia voce; mogli di Lamec, porgete l’orecchio al mio dire. Ho ucciso un uomo per una mia scalfittura e un ragazzo per un mio livido. Sette volte sarà vendicato Caino, ma Lamec settantasette» (Gen 4,23-24).

La richiesta di Pietro che era giocata sulla quantità accettabile, ampia e immaginiamo esagerata ― «Signore, si mi hermano comete pecados contra mí, cuantas veces tendre que perdonarlo? Hasta siete veces?» ― ricevette da Gesù una risposta basata invece sul tempo: "Yo te digo que hasta siete veces, ma fino a settanta volte sette», cioè sempre. Egli stabilì così una misura incommensurabile, perché come spiegherà nella successiva parabola ogni discepolo si troverà nella condizione di quel servo che non potrà restituire un debito inestinguibile, tanto era esorbitante. Nella versione lucana ― «Se il tuo fratello commetterà una colpa, rimproveralo; ma se si pentirà, perdonagli. E se commetterà una colpa sette volte al giorno contro di te e sette volte ritornerà a te dicendo: “Sono pentito”, tu gli perdonerai» (Lc 17,4b) ― anche se l’azione malevola era reiterata, almeno c’era un che di pentimento, ma nella domanda di Pietro in Matteo non compare: nessuna scusa, nessun pentimento. E Gesù rispondendo pose Pietro davanti ad una situazione incondizionata di una tale unilateralità che potrà essere accettata solo da quel discepolo che avrà compreso il perdono immenso ricevuto da Dio, attraverso Gesù. Egli attuò così il rovesciamento della vendetta numerata del libro della Genesi in favore di una liberazione dal passato coi suoi pesi che opprimono il cuore. La vendetta cantata da Lamec infatti è la diuturna riproposizione all’animo del passato che ha causato ferite, quel momento che non si può scordare di quando qualcuno commise il male contro di me e che fa rimontare nell’animo le emozioni della rabbia e della rivalsa, corrodendo tutto nell’intimo. A un occhio umano il male che è stato fatto può apparire non sanabile e neppure dimenticato, sempre ritorna. Per sgombrare il campo dico subito che qui non è a tema la giustizia che dirime una contesa o tenta di riparare un torto applicando la legge e neppure il fatto che si debba dimenticare il male che è stato compiuto. La risposta che Gesù restituisce a Pietro riguardo il peccato personale va semplicemente nella direzione opposta al passato diretta verso il futuro. Che si tratti di settanta volte sette o di settantasette nelle parole di Gesù è rovesciato il proposito beffardo di Lamec, così l’anima, svincolata dagli effetti perniciosi del rimanere ancorata al male passato, guadagnerà una nuova libertà. Il perdono illimitato, quando anche l’offensore non lo capisse, sarà infatti un bene soprattutto per l’offeso che si aprirà alla meraviglia di essere stato lui per primo graziato: si è sgravato di un grosso peso e debito, può guardare il futuro con leggerezza perché finalmente libero.

L’evangelista Matteo usò per la domanda di Pietro il verbo ἀφίημι (aphiemi) que el Vulgata tradusse con “dimittere” ― «Domine, quotiens peccabit in me frater meus, et dimittam ei? Usque septies?» ― Esso ha infatti come primo significato in greco quello di mandare via, lasciar andare, rimandare qualcuno libero e per estensione quello di rimettere qualcosa, per esempio una colpa o i peccati e quindi assolvere. Lo stesso verbo sarà usato da Gesù nel rimprovero al servo a cui era stato condonato un enorme debito, che però si era scagliato contro il suo sodale senza usare quella grandezza d’animo o pazienza (makrotimia - μακροθυμία) (cf.. Mt 18,29)1 che era stata precedentemente usata a lui: «Servo malvagio, io ti ho condonato tutto quel debito perché tu mi hai pregato. Non dovevi anche tu aver pietà del tuo compagno, così come io ho avuto pietà di te2. Paradossalmente con Gesù si ha un rovesciamento di prospettiva: non sono più io che ho subito un male a liberare l’altro perdonandolo illimitatamente, ma sono io che lasciando andare il peccato, mi libero di un peso che mi fa star male, io per primo ne beneficio. Io perdono perché sono stato perdonato. Si può dialogare con questi presupposti con la moderna psicologia? Penso proprio di sì e senza soggezioni e su questo mi fermo. Anzi aggiungo un’altra cosa, un accostamento che potrebbe apparire singolare. L’ultimo autore del quarto Vangelo raccontò la vicenda di Lazzaro morto (Juan 11), di Gesù che si attardò alquanto e poi il dialogo serrato con Marta e quindi di nuovo la domanda di Maria, in una tensione narrativa crescente perché Gesù voleva far entrare nella testa, o meglio desiderava che fosse accolto con fede che Egli era «la risurrezione e la vita», perché «chi crede in me, incluso si muere, vivirá; el que vive y cree en mi, non morirà in eterno»3. Chi custodirà questa fede saprà che i morti non ‘saranno lasciati’ nel sepolcro. E infatti l’ultima parola che Gesù dirà ai discepoli astanti, ma non a Lazzaro, Sara: «Lasciatelo andare» (Aphete auton upageinἄφετε ⸀αὐτὸν ὑπάγειν, Solvite eum)4; lo stesso verbo usato in Matteo per il peccato perdonato. Congiungendo i due racconti si potrebbe dire che se non lasci andare il peccato, il male che ti è stato fatto, non sarai mai libero per davvero. Il peccato è la condizione mortifera, il perdono è la vita e la risurrezione in Gesù Cristo.

Nella parabola poi narrata da Gesù sul re che volendo regolare i suoi conti iniziò com’è normale da chi gli doveva di più è presentata la pietra di paragone di ogni perdono cristiano e la fonte a cui attingere per esser capaci della illimitatezza richiesta. Perché dietro la figura del re si cela quella di Dio Padre, l’unico capace di condonare così tanto, una cifra enorme, hiperbólico. Diecimila talenti corrispondevano a cento milioni di denari tenendo conto che un denaro era più o meno la paga media giornaliera di un operaio: impossibile da rimborsare per un servo. Ora il primo servo della parabola se avesse compreso il dono ricevuto avrebbe dovuto amare di più, secondo l’altra parabola che Gesù raccontò nel Vangelo di Luca (cf.. Lc 7, 41-43)5, ma non lo fece perché si accanì contro il suo compagno suscitando la tristezza negli altri e lo sdegno del re. Fissato come era sul quanto gli era stato rimesso perse di vista la grandezza di animo (makrotimia – μακροθυμία dei vv. 26) che aveva mosso un tal gesto e soprattutto la compassione viscerale (σπλαγχνίζομαι, splanchnízomai del v. 27) che corrisponde in molte occorrenze bibliche alla misericordia di Dio, un tratto quasi materno e il solo aspetto manifestabile di Lui come ricorda questo famoso brano di quando Mosè volle vedere Dio:

«Gli disse: “Mostrami la tua gloria!". Respondido: “Farò passare davanti a te tutta la mia bontà e proclamerò il mio nome, Señor, davanti a te. A chi vorrò far grazia farò grazia e di chi vorrò aver misericordia avrò misericordia”. Soggiunse: “Ma tu non potrai vedere il mio volto, perché nessun uomo può vedermi e restare vivo”… “Il Signore passò davanti a lui, proclamando: "El señor, el señor, Dio misericordioso e pietoso, lento all’ira e ricco di amore e di fedeltà, che conserva il suo amore per mille generazioni, che perdona la colpa, la trasgressione e il peccato, ma non lascia senza punizione, che castiga la colpa dei padri nei figli e nei figli dei figli fino alla terza e alla quarta generazione”» (Es 33,18-20; 34,6-7).

Ecco allora rivelato il fondamento di ogni azione di perdono: l’essere stati perdonati. Il cristiano sa di essere stato perdonato dal Signore con una misericordia gratuita e preveniente, sa di aver beneficiato di una grazia insperata, per questo non può non usare misericordia a sua volta ai fratelli e alle sorelle, debitori verso di lui di molto meno. En el final, en la parábola, non è più questione di quante volte si deve dare il perdono, ma di riconoscere di essere stati perdonati e dunque di dover perdonare. Se uno non sa perdonare all’altro senza calcoli, senza guardare al numero di volte in cui ha concesso il perdono, e non sa farlo con tutto il cuore, allora non riconosce ciò che gli è stato fatto, il perdono di cui fu destinatario. Dio perdona gratuitamente, il suo amore non può essere meritato, ma occorre semplicemente accogliere il suo dono e, in una logica diffusiva, estendere agli altri il dono ricevuto. Comprendiamo così l’applicazione conclusiva fatta da Gesù. Le parole che egli pronuncia sono parallele e identiche nel contenuto, a quelle con cui chiosa la quinta domanda del Padre nostro: "Perdónanos nuestras deudas, come noi li rimettiamo ai nostri debitori» (Mt 6,12); l’unica da lui commentata.

«Se voi infatti perdonerete agli altri le loro colpe, il Padre vostro che è nei cieli perdonerà anche a voi; ma se voi non perdonerete agli altri, neppure il Padre vostro perdonerà le vostre colpe (Mt 6,14-15). «Così anche il Padre mio celeste farà con voi se non perdonerete di cuore, ciascuno al proprio fratello» (Mt 18,35).

Vorrei concludere con un piccolo aneddoto che ho vissuto in prima persona. In occasione dell’anno Santo del 2000 fra le molte iniziative imbastite nella comunità parrocchiale per vivere al meglio quell’evento vi fu anche quella di far sorgere nei tempi forti di Avvento e di Quaresima dei piccoli gruppi del Vangelo. La parrocchia non era grande, ma l’iniziativa piacque e circa venti gruppetti si crearono, ognuno più o meno di dieci, quindici persone. In pratica chi voleva, singolo o famiglia, per alcune sere apriva la propria casa e o invitava i vicini o questi arrivavano da sé, anche in base alla conoscenza e all’amicizia e per un paio di ore si rifletteva in gruppo su un brano del Vangelo appositamente preparato con una scheda esplicativa e delle preghiere finali. Poi ogni famiglia si sbizzarriva preparando anche dolcetti o cose da offrire, come è normale. Una sera che ancora ricordo toccò al brano clou dell’Anno Santo, la parabola del figliol prodigo o del Padre misericordioso, come si usa chiamare adesso. Per inciso aggiungo che c’era stato un pellegrinaggio alla scoperta della Russia cristiana e alcuni avevano potuto vedere nel museo dell’Ermitage il quadro di Rembrandt raffigurante la menzionata scena evangelica che campeggiava su tutti gli opuscoli delle diocesi e delle parrocchie. Così andai a uno di questi gruppetti pensando di camminare sul velluto, después de la cena, tutto tranquillo. Con mia grande sorpresa, quando venne il momento della discussione sul brano evangelico alcuni, soprattutto uomini, si mostrarono contrariati verso l’atteggiamento del padre della parabola. Per loro era inconcepibile che un padre riammettesse in casa il figlio minore che aveva sciupato tutto e che se ne uscisse di casa per tirar dentro pure quello maggiore. Io rimasi basito, quasi offeso. Perché questi non erano atei conclamati, ma gente di parrocchia e qualcuno anche con responsabilità. Ricordo la faccia di qualche brava pia donna, ormai tutte decedute, che mi mandavano occhiate per dire: risponda qualcosa. Ma io non aggiunsi nulla, un po’ perché colto di sorpresa e un po’ per intuizione.

Riflettendo poi sull’accaduto pensai che fosse stato giusto così e che l’intollerabilità di quella particolare parabola evangelica dovesse essere lasciata a quel modo, come un cibo difficile da digerire. En Fondo, per accettarla, bisognava aver compreso che siamo stati raggiunti dalla grazia di Dio che è misericordia e perdono, una grazia avuta a ‘caro prezzo’. L’apostolo Paolo che l’aveva capito e sperimentato si adoperò con tutte le sue forze per renderlo fruibile a molti e così si espresse in un famoso passo della lettera ai romani:

«Ma Dio dimostra il suo amore verso di noi nel fatto che, mentre eravamo ancora peccatori, Cristo è morto per noi. A maggior ragione ora, giustificati nel suo sangue, saremo salvati dall’ira per mezzo di lui. Si de hecho, quand’eravamo nemici, siamo stati riconciliati con Dio per mezzo della morte del Figlio suo, molto più, ora che siamo riconciliati, saremo salvati mediante la sua vita» (ROM 5, 8-10).

Forse chissà, se questo episodio, come tanti altri diversi, ma più o meno simili che ne seguirono, concorsero a farmi scoprire un giorno la vita eremitica?

Feliz Domingo a todos!

Desde la ermita, 16 Septiembre 2023

 

NOTAS

[1] «Abbi pazienza con me e ti restituirò»

2 «Δοῦλε πονηρέ, πᾶσαν τὴν ὀφειλὴν ἐκείνην ἀφῆκά σοιServe nequam, omne debitum illud dimisi tibi, quoniam rogasti me» (Mt 18, 32)

3 Juan 11, 25-26

4 Juan 11, 44

5 «Un creditore aveva due debitori: uno gli doveva cinquecento denari, l’altro cinquanta. Non avendo essi di che restituire, condonò il debito a tutti e due. Chi di loro dunque lo amerà di più?». Simone rispose: «Suppongo sia colui al quale ha condonato di più». Jesús le dijo: «Hai giudicato bene»

 

 

Cueva de Sant'Angelo en Maduro (Civitella del Tronto)

 

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Gabriele Giordano M.. Scardocci
De la Orden de Predicadores
Presbítero y teólogo

( Haga clic en el nombre del autor para leer todos sus artículos )
Padre Gabriele

Perdonar no es hacer el bien, sino un signo de caridad y justicia divina.

Homilética de los Padres de La Isla de Patmos

PERDONARE NON È BUONISMO MA SEGNO DELLA CARITÀ E DELLA GIUSTIZIA DIVINA

«Gli perdono di avermi sfruttata, arruinado, humillado. le perdono todo, porque amaba". Con estas palabras Eleonora Duse la llamó “la musa”, riassume la sua tormentata relazione con Gabriele D’Annunzio, suo unico amore della vita, da un punto di vista laico ed umanistico.

 

Autor:
Gabriele Giordano M.. Scardocci, o.p.

.

PDF artículo para imprimir

 

 

Estimados lectores de la Isla de Patmos,

uno degli insegnamenti di Gesù più difficili da accogliere è quello sul perdono. Quando subiamo un torto, de hecho, più facilmente ci ricordiamo della persona che lo ha commesso, generando una divisione e un distacco totale fra noi e lei. È un sentimento di rivalsa totalmente naturale. Per questo Gesù ci chiede di andare oltre. E c’è chi fa proprio questo insegnamento di Gesù. Por ejemplo:

«Gli perdono di avermi sfruttata, arruinado, humillado. le perdono todo, porque amaba".

Con queste parole Eleonora Duse detta “la musa”, riassume la sua tormentata relazione con Gabriele D’Annunzio, suo unico amore della vita, da un punto di vista laico ed umanistico.

Il perdono è uno dei nuclei principali del Cristianesimo, come abbiamo visto nelle domeniche estive; il Signore spesso decide di offrire parabole per trasmettere concetti importante. La parabola del servo malvagio esplicita in forma di narrazione un bellissimo tema del messaggio gesuano. Ne troviamo la sintesi all’inizio del brano evangelico de hoy.

«Gesù rispose a Pietro: “No te lo digo hasta siete veces, pero hasta setenta veces siete"".

Il numero sette evocato da Gesù e portato alla sua massimizzazione (Setenta veces siete) non è un numero casuale per la mentalità ebraica in cui Gesù viveva. Esso rappresenta infatti la pienezza, il settimo giorno in cui Dio si riposò, le sette aspersioni rituali con il sangue (lv 4,6-17; 8,11; Nuevo Méjico 19,4; 2Re 5,10); l’immolazione di sette animali (Nuevo Méjico 28,11; Esta 45,23; gb 42,8; 2Cor 29,21), i sette angeli (Tuberculosis 12,15); i sette occhi sulla pietra (ZC 3,9). Ma Gesù cita specialmente il sette e il settanta in riferimento al profeta Daniele (dn 9,2-24), in cui sono citate settanta settimane. Semplificando possiamo dire che secondo il profeta queste settanta settimane termineranno nel giorno della salvezza, perché a suo modo, Setenta veces siete, è un numero infinito. Ecco dunque che Gesù, en resumen, afferma la presenza della pienezza della salvezza del Signore, tramite il perdono che Lui, il Dio-uomo, porge agli uomini.

La parabola del servo malvagio narra una situazione di ingiustizia: lo stesso servo a cui era stato perdonato un debito enorme ― praticamente impossibile da coprire in una vita per gli standard del tempo ― non offre lo stesso perdono per un debito minore, dinanzi al quale il padrone diventa severo di fronte a una mancanza di amore e giustizia verso il suo prossimo. Il centro della dinamica di perdono si racchiude in questo: imparare ad offrire un atto d’amore ad un altro peccatore. Esattamente come noi siamo perdonati e chiediamo a Dio il perdono, nel confessionale e quando recitiamo il Nuestro Padre.

Perdonare è l’atto estremo di amore e il più difficile: perché scioglie il peccatore dalla rabbia e dalla tristezza che possiamo portargli in seguito a un peccato subìto, sciogliendo noi stessi dal ricordo di quei torti. Ed è per questo che è difficile perdonare: esso è un cammino spirituale ed esistenziale che richiede al contempo tempo, la paciencia, preghiera e soprattutto la grazia del Signore. La Grazia, de hecho, ci aiuta a imitare Gesù che perdona i suoi aguzzini mentre è sulla croce.

Chiediamo l’aiuto del Signore per imparare a essere peccatori che chiedono e che concedono perdono, chiediamo i sette doni dello Spirito, perché nell’accoglienza del prossimo possiamo scorgere il senso stesso dell’amore di carità ed amare sino alla fine.

Que así sea!

Santa María Novella en Florencia, 16 Septiembre 2023

.

.

Suscríbase a nuestro canal Jordán del Club teológica dirigido por el padre Gabriele haciendo clic en la imagen

 

LOS ÚLTIMOS EPISODIOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL ARCHIVO: AQUI

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Esos sacerdotes fracasados ​​de una Iglesia en desorden que tanto gusta a algunos “Escoria católica” del que con mucho gusto prescindiríamos

ESOS SACERDOTES FALLADOS DE UNA IGLESIA EN DESACUERDO QUE TANTO GUSTAN A CIERTA “ESTFA CATÓLICA”, DE LOS QUE ME GUSTARÍA PRESENTAR

Estoy feliz de haberle dado la vergüenza de un sacerdote a un hermano que se manifestó como tal., más allá de todas sus actividades sociales y caritativas, Podría ayudarle a reflexionar sobre el hecho de que publicanos y paganos realizan buenas obras y obras sociales incluso mayores que las suyas.. Con todo respeto a su familia. fans, resultó ser en su mayoría "chusma católica" violenta e insultante en los comentarios, ¿A quién le gustaría transformar la Iglesia de Cristo en un circo ecuestre?, como si ya no fuera suficientemente malo.

- actualidad eclesial -

.

Artículo en formato de impresión PDF

 

.

Bendigo a Dios por sesenta años. que logré 19 Agosto y te cuento uno de los chistes más recurrentes dirigidos a mis hermanos octogenarios durante las conversaciones de dirección espiritual:

«Si pudiera cambiarlo, te daría mis años y te quitaría los tuyos ya que te acercas al final de tu vida.. Porque no me atrevo a pensar lo que tendré que ver y sufrir como sacerdote viviendo con otros. 25 o 30 años en esta situación de decadencia eclesiástica y eclesiástica ya irreversible, considerar cuidadosamente que hace tiempo que hemos superado el umbral de no retorno".

Para que la Iglesia sobrevivirá es una promesa divina de Jesucristo, que sin embargo nos advierte:

"Pero el Hijo del hombre, cuando vendrá, ¿hallará fe en la tierra?» (Lc 18,8).

La Iglesia lo encontrará, pero la cuestión es rigor: cual iglesia? soy ahora 15 años que en mis libros y artículos he planteado una hipótesis que no se basa en el "místico iluminado" de que no soy, sino en las sagradas escrituras: y si a su regreso encontró una Iglesia mundana completamente vacía de la esencia de Cristo y llena de algo más? El Catecismo de la Iglesia Católica - este gran desconocido para los "católicos" de social siguiendo algunos supuesta moda - con claridad inequívoca enseña:

"Antes de la venida de Cristo, la Iglesia tiene que pasar por una prueba final que sacudirá la fe de muchos creyentes (Ver. Lc 18,1-8; Mt 24,12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (Ver. Lc 21,12; Juan 15,19-20) Se dará a conocer el "misterio de la iniquidad" en la forma de una impostura religiosa que proporcionará los hombres una solución aparente a sus problemas, el precio de la apostasía de la verdad. La mayor impostura religiosa es la del Anticristo, es decir, de un pseudomesianismo en el que el hombre se glorifica a sí mismo en lugar de Dios y de su Mesías venido en carne". (Ver. ver AQUI).

Durante una de nuestras últimas entrevistas El cardenal Carlo Caffarra, de bendita memoria, me dijo:

«Ninguno de nosotros sabe el día y la hora (NdA. Mt 24,36), Por lo tanto, no podemos formular ni siquiera hipótesis vagas.. Pero una cosa es cierta: leyendo las Sagradas Escrituras parecería que hoy casi todos los elementos se repiten" (NdA. II Ts 2, 3-12).

Para abordar este tema tan delicado Tomo como ejemplo las travesuras de un hermano., uno entre muchos carentes de cualquier malicia, efectivamente convencidos de buena fe de que están haciendo el bien, sin saber que ante Dios nosotros, sacerdotes de Cristo, no estamos justificados por una cierta buena fe, que, como las buenas intenciones, pueden incluso conducir al Infierno en los casos más graves, porque ni el beneficio de la ignorancia ni el de la ignorancia inevitable o invencible nos serán reconocidos. Está escrito:

"A quien mucho se da,, mucho se le pedirá; al que encomendaron mucho, Se pedirá " (Lc 12,48).

Nada personal hacia este presbítero genovés se defendió rápidamente social media por un ejército de fans que me han inundado de mensajes y comentarios insultantes. Tengo la intención de utilizarlo sólo como paradigma para describir la decadencia y el abandono de nuestro clero pobre..

Aquí está el hecho documentado.: este cura tiktoker hace tiempo que está acostumbrado a hacer networking mordaza convencidos de esta manera de atraer c'ciovani. En uno de estos videos públicos superó todos los límites de la decencia sacerdotal y teológica, tanto que, siendo una supuesta figura pública algo conocida, Reaccioné igualmente públicamente., sin dejar de cumplir los criterios evangélicos de corrección fraterna (cf.. Mt 18, 15-18), porque si de hecho decides hacer el ridículo públicamente montando uno bosquejo sobre el misterio de la encarnación del Verbo de Dios, Tengo el deber de decirte públicamente que eres un idiota., ser bueno. Al actuar así deshonras nuestra dignidad sacerdotal., que no es tuyo y no puedes disponer de él como quieras, porque es nuestro, dado a nosotros en préstamo para su uso y por el cual debemos responder seria y gravemente a Dios.

Las imágenes y frases hablan por sí solas., porque el idiota no encuentra nada mejor que hacer que insertar este título en su video:

«San José cuando el ángel Gabriel le anuncia que su esposa María está embarazada por obra del Espíritu Santo».

Bajo este título, cubierto con sagradas vestiduras litúrgicas y con el tabernáculo que contiene el Santísimo Sacramento detrás de él, Il prete tiktoker el actor cómico Carlo Verdone comienza a hacer mímica para representar al Beato Patriarca José, quien primero se rasca la cabeza pensativamente y luego dice: «¿En qué sentido??» (película de la canción muy agradable, ver AQUI).

En mi página social Rechacé esta actitud que socava la dignidad sacerdotal y la forma blasfema en que este idiota representó el misterio clave de la salvación.: la encarnación del Verbo de Dios hecho hombre. Por supuesto: si ya he usado varias veces el término "idiota" es para criticar a este sacerdote imprevisor tiktoker todos los factores atenuantes más caritativos, porque todos estaremos dispuestos a justificar y luego perdonar las estupideces del idiota del pueblo., precisamente porque soy estúpido. Por lo tanto, Llámalo idiota en este preciso contexto., es un acto de auténtica caridad y misericordia.

Estos son los resultados: convocaron a los suyos fans Il prete tiktoker los instigó con su publicación a negar y luego responder. que en el idioma social se llama Tormenta de mierda, tormenta de mierda literalmente. Y entonces, Re fans del sacerdote tiktoker Me han inundado de mensajes acusándome de ser - en la mejor y más delicada hipótesis - un sacerdote vergonzoso., un inhumano, uno rígido, uno envidioso. Un ejército de personas escribió que este sacerdote atrae a muchos. c'ciovani, porque yo c'ciovani con el no se aburren sino que se divierten. Otros han escrito que las personas rígidas como yo tenemos iglesias vacías., otros me preguntaron si yo era siquiera sacerdote. El ejército de mujeres inevitables también podría faltar pasión, siempre el mas violento de todos, sólo para luego llorar y gritar “chovinista!"Si alguien les responde? En masa se dirigieron a mí en un tono con el que no sería legítimo dirigirse ni siquiera a un preso de cadena perpetua con múltiples homicidios., magnificando las extraordinarias obras sociales y asistenciales de su favorito en favor de los niños que padecen cáncer en el hospital Gaslini de Génova.

No pude responder a cientos de comentarios. mayoritariamente insultante, solo respondi a algunas, Conscientes de que la plétora de no católicos que seguían a este sacerdote manifestaban, de comentario en comentario, sentimientos y estilos que son la antítesis de lo que es el sentimiento católico.. Realmente hubiera sido una pérdida de tiempo explicarles que hacer el bien no significa ser ni buenos sacerdotes ni buenos católicos.:

«Ni siquiera los publicanos hacen lo mismo? Y si solo saludas a tus hermanos, ¿Qué estás haciendo que es extraordinario?? Ni siquiera los paganos hacen lo mismo.? Por tanto sé perfecto, como vuestro Padre celestial es perfecto" (Mt 5, 46-48).

Qué significa esta frase? Algo tan solemne como terrible: bien, cristianamente entendido, no se puede separar de la fe, por la esperanza y la caridad (I Cor 13, 1-13). Y la fe y la caridad no nacen del gozo y goce concedidos a c'ciovani por ciertos sacerdotes dentro de iglesias reducidas a circos, surgen del misterio de la cruz de Cristo que vence la muerte y que nos hace a todos partícipes de su resurrección. Este es el corazón de nuestra alegría cristiana.: y resucitó al tercer día, y ascendió al cielo.

Hace un tiempo me negué a saludar a un ginecólogo abortista - pero como es bien sabido, soy rígido sin caridad ni piedad -, negarme a sentarme a la mesa con él en una cena ofrecida por varios amigos clínicos a quienes les dije: «No me siento a la mesa con Herodes que cada día masacra a inocentes». me despedí y me fui. Actitudes, estos mios, ciertamente el resultado de la rigidez y la falta de piedad hacia un hombre considerado extraordinario por todos. De hecho, debes saber que este nuevo Herodes se ofreció como voluntario para ayudar a mujeres maltratadas y durante el año fue a servir a países africanos pobres., incluso dejándote sus donaciones personales. En conclusión, un hombre de caridad, un hombre de Dios según cierta "escoria católica" incapaz de entender lo que quiere decir: «Los publicanos y los paganos no hacen lo mismo?».

Como es bien sabido, soy director espiritual o confesor. de muchos sacerdotes. Durante el último año he acompañado con dolor y amor a dos personas que salen del sacerdocio., invitándolos a pedir la dispensa del sagrado ministerio y de las obligaciones del celibato. Razón? Ambos habían perdido completamente la fe.. En ese punto, en ciencia y conciencia les dije: «Permanecer en el sacerdocio sería un camino equivocado para intentar recuperar de alguna manera un rayo de fe». Me equivoqué, tal vez fui rígido? Cuanto tiempo parar en, porque poco más de un año después, los dicasterios de la Santa Sede encargados de abordar determinados problemas reconocieron la nulidad de la ordenación sacerdotal de uno de los dos, admitiendo efectivamente que realmente no debería ser ordenado sacerdote.

Sabes, o laicos “católicos” de internet emocional, por lo que muchas veces he reconocido la terrible preparación para el sacerdocio de ciertos sacerdotes, su grave falta de fe o sus graves crisis espirituales? De su hiperactivismo en el sector social, de estar todos proyectados hacia el c'ciovani y hacia obras sociales y benéficas, simplemente para dar sentido a su falta de fe o para evitar y no afrontar sus graves crisis espirituales generadas anteriormente por una mala o incluso desastrosa formación del sacerdocio.. Y aveces, con temas de este tipo, Tuve que trabajar durante años, no siempre con buenos resultados, porque si el cura no lo entrena primero, formarlo después es casi imposible.

Empecé este artículo diciendo mi edad., Lo hice por una razón específica que ahora te explicaré.: leer los comentarios rigurosamente insultantes de determinadas personas fans del sacerdote tiktoker, Regresé a mi adolescencia, reconociendo con tristeza y pesar que cierta "escoria católica" aún no ha salido de los desafortunados y desastrosos años setenta del siglo XX. En aquellos años yo era un adolescente pero tal vez ya me inclinaba -quién sabe! - ser rígido. Por eso recuerdo bien ciertas cosas. c'ciovani que hablaba del Che Guevara y de Jesucristo, confundiendo el uno con el otro, que tocaba la guitarra y cantaba en las Santas Misas Dios ha muerto Francesco Guccini, alabando a Friedrich Nietzsche, mientras los fieles pobres hacían fila para recibir el Cuerpo de Cristo. Luego, por la noche, iban a reuniones en la sede de Lotta Continua o Democracia Proletaria., ocasionalmente arrojar algunas piedras a la policía estatal durante las manifestaciones. Y cuando regresaron al oratorio parroquial hablaron de revolución y dijeron que había que revolucionar la Iglesia., dentro del cual - escucha, escuchad por favor! - tenías que estar alegre, porque el cristianismo es alegría y amor. En esos años, sacerdotes estúpidos similares, estaban tratando de atraer c'ciovani diciendo que Cristo fue un gran revolucionario y que la Iglesia tenía que ponerlo en el centro c'ciovani. Los mismos discursos exactos de la mayoría de los fans del sacerdote tiktoker eso me atrae c'iovani y quien hace mucho apostolado social, incluso con niños que padecen cáncer, en definitiva, un santo modelo de virtudes sacerdotales frente al cual San Juan María Vianney es muy poco! qué triste, Han pasado cuarenta años en vano sin que algunas personas entiendan nada, tenaz, incluso violentamente si es necesario, en no querer entender que la Iglesia de Cristo es otra cosa y que ai c'iovani hay que presentar un proyecto que no es nada fácil de implementar en la vida:

"Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la destrucción, y muchos son los que entran por ella;; que angosta es la puerta y que angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan!» (Mt 7, 13-14).

Entre una de sus preciadas actividades socio-caritativas y otra, incluidos los niños que padecen cáncer en el departamento de oncología del Gaslini en Génova, el sacerdote que hace el bosquejo debe recordar que cuando el obispo lo consagró sacerdote, su, como todos nosotros, dijo:

"Considera lo que realizas, imita lo que conmemoras, conformar su vida con el misterio de la cruz de Cristo el Señor " (Ver. Rito de la Sagrada Ordenación Sacerdotal).

Todo esto el estúpido cura. tiktoker lo entendió muy bien hasta el punto de ironizar sobre la encarnación del Verbo de Dios ante el sagrario. Solo para reiterar que llamarlo idiota ante todo esto es un verdadero acto de caridad y misericordia.. O por casualidad algún obispo le dijo que se conformara con Carlo Verdone para atraer la c'ciovani? La réplica está lista. fans: «Él llena las iglesias!». Sí, pero ¿de qué los llena?? tal vez de c'ciovani que ven al lindo sacerdote en lugar de ver el misterio de Cristo Dios? ¿Quién los llena de, tal vez con ex-68ers que todavía creen que pueden reescribir la fe y la Iglesia a su gusto, felices sin medida si encuentran un sacerdote de gran caridad y de gran apostolado que desacraliza los misterios de la fe.?

Estoy feliz de haberte llamado avergonzado de sacerdote. a un hermano que se ha manifestado como tal, más allá de todas sus actividades sociales y caritativas, esto podría ayudarle a reflexionar sobre el hecho de que publicanos y paganos realizan buenas obras y obras sociales incluso mayores que las suyas.. Con todo respeto a su familia. fans Resultó ser en su mayoría una "chusma católica" violenta e insultante que quisiera transformar la Iglesia de Cristo en un circo ecuestre., como si ya no fuera suficientemente malo.

Nuestra misión como sacerdotes no es complacer al mundo sino luchar contra él y decir no a sus perversiones anticristianas.. Sé muy bien que sería mucho más cómodo decir: "Sip, es cierto, son dos hombres, pero que significa, mientras se amen, porque Dios es amor y misericordia, no prohibición, no juicio, y mucho menos el castigo. Dios no castiga a nadie, Esto es lo que los rígidos creen y dicen.. Dios es amor, amar y perdonar a todos". Algunos incluso añaden: «Ciertas parejas de “hombres casados” son muy sensibles y si incluso les damos un niño en adopción son mejores y más tiernos que muchas parejas heterosexuales». Y así sucesivamente, quien quiera entender, que entienda., porque esta es la realidad de buen sacerdote: Solo di que lo malo es bueno y lo bueno es malo y el mundo te amará y te pondrá en un pedestal.. O alguien piensa que a la tierna edad de sesenta años y con años de sacerdocio a sus espaldas, No entendí lo que el mundo quiere escuchar., gustar a un sacerdote y convertirlo en tu ídolo?

Nuestra misión no es hacer yo. deportistas reloj c'ciovani, pero decirles las cosas que no quieren escuchar, con tacto y delicadeza, conscientes de enfrentarse al rechazo total de la mayoría de ellos y a las críticas y ataques más feroces de quienes los rodean. A partir de sus desastrosos padres., dispuestos a patalear y fingir que tienen razón si dicen que está bien que su hija de veinte años se haya ido a vivir con su novio, «porque hoy ya no es como antes, Las cosas han cambiado y tenemos que ser flexibles y comprensivos", luego agregando esa amenaza disfrazada de que al verdadero pastor encargado del cuidado de las almas no debería importarle en absoluto: "De lo contrario, con tu forma de pensar, alejarse c'ciovani de la Iglesia!».

A los que dicen ser católicos. es necesario decir claramente qué es bueno y qué es malo, por sus vidas y la salud de sus almas, en esta sociedad nuestra al desastre, especialmente entre los jóvenes. Nuestra misión es impedir que en nombre de una persona no especificada “amor” que las peores perversiones del mundo sean introducidas como un caballo de Troya en la Casa de Dios por sacerdotes social-idiotas, hasta el punto de hacer el ridículo frente al sagrario del Santísimo Sacramento con las vestiduras puestas., irónicamente sobre el misterio de la Encarnación del Verbo de Dios, mientras que las ex-sesenta y ocho abuelas -aquellas que de jóvenes corrieron en masa para votar por el referéndum a favor del aborto y luego firman a favor de la eutanasia en los banquetes de Marco Cappato - entre un ataque de artritis reumatoide y un prolapso de útero están satisfechos con el c'ciovani con quienes se divierten en la iglesia sacerdote genial, porque con el todo es alegria, Aparte de esa extraña idea de “amor” eso lo justifica todo, empezando por los peores pecados, incluidos los que claman al cielo.

por supuesto, Alegría y felicidad. es prueba de ello, emblemático a su manera, la Santísima Virgen María, que bajo la cruz hubo un resplandor de alegría, mientras que el Beato Apóstol Juan, para animarla aún más mientras Cristo moría, le recitó los versos de los sátiros romanos, antepasados ​​de Carlo Verdone.. Luego están los rígidos que en cambio cantan «Madre estaba de pie al lado de la cruz llorando, Mientras que su hijo», incapaz de entender lo importante que es cantar: "Dé rienda suelta a la alegría, Hoy es la fiesta, dai, cantar con nosotros, la parte que aquí estamos ", porque «el cristianismo es la religión de la alegría, del amor y de la vida". Sí, pero solo hay uno “piccolo” aquello por lo cual: la alegría se alcanza a través de la pasión del amor de la cruz y de la vida, la de la bienaventuranza eterna -que es una recompensa y no un derecho debido- se alcanza mediante la muerte, a menudo precedido por enfermedad y sufrimiento. Está escrito:

«Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo., toma su cruz y sígueme. Porque ¿quién querrá salvar su vida?, la perderá;; pero el que pierde la vida por mí, Hallaréis”» (Mt 16.24-25).

Lejos de desatar la alegría, Nosotros somos la fiesta. “Escoria católica” … "Vía, lejos de mí, maldito, el fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles " (Mt 25,41).

 

Desde la isla de Patmos, 13 Septiembre 2023

.

.

El nuevo libro del Padre Ariel ha sido lanzado y está en distribución, puedes comprarlo pinchando directamente en la imagen de portada o entrando en nuestra librería AQUI

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Matrimonio religioso cancelado o inválido? La reforma del proceso matrimonial canónico

MATRIMONIO RELIGIOSO CANCELADO O NULO? LA REFORMA DEL PROCESO MATRIMONIAL CANÓNICO

Estamos realmente seguros de que «sólo los ricos pueden permitirse el lujo de ir a Roma, al Tribunal de la Sagrada Rota, para drogarse». cancelar bodas y volver a casarse en la iglesia"?

– Teología y derecho canónico –

AutoreTeodoro Beccia

Autor
Teodoro Beccia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PDF artículo para imprimir

 

 

Los que se dedican al cuidado de las almas., a menudo se ve obligado a leer en los distintos blogs de sabios todoterreno, o escuchar declaraciones de este tipo directamente de boca de ciertos creyentes ingenuos o mal informados: «Sólo los ricos pueden permitirse el lujo de ir a Roma al Tribunal de la Sagrada Rota para ser apedreados cancelar bodas y volver a casarse en la iglesia".

Un matrimonio, tanto el contratado entre dos ricos como el contratado entre dos pobres, nadie tiene el poder de deshacerlo, porque los Sacramentos no son bienes disponibles, y mucho menos anulables. Si el dinero fuera suficiente para cancelar la boda de un hombre rico, la Iglesia se habría librado del cisma inglés de 1533, Se originó en Enrique VIII, quien dejó a su esposa Catalina para casarse con Ana Bolena.. En ese caso ni siquiera habríamos tenido un santo mártir famoso., Tomás Moro, condenado a muerte por haber declarado ilícito el acto de supremacía ejercido por el soberano sobre la Iglesia católica de Inglaterra, que produjo un cisma, Precisamente porque nadie tenía el poder de anular un Sacramento..

Un matrimonio puede ser declarado nulo y sin valor., no cancelado, de hecho declarar el nulidad es algo totalmente diferente de cancelar. No es la "cara" Sagrada Rota Romana, denominada "tribunal de los ricos", la que comprueba si existen los elementos de nulidad matrimonial., pero los tribunales eclesiásticos diocesanos. El Tribunal de la Sagrada Rota es uno de los tres órganos judiciales de la Santa Sede y tiene su sede en Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, que en el ordenamiento jurídico eclesiástico equivale al Tribunal Supremo de Casación de nuestro ordenamiento jurídico italiano:

«La Signatura Apostólica, como tribunal administrativo de la Curia Romana, jueces apelan contra actos administrativos singulares, ambos establecidos por los Departamentos y la Secretaría de Estado y aprobados por ellos, siempre que se discuta si el acto impugnado ha violado alguna ley, al deliberar o proceder" [ver AQUI].

Afirman que «los matrimonios los disuelve la Rota» equivaldría a decir que una causa, en lugar de en el tribunal ordinario (primer grado) o el tribunal de apelación (segundo grado) ser discutido directamente en el Tribunal Supremo de Casación (!?).

Muchos fieles católicos unidos en el vínculo sagrado del matrimonio, ya sea por superficialidad o por ignorancia, nunca se molestaron en contactar directamente con los párrocos o con los obispos para representar las situaciones de sus matrimonios fallidos y preguntar si existían los elementos necesarios para poder intervenir con una sentencia de nulidad., que es competencia del Tribunal Diocesano. La mayoría de divorcios y segundas nupcias, entonces si algo andan diciendo, algunos incluso llorando, que "sólo los ricos pueden permitirse el lujo de pagar para que la Iglesia anule sus matrimonios" (sic!).

Las costas de un caso de nulidad matrimonial son realmente ridículos, en comparación con los costos y honorarios de los abogados civiles italianos que manejan casos de divorcio. Para evitar cualquier tipo de abuso, la Santa Sede ha establecido una tarifa precisa para los gastos de bolsillo de estas causas que puede ascender a un mínimo de 1.600 a un máximo de 3.000 Euro. Además, se proporciona y concede asistencia jurídica gratuita a los pobres.. Los casos recurridos ante la Rota Romana, siguiendo el Rescripto del Sumo Pontífice Francisco de 7 diciembre 2015 son gratis:

«La Rota Romana debe juzgar los casos según la generosidad evangélica, es decir, con patrocinio fuera de la oficina, salvo la obligación moral de los creyentes ricos de pagar una oblación de justicia en favor de las causas de los pobres" [ver AQUI].

Las cartas apostólicas en forma de Motu Proprio: Juez gentil Señor Jesús y Jesús gentil y misericordioso (para las iglesias de rito latino y las iglesias de rito oriental respectivamente), promulgado por Su Santidad Francisco II 15 Agosto 2015, intervinieron para reformar la materia procesal matrimonial atendiendo principalmente a la demora con la que habitualmente se definía la sentencia, en perjuicio de los fieles que se vieron obligados a esperar mucho tiempo para la definición de su estado de vida, así como para satisfacer la necesidad, planteado en el contexto eclesiástico, hacer más accesibles y ágiles los procedimientos para el reconocimiento de casos de nulidad.

En este sentido es necesario reiterar que el proceso matrimonial no “anula” el matrimonio (como a menudo se indica erróneamente) pero interviene para comprobar la nulidad de un matrimonio, aunque celebrado con las formas externas necesarias. En esta perspectiva, El Papa Francisco quiso compartir con los obispos diocesanos la tarea de proteger la unidad y la disciplina del matrimonio. También la reforma, aspirando a una mayor celeridad en los procedimientos, puede garantizar plenamente la necesidad de obtener una respuesta a las solicitudes de justicia en un plazo razonable.

En la reforma podemos destacar algunos principios encaminado a poner en el centro del procedimiento la atención y el acompañamiento pastoral de los fieles que han experimentado el fracaso de su matrimonio. Con el Motu Proprio El Papa prevé la centralidad de la figura del Obispo como "juez natural" y pide que cada Obispo diocesano tenga personalmente un Tribunal colegiado, o un juez único, y que juzgues personalmente en el proceso corta. Por lo tanto: el propio Obispo es el juez y esto se manifiesta especialmente en el juicio corto. El proceso judicial requiere, si es posible, el juez colegiado pero es facultad del Obispo nombrar un Juez Único.

La necesidad de simplificar y agilizar los procedimientos llevado a revisión, cuando concurran las circunstancias establecidas por el documento pontificio, el proceso ordinario. En este sentido, Las innovaciones más significativas fueron:

1) la abolición de la pena obligatoria de doble cumplimiento: si no presenta una apelación dentro del tiempo requerido, la primera frase, que declara la nulidad del matrimonio, se vuelve ejecutivo;

2) el establecimiento de un nuevo juicio, corta, que opera en los casos más evidentes de nulidad, con la intervención personal del Obispo en el momento de la decisión. Esta última forma de juicio se aplica en los casos en que la nulidad del matrimonio imputada se sustenta en la petición conjunta de los cónyuges y en argumentos claros., las pruebas de nulidad matrimonial se demuestran rápidamente. La decision final, de declaración de nulidad o remisión del caso al juicio ordinario, pertenece al propio obispo. Tanto el proceso ordinario como el que corta Sin embargo, son procesos de carácter puramente judicial., lo que significa que la nulidad del matrimonio sólo puede pronunciarse si el juez logra "certeza moral" sobre la base de los documentos y pruebas recabados.

Los documentos pontificios de agosto 2015 han supuesto, por tanto, una simplificación de los procedimientos para la posible declaración de nulidad matrimonial. El Santo Padre quería que el obispo, en cuya iglesia particular le ha sido confiada es pastor y líder, sea ​​también juez entre los fieles que le han sido confiados. En el contexto pastoral, el Obispo confiará la investigación preliminar a personas idóneas, el cual servirá para recoger los elementos útiles para la iniciación del proceso judicial, ordinario o corta, Apoyar y ayudar a los cónyuges a través de personas con formación jurídica.. La investigación preliminar concluirá con la redacción de la solicitud., o libelo, ser presentado al Obispo o al tribunal competente. Normalmente son los cónyuges quienes impugnan el matrimonio., tal vez conjuntamente, pero el promotor de la justicia también puede hacerlo según los dictados de lata. 1674. Antes de aceptar el caso, el juez debe estar seguro de que el matrimonio ha fracasado irremediablemente, de modo que sea imposible restablecer la convivencia conyugal. El tribunal competente será elegido normalmente de acuerdo con lo dispuesto en el lata. 1672 (el tribunal del lugar donde se celebró el matrimonio; el tribunal del lugar donde una o ambas partes tengan su domicilio o cuasidomicilio; el tribunal del lugar donde realmente es necesario recoger la mayor parte de las pruebas).

En el proceso matrimonial el Vicario Judicial competente, una vez recibido el libelo mediante decreto notificado a las partes y al defensor del vínculo, primero debe admitirlo si ve alguna base en ello. sucesivamente, habrá que notificarlo a defensor del vínculo y al partido que no firmó el libelo, que tiene un plazo de quince días para responder. Una vez transcurrido este plazo, el Vicario Judicial establece la fórmula de la duda, determinar la nulidad del caso; establece si el caso será tramitado por el procedimiento ordinario o corta; en el caso de un juicio ordinario, con el mismo decreto se constituye el colegio de jueces o, carente, nombra al juez único.

En cuanto a la evaluación de la evidencia, el Motu Proprio introduce algunas características nuevas que se informan a continuación. En primer lugar, se refuerza el principio del valor de las declaraciones de las partes., que, si disfrutan de textos creíbles, consideró todas las pruebas y argumentos que, en ausencia de refutación, puede asumir el valor de la prueba completa. Incluso el testimonio de un solo testigo puede ser plenamente auténtico.. En casos de impotencia o falta de consentimiento por enfermedad mental o anomalía psíquica, será necesario recurrir al trabajo de uno o más expertos, a menos que por las circunstancias parezca inútil. Aún, si durante la instrucción del caso surge duda sobre la probable no consumación del matrimonio, bastará oír a las partes para suspender la causa de nulidad, completar la investigación en vista de la dispensa super valorado y transmitir los documentos a la Sede Apostólica, combinado con la solicitud de dispensa de una o ambas partes y completado por el voto del tribunal y el Obispo. En referencia al proceso de ajuste corta, necesita ser aclarado, en resumen, o en presencia de situaciones de hecho que indiquen la nulidad evidente del matrimonio, probado por testigos o documentos, el Obispo diocesano tiene la competencia para juzgar la solicitud.

Este nuevo ritual, en otras palabras, permite al Obispo diocesano emitir una sentencia de nulidad en los casos en que existan las siguientes condiciones:

a) la solicitud es propuesta por ambos cónyuges o por uno de ellos con el consentimiento del otro;

B) las circunstancias de los hechos y de las personas hacen manifiesta la nulidad. Estas circunstancias, normalmente se encuentran en decisiones prejudiciales o investigaciones pastorales y se enumeran a modo de ejemplo en el art.. 14 de las Reglas Procesales, no son nuevos jefes de la nada. Se trata de, simplemente, de situaciones que la jurisprudencia considera elementos sintomáticos de la nulidad del consentimiento conyugal. Incluso pueden sugerir claramente la nulidad del matrimonio.. En particular son:

1) la falta de fe que genera la simulación del consenso o el error que determina la voluntad;

2) La brevedad de la convivencia matrimonial.;

3) Aborto realizado para impedir la procreación.;

4) la obstinada persistencia en una relación extramatrimonial en el momento de la boda o inmediatamente después;

5) la ocultación maliciosa de la esterilidad o de una enfermedad grave contagiosa o de los hijos nacidos de una relación anterior o de prisión;

6) la causa del matrimonio no relacionada con la vida matrimonial o consistente en el embarazo inesperado de la mujer;

7) violencia física infligida para extorsionar el consentimiento;

8) la falta de uso de razón demostrada por documentos médicos.

Serán necesarios para iniciar un proceso. corta:

a) la solicitud propuesta por ambos cónyuges o por uno de ellos con el consentimiento del otro, al Obispo o Vicario Judicial;

B) el folleto con los hechos en los que se basa la solicitud, las pruebas que puede recoger el juez, los documentos adjuntos a la solicitud. Ante la evidente presencia de situaciones de hecho indicativas de la nulidad del matrimonio, probado por testimonios o documentos, la competencia para juzgar apto corta corresponde al obispo diocesano, tras la presentación del folleto, ¿Quién tendrá que presentar los hechos?, indicar las pruebas y adjuntar los documentos en que se basa la solicitud y que deben ser presentados al vicario judicial diocesano.

Como subrayó entonces el decano de la Rota Romana, Esta reforma del proceso matrimonial tiene un impacto sustancial y llega después de trescientos años en los que la materia se había mantenido sustancialmente sin cambios.. Tras la reforma de 2015 tanto los Obispos diocesanos como los Metropolitanos deberán proceder a la constitución del tribunal diocesano. Si ya existe un tribunal, pero que no tiene competencia para la nulidad matrimonial, el Obispo podrá emitir un decreto con el que confiere competencia a su propio tribunal. Además, si es imposible tener un tribunal de tres jueces, el Obispo debe decidir confiar los casos a un solo juez, o decidir incorporarse a un tribunal interdiocesano competente en materia matrimonial de conformidad con lata. 1673 § 2 CIC, considerando esto como una regla residual a la que el obispo debe recurrir sólo cuando, debido a la escasez de personal capacitado adecuadamente, Es imposible establecer un tribunal competente en materia matrimonial.. Les recordamos que con la entrada en vigor de Por la moción apropiada del gentil juez, el Señor Jesús era, de facto, derogó las disposiciones de Motu Proprio Aquí te importa, promulgado a su vez por el Papa Pío XI el 8 de diciembre 1938, que creó los tribunales regionales con competencia en materia matrimonial.

Si desea información correcta y oportuna, No entre en Internet y escriba "anulación de matrimonio religioso" en un motor de búsqueda., porque encontrarás páginas y páginas de comentarios erróneos y otros tantos supuestos expertos que escriben en sus blogs cosas a veces aún más absurdas. Contacta con los obispos y sacerdotes.

 

Velletri de Roma, 12 Septiembre 2023

.

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Lo que realmente significa hacerse pequeño para entrar al Reino de los Cielos?

Homilética de los Padres de la Isla de Patmos

LO QUE REALMENTE SIGNIFICA HACERSE PEQUEÑO PARA ENTRAR AL REINO DE LOS CIELOS?

"En ese momento, Jesús dijo a sus discípulos: “Si tu hermano comete un delito contra ti, ve y amonestalo estando tú y él solos; si el te escuchara, habrás ganado a tu hermano; si el no escucha, todavía lleva una o dos personas contigo, para que todo se resuelva con la palabra de dos o tres testigos. Si no, entonces los escuchará., decirle a la comunidad; y si tampoco escucha a la comunidad, sed para vosotros como el pagano y el recaudador de impuestos".

.

 

 

 

 

 

 

 

.

PDF artículo para imprimir

.https://youtu.be/4fP7neCJapw

 

Un hombre religioso que tenía un sentido muy práctico de las cosas y de los hombres me decía muchas veces que las sociedades son hermosas, en número impar, menos que tres. El viejo dicho pretendía subrayar que tan pronto como las comunidades aumentan en número y distribución territorial, inmediatamente surgen problemas y, por ello, la necesidad de derivar reglas para resolverlos o al menos contenerlos. LA la pagina evangelica de este domingo, que relata algunos dichos de Jesús en este sentido, de hecho, parece haber surgido de las dificultades que surgieron en las comunidades judeocristianas a finales del siglo I d.C.. Aquí está el pasaje evangélico.:

"En ese momento, Jesús dijo a sus discípulos: “Si tu hermano comete un delito contra ti, ve y amonestalo estando tú y él solos; si el te escuchara, habrás ganado a tu hermano; si el no escucha, todavía lleva una o dos personas contigo, para que todo se resuelva con la palabra de dos o tres testigos. Si no, entonces los escuchará., decirle a la comunidad; y si tampoco escucha a la comunidad, sea ​​para vosotros como el pagano y el recaudador de impuestos. De cierto os digo: todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. De verdad te lo vuelvo a decir: si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo para pedir algo, mi Padre que está en los cielos se lo concederá. Porque ¿dónde están dos o tres reunidos en mi nombre?, ahí estoy entre ellos" (Mt 18, 15-20).

Estamos en el capítulo dieciocho. del primer Evangelio que narra el llamado "discurso a la comunidad" introducido por el gesto de Jesús de poner a un niño en el centro de los discípulos y pedirles que se hicieran pequeños como él para llegar a ser "los más grandes del reino". del cielo"1. A continuación la invitación a no escandalizar al niño pequeño y a no despreciarlo, bajo pena de un final miserable en la 'Gehena' donde yacerá como un objeto abandonado en un vertedero, mientras el, el pequeño, siempre tendrá un ángel arriba que mirará el rostro de Dios Padre.

La preocupación de Jesús surge de la conciencia de que las comunidades cristianas, como lo fue para el primer grupo de sus discípulos, estarán atravesados ​​por dinámicas relacionales y de poder que podrían generar escándalos que desacreditarán la experiencia cristiana no sólo ante los ojos del mundo, pero también lograrán debilitar las relaciones dentro de ellos; en particular hacia aquellos a quienes Jesús llama pequeños y débiles, quien necesariamente acusará ciertos comportamientos más que otros. Por Jesús nadie debe perderse, especialmente aquellos que están en una posición minoritaria. De hecho, antes del pasaje de hoy narró la breve parábola de la oveja perdida.:

"Qué opinas? Si un hombre tiene cien ovejas y una de ellas se descarría, No dejará las noventa y nueve en los montes e irá a buscar la que se perdió.? De cierto os digo: si puede encontrarlo, se alegrará más por aquel que por los noventa y nueve que no se perdieron. Así es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos., que ni uno solo de estos pequeños se pierda"2.

Aquí, entonces, debajo de una especie de mapa vial del comportamiento a seguir si la situación del pecador surge y causa escándalo y división. En las palabras de Jesús escuchamos el eco de experiencias vividas concretamente en comunidades heridas por ciertos pecados., quienes interrogaron a sus líderes para formular indicaciones graduales, a la discreción y al respeto hacia todos. Pero también con firmeza, como lo subraya la repetición de proposiciones condicionales cinco veces, en el corto espacio de tres versos: “Si tu hermano; Si él te escuchará; Si él no escucha; Si no los escucha; Si ni siquiera escucha a la asamblea". Testimonios de una reflexión eclesial sobre casos concretos ocurridos y del nacimiento de una práctica disciplinaria con reglas y límites encaminados a evitar la desintegración de la comunidad y que ciertos episodios se repitan. Esta experiencia ha desarrollado una práctica a seguir si surgen estas situaciones.:

« Ve y amonestalo estando tú y él solos.; Lleva una o dos personas contigo; Dile a la comunidad; Que sea para vosotros como el pagano y el publicano".

Estos son claramente aquellos pecados que socavan la comunión. en la comunidad cristiana, por tanto de faltas públicas y no sólo interpersonales. ¿Por qué en este caso?, si fuera un problema que surgió entre dos creyentes, el único camino a seguir sería el del perdón sin medida:

«Entonces Pedro se acercó a él y le dijo: "Hidalgo, si mi hermano comete pecados contra mí, cuantas veces tendre que perdonarlo? Hasta siete veces?". Y Jesús le respondió: “No te lo digo hasta siete veces, pero hasta setenta veces siete"". (Mt 18, 21-22).

Pero en caso de falta pública que daña la comunión, a pesar de la parábola de Jesús sobre oveja perdida y enseñando sobre el perdón, el camino a seguir, hecho todo lo posible y con la comunidad de espaldas a la pared, incluso puede llegar a la dolorosa elección de la separación. De ello tenemos un recuerdo en las palabras de San Pablo que sabía mucho de la vida comunitaria.:

“Escuchamos, de hecho, que algunos de ustedes están viviendo una vida desordenada, sin hacer nada y siempre en agitación. a estos tales, exhortándolos en el Señor Jesucristo, te ordenamos que te ganes la vida trabajando tranquilamente. voy a, Hermanos, no te canses de hacer el bien. Si alguno no obedece lo que decimos en esta carta, toma nota de él y rompe relaciones, Por que estas avergonzado; Sin embargo, no lo trates como a un enemigo., pero amonestadle como a un hermano"3.

y en otros lugares:

"Eres una selección, Hermanos: amonestar a los indisciplinados, da coraje a los que están desanimados, apoyar a los que son débiles, ser magnánimo con todos"4.

Entonces, ¿cómo se produce esta corrección fraterna? si en una comunidad un miembro peca ("Si tu hermano comete un delito contra ti... Pero si tu hermano peca contra ti»)? En el texto griego encontramos el verbo 'amartano – ἁμαρτάνω' que tiene el significado de cometer un error, fallar y por extensión también pecar y volverse culpable. El v.15 contiene la expresión 'contra usted' (en), presente en muchos testimonios del texto, pero ausente en otros. En mi opinión, si mantenemos como cierto lo dicho anteriormente sobre la diferencia entre un pecado público que socava la comunión eclesial y un pecado interpersonal, podría ser una adición para armonizar la frase actual con la que Pedro dirigirá a Jesús poco después y que se relató anteriormente.: "Hombre, si mi hermano comete pecados contra mí, cuantas veces tendre que perdonarlo?»; un efecto bastante frecuente entre los copistas. Si un hermano peca, ¿Cuál será entonces el proceso a seguir para una corrección verdaderamente cristiana?? El viaje se realizará en tres pasos. Primero que nada, corrección personal., «entre tú y él solos», porque si el hermano escucha y se arrepiente, el problema se solucionará sin la vergüenza de involucrar a otros. Si no se activa esta escucha será necesaria la intervención de dos o tres testigos, como ya predijo Deuteronomio: «Un solo testigo no tendrá valor contra nadie»5. De este modo se garantizarán tanto los derechos del acusado como la solidez del testimonio aportado sobre "cada palabra". (convirtió. hasta rhêma; el texto CEI tiene: todo). Todavía nos mantenemos en el nivel del diálogo y la posibilidad de explicarse., cuando hablar en la Iglesia da la oportunidad de presentar las propias opiniones y abrirse a la escucha mutua. Pero si incluso en este caso la audiencia declina entonces "díselo a la Iglesia". La última instancia será la comunidad eclesial, la asamblea local. La corrección debe en este momento tener lugar en el contexto más amplio de toda la comunidad.. Con todo y esto, ambos en una relación uno a uno, que delante de algunos testigos o delante de la asamblea, El elemento discriminante de la corrección seguirá siendo la relación y la capacidad de escuchar.. En otras palabras, esa libertad interior, con la humildad y la apertura que reconocen la bondad del reproche hecho y que lleva a renunciar a defenderse contraatacando o negando y quitando el reproche.

Desafortunadamente el fantasma del ego. siempre se cierne sobre nuestra personalidad o nuestras relaciones, impidiendo la verdadera escucha del alma., tanto personal como comunitario. con sus trucos, que son pensamientos egoicos, ejercerá un bloqueo que impedirá el cuidado y la escucha de estas almas y es ese 'volver a los niños' del que habló Jesús, como se ha mencionado más arriba.

Es en este punto que los caminos de la comunidad y del pecador podrán separarse.. Cuando incluso la última instancia de la secuencia de corrección llegue al que no escucha, Jesús dirá: «Sea para vosotros como el pagano y el publicano» (Mt 18,17). Es interesante notar que con esta fórmula de exclusión se otorga poder a la comunidad, el de aflojar y atar, que anteriormente había sido confiado al individuo Pietro (Mt 16,19): desatar y atar significa perdonar y excluir, permitir y prohibir. La comunidad, la asamblea eclesial, tiene la facultad de admisión o exclusión, donde la excomunión será la última opción (cf. 1Cor 5,4-5)6, mientras que el verdadero gran poder será el del perdón. De hecho, la corrección fraterna, si bien se dirige al pecador para que reconozca su bien, es al mismo tiempo un don del Espíritu.7 para la misma comunidad que nunca tendrá que llegar a odiar a su hermano, pero continuad amándolo mientras realiza el servicio de la verdad.:

«No odiarás a tu hermano en tu corazón, pero corregirás abiertamente a tu prójimo, para que no te cargues con un pecado contra él" (lv 19,17).

literatura del nuevo testamento, que inevitablemente reporta estas situaciones, está lleno de indicaciones encaminadas a considerar siempre al pecador como un hermano:

«Si alguno no obedece lo que decimos en esta carta, toma nota de él y rompe relaciones, Por que estas avergonzado; Sin embargo, no lo trates como a un enemigo., pero amonestadle como a un hermano" (2tes 3, 15); "Mis hermanos, si uno de vosotros se aleja de la verdad y otro la trae de vuelta a vosotros, hágale saber que cualquiera que haga volver a un pecador de su camino de error, lo salvará de la muerte y cubrirá multitud de pecados". (GC 5, 19-20).

A pesar de la posibilidad de separación, Pensamiento final, En las palabras de Jesús persiste un espacio donde aún es posible encontrarse a uno mismo y es la oración dirigida al Padre.. De hecho, retomando el dicho rabínico «Cuando dos o tres están juntos y las palabras de la Torá resuenan entre ellos, entonces el Shekiná, la presencia de Dios, él está entre ellos" (Pirqé Abot 3,3), Jesús lo transformó poniendo su persona como centro del encuentro: «Porque ¿dónde están dos o tres reunidos en mi nombre?, ahí estoy entre ellos". A pesar de la separación, siempre será posible orar juntos por cualquier conflicto.. Pablo estigmatizará la costumbre de los corintios de recurrir a tribunales paganos para resolver disputas y riñas que surgieron entre cristianos.: «Ya es una derrota para ustedes tener discusiones entre ustedes!»8. Porque quien cree en Jesús resucitado y posee su Espíritu siempre encontrará en Él un lugar de encuentro (cf.. el verbo sunaghin – Synaghein del v. 20: reunidos en mi nombre) y en oración al Padre el acuerdo; esa 'La' que volverá a iniciar la sinfonía de la fraternidad entre los creyentes (cf.. el verbo estar de acuerdo, sunfoneo – sinfonía al v. 19).

En todos los comentarios sobre los pasajes del Evangelio dominical que hasta ahora he producido para los Lectores de La Isla de Patmos lo he mantenido como leitmotiv El tema subyacente de la fe en Jesús.. porque me parecio necesario, especialmente en la era actual de la Iglesia, No olvidemos cuán preeminente -no mayor, sino en armonía con las obras de caridad- es la fe en Cristo resucitado, que representa al verdadero cristiano "específico".. Esa fe en Jesús que abre horizontes de sentido, nos llena de visiones, se convierte en la capacidad hermenéutica del tiempo que nos toca vivir. A veces corre el riesgo de desaparecer del horizonte de la Iglesia cuando ésta piensa que es más grande que Jesús que se hace pequeño., como ese niño colocado entre los discípulos del que se habla al comienzo de la página del Evangelio de hoy. Y al final Él volverá a ponerse en el centro entre los discípulos que querrán redescubrir la armonía después de las disputas a través de la oración.. Si este centro no se pierde u oculta, tendremos la oportunidad de vivir la auténtica hermandad. Hermano (adelfos – hermano nel v. 15) de hecho, es el término con el que el Evangelio llama a cada miembro de la comunidad que es la Iglesia.: «Sois todos hermanos… porque uno solo es tu Padre" (Mt. 23, 8-9). La fraternidad es probablemente el otro cristiano 'específico' que creo que hoy necesitamos recuperar: en los sentimientos más profundos de todos, en la vida diaria, dentro de los mundos encontrados y habitados, en las relaciones e interacciones, incluso en los virtuales donde las polarizaciones se han agudizado y en las asambleas litúrgicas que son el punto de llegada y reanudación de la vida cristiana. La fraternidad fue el primer manifiesto que llamó la atención de quienes conocieron a los discípulos de Jesús y fue reconocida como su rasgo distintivo, mencionado una y otra vez en los testimonios escritos.:

«Después de haber purificado vuestras almas con la obediencia a la verdad, amaros sinceramente como hermanos, amarnos intensamente, desde el corazón, unos y otros" (1punto 1, 22); «De esto todos sabrán que sois mis discípulos, si os amáis unos a otros" (Juan 13, 35); "Somos hermanos, invocamos al mismo Dios, creemos en el mismo cristo, escuchamos el mismo evangelio, cantamos los mismos salmos, Respondemos lo mismo Amén., escuchemos el mismo Aleluya y celebremos la misma Pascua" (Agustín)9.

Feliz Domingo a todos!

de la ermita, 9 Septiembre 2023

 

NOTAS

[1] Mt 18, 4

[2] Mt, 18, 12-14

[3] 2tes, 3, 11-15

[4] 1tes 5, 14

[5] Deuteronomio 19, 15: «Un solo testigo no tendrá valor contra nadie, por cualquier culpa y por cualquier pecado; cualquier pecado que uno haya cometido, el hecho debe establecerse por la palabra de dos o tres testigos"

[6] «En el nombre de nuestro Señor Jesús, estando reunidos tú y mi espíritu junto con el poder de nuestro Señor Jesús, este individuo es entregado a Satanás para la ruina de la carne, para que el espíritu sea salvo en el día del Señor"

[7] "Hermanos, si uno es sorprendido en alguna falta, manteca, que tienes el espiritu, corregirlo con espíritu de mansedumbre. Y te cuidas a ti mismo, no sea que vosotros también seáis tentados."(Gal 6, 1)

[8] 1Cor 6, 7

[9] Agustín, En. en Ps. 54,16 (CCL 39, 668): «Somos hermanos, invocamos a un solo Dios, creemos en un solo cristo, escuchamos un evangelio, cantamos un salmo, respondemos un amén, resuene un Aleluya, celebramos una Pascua»

 

San Giovanni all'Orfento. Abruzos, Montaña Maiella, fue una ermita habitada por Pietro da Morrone, Llamada entrante 1294 a la Cátedra de Pedro a la que ascendió con el nombre de Celestino V (29 Agosto – 13 diciembre 1294).

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.