«NO VOY AL CONCIERTO, NO SOY UN PRÍNCIPE RENACENTISTA" DIJO EL SANTO PADRE, SIN EMBARGO, ESTO NO SIGNIFICA LIMPIAR LO PEOR DEL DESCUENTO
Nuestros sabios maestros nos advirtieron desde pequeños sobre varios peligros insidiosos., haciéndonos conscientes de que el inconformismo de los conformistas existe, cual es el peor conformismo; El desprecio del clericalismo por parte de los clericales., lo que luego se traduce en el peor clericalismo; el fascismo de los antifascistas, que termina manifestándose como una forma violenta de neofascismo incluso peor que el de los Veinte Años Fascistas..
Han pasado once años desde entonces, era junio de 2013 cuando el Santo Padre Francisco dejó vacío el asiento en el centro del Aula Pablo VI, mientras invitados y autoridades escuchaban un rato’ Prohibido el «Gran concierto de música clásica por el Año de la Fe», todo en ausencia, en lugar de presencia, del Papa. Unos días antes, hablando con nuncios de todo el mundo, El Santo Padre había denunciado la "mundanidad espiritual" que es la "lepra" de la Iglesia, "ceder al espíritu del mundo" que "nos expone a los pastores al ridículo", esa "especie de burguesía del espíritu y de la vida que nos empuja a sentar cabeza, buscar una vida cómoda y tranquila". El caso es que nadie ha anunciado nunca lo que le pasó al arzobispo Rino Fisichella cuando todo el mundo, Todo el mundo 17,30, estaban esperando que el pontífice entrara a la habitación: «El Santo Padre no podrá estar presente por una tarea urgente y urgente» (cf.. Gian Guido Vecchi, Corriere della Sera, AQUI).
intentaré ser breve, pero no porque falten argumentos, por el contrario: Habría demasiados temas y, si en algunos casos uno simplemente no puede permanecer en silencio, es bueno ser muy medido.
¿Quién de nosotros ha tenido la gracia de tener maestros auténticos? - y cada uno de nosotros Padres de la Isla de Patmos, por gracia divina, los tuvo - pudo aprender lo que quizás alguien no tuvo la oportunidad de aprender antes en Buenos Aires como religioso, luego como sacerdote jesuita, finalmente como obispo. Finalmente llegó al trono sagrado un 77 años, No es fácil cambiar tu visión y perspectiva como persona mayor, para que esto suceda sería necesario que el Espíritu Santo se posara sobre la cabeza del elegido no como una paloma sino como un cóndor andino.
Nuestros sabios maestros nos advirtieron desde pequeños sobre varios peligros insidiosos, haciéndonos conscientes de que el inconformismo de los conformistas existe, cual es el peor conformismo; El desprecio del clericalismo por parte de los clericales., lo que luego se traduce en el peor clericalismo; el fascismo de los antifascistas, que termina manifestándose como una forma violenta de neofascismo incluso peor que el de los Veinte Años Fascistas..
Algunas personas piensan que exponer "a nosotros, los pastores, al ridículo" son solo los desfiles de esos personajes, así llamado encaje & cordones, que estetizan la sagrada liturgia de manera exagerada y a veces desesperante? Nadie niega la existencia del elemento de burla en estos temas., si queremos hasta grotesco, pero lo ridículo tiene muchas caras, por lo tanto, no debe considerarse menos ridículo que el Cardenal Sebastián Francisco, Obispo de Diócesis de Penang en Malasia se celebra la Santa Misa sentado en una mesa con otros concelebrantes y se levanta el Cuerpo de Cristo con la cabeza cubierta por el solideo rojo; todo cuando incluso nosotros, en ese momento éramos monaguillos, sabíamos que el obispo permanece con la cabeza descubierta ante el Santísimo Sacramento expuesto y que durante las liturgias, hasta que la Eucaristía fue colocada dentro del sagrario, no vuelve a cubrirse la cabeza (cf.. Ceremonial de los Obispos, NN. 153-166). Esta aquí, está despejado, no se trata de ser hipercrítico, porque las fotos que documentan todo son verdaderamente inquietantes.
Cardenal Sebastián Francisco, quien seguramente será un hombre santo, ha 72 años. Si el felizmente reinante Pontífice no llega a su centenario, entrará al cónclave como elector, donde se encontrará frente a hermanos cardenales de tendencias específicas, pero sobre todo de los países ricos capaces de sostener Iglesias locales enteras en los países pobres, ¿Quién señalará la bolsa de dinero con un dedo?, con otro dedo le indicarán al candidato que escriba en la tarjeta.
esto sucede cuando se cae en el inconformismo de los conformistas, en desprecio del clericalismo de los clericales, en el fascismo de los antifascistas. pero la belleza, si hermosa queremos llamarla, todo esta por llegar. Y que Dios nos ayude!
Florencia, 1Septiembre 2024
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2024-09-01 14:22:532024-09-01 14:22:53«No voy a ir al concierto, No soy un príncipe renacentista", dijo el Santo Padre, Sin embargo, esto no significa eliminar lo peor del descuido
«Ir más lejos, TAN CERCA ME MOLESTA …» SI UN SACERDOTE QUITA EL CRUCIFIJO DEL CENTRO DEL ALTAR PARA QUE NO CUBRA LA “CENTRALIDAD” DEL CELEBRANTE-PROTAGONISTA, VUOL DIRE CHE SIAMO GIUNTI AL CAPOLINEA
Che dire se circolano video nei quali si vedono sacerdoti e perfino vescovi salire all’altare e rimuovere il crocifisso da sopra lo stesso perché evidentemente toglie visibilità, ocupa el espacio que ocupará el celebrante poco después, a veces blandiendo micrófonos monstruosos que, esos si, muy bien pueden quedarse donde están?
Ciò che è strano e bizzarrodi solito fa breccia suisocial, porque aumenta drásticamente las vistas y atrae los comentarios de la gente.. Nessun ambito umano può ritenersi alieno da quest’ansia di ricerca del particolare, dal ridicolo fino al mostruoso, perfino quello religioso.
Alcuni eventi davvero straniavvenuti nelle chiese hanno trovato fortuna sulle diverse più famose e usate piattaforme. Dal prete che canta dall’altare una canzone in voga o ne fa lo sfondo per piccoli risibili video, agli abiti sconvolgenti di alcuni sposi, a certe eccessive benedizioni con l’acqua santa. Qualcuno usa isocialanche per stigmatizzare questi comportamenti che accadono nelle chiese o quei gesti che rasentano l’abuso sia del luogo, perché non consoni, che della liturgia usata a piacimento. Il mondo è diventato un gran palcoscenico e purtroppo anche i religiosi pensano che vi si possa salire sfruttando lo spazio dell’aula di una chiesa o di un presbiterio. È di pochi giorni fa la notizia di una stilista che ha disegnato un più che trasparente abito da sposa per un matrimonio in chiesa e non è mancato chi ha potuto commentare: «Una chiesa è solo un edificio, può indossare quello che vuole»(AQUI).
Che dire però se circolano videonei quali si vedono sacerdoti e perfino vescovi salire all’altare e rimuovere il crocifisso da sopra lo stesso perché evidentemente toglie visibilità, ocupa el espacio que ocupará el celebrante poco después, a veces blandiendo micrófonos monstruosos que, esos si, muy bien pueden quedarse donde están?
El obispo de Arezzo-Cortona-Sansepolcro
Un presbitero dell’Arcidiocesi di Salerno-Campagna-Acerno
Le bizzarrie del nostro tempoche intersecano anche il mondo religioso e come si vive e celebra la liturgia ci da il «La» per ricordare che i presbiteri non sono i padroni indiscussi delle celebrazioni e che in verità stanno agendo per un servizio che veicola un mistero più grande e profondo. A tal proposito mi vorrei soffermare proprio sull’altare perché alcune bizzarrie e storture sono avvenute lì, per mano di qualche celebrante o solerte “operatore pastorale”, per non parlare dei cosiddetti “animatori liturgici” che pensano di poter agire a loro piacimento o più probabilmente dimenticano che l’altare non è un arredo qualsiasi, un posto dove poggiare cose alla rinfusa.
Tanto per mettere subito le cose in chiaro,nel rito di dedicazione dell’altare si dice che:
«con l’unzione del Crisma [eso] diventa simbolo di Cristo, che fu detto Unto più degnamente di tutti; il Padre infatti lo unse con lo Spirito Santo e lo costituì Sommo Sacerdote, che offrisse il sacrificio della vita per la salvezza di tutti sull’altare del proprio corpo» (Ordo dedicationis Ecclesiae et Altaris, IV/22).
La ’altare dunque è simbolo di Cristoe questa dottrina è tradizionale. Sant’Ambrogio l’ha ricordata più volte:
«Cos’è l’altare, se non il segno del corpo di Cristo?» (Quid est enim altare, nisi forma corporis Christi?), (comunicación. in Cant. E,6: ES 15,1855; De sacram., V, 2, 7; cfr IV, 2, 7: ES 16, 447. 437).
Le vicende storicheche riguardano la presenza degli altari nelle chiese sono antiche e complesse e naturalmente esulano da questo modesto contributo. Si potrebbe cominciare dall’altare fisso che inizia a comparire nelle basiliche del IV secolo, fino all’adozione dell’altare lapideo per il quale non fu estraneo il simbolo biblico di Cristo «pietra angolare dell’edificio spirituale» (cf.. Sal 118, 22; Mt 21, 42; Hc 4, 11; 1Cor 10, 4; 1punto 2, 4-8). Si potrebbe citare l’uso antico di celebrare l’Eucaristia sulle tombe dei martiri che trovò concreta traduzione nella costruzione di altari sopra i sepolcri degli stessi, come pure della traslazione delle loro reliquie sotto gli altari delle nuove basiliche. Al riguardo sempre sant’Ambrogio scrive: «Nel luogo in cui Cristo è vittima, vi siano anche le vittime trionfali. Sopra l’altare lui, che è morto per tutti; éstos, redenti dalla sua passione, sotto l’altare» (Epistula22, 13: pl 16, 1023).
Tra tutti i luoghi che sono presenti in una chiesasolo l’altare conosce un rito di dedicazione, a sottolinearne l’eccellenza:
«L’altare, sul quale si rende presente nei segni sacramentali il sacrificio della croce, è anche la mensa del Signore, alla quale il popolo di Dio è chiamato a partecipare quando è convocato per la Santa Messa; l’altare è il centro dell’azione di grazie che si compie con l’Eucaristia» (Institutio generalis Missalis RomanRe, 296).
Anche il Sommo Pontefice lo ha ricordato:«Verso l’altare si orienta lo sguardo degli oranti, sacerdote e fedeli, convocati per la santa assemblea intorno ad esso» (Discorso del 24 Agosto 2017).
L’importanza dell’altareè ricordata naturalmente anche dal Catechismo della Chiesa Cattolica:
«L’altare, alrededor de la cual la Iglesia se reúne en la celebración, Representa los dos aspectos del mismo misterio: el altar del sacrificio y la mesa del Señor, e tanto più in quanto l’altare cristiano è il simbolo di Cristo stesso, presente sia come vittima offerta per la nostra riconciliazione, sia come alimento celeste che si dona a noi» (n. 1383).
Per tali motivi la riforma liturgicarisalendo la tradizione cristiana antica ha voluto che nelle chiese si costruisse un solo altare, staccato dalla parete per potervi girare attorno e celebrare verso il popolo, collocato in modo da attirare l’attenzione. Che fosse normalmente fisso e dedicato, con la mensa di pietra, ma non è esclusa altra materia degna, solida e ben lavorata. E sotto l’altare si possono porre reliquie di santi; che fosse coperto da una tovaglia e sopra o accanto a esso vi siano una croce e i candelieri (Institutio generalis Missalis Romani, 298-308).
La venerazione per l’altare― che infatti si bacia, si incensa e davanti a esso ci si inchina ― è motivata dal suo legame col sacrificio di Cristo, al cual, nel Sacramento, si associa il sacrificio della Chiesa orante. Su di esso viene deposta l’offerta spirituale dei fedeli, significata nel pane e nel vino, porque el Espíritu Santo, per il ministero del sacerdote, li renda sacramento del Corpo e Sangue di Cristo, così che quanti se ne nutrono diventino un solo corpo in Cristo, a lode di Dio Padre. Lo esprime bene la preghiera del prefazio nella messa di dedicazione: «Intorno a quest’altare ci nutriamo del corpo e sangue del tuo Figlio per formare la tua Chiesa una e santa».
Ed è proprio l’unicità del sacrificio redentore,sul Calvario e nell’Eucaristia, da parte di Cristo sacerdote e vittima, che ha portato la riforma liturgica conciliare a stabilire che in una stessa chiesa non si celebrino contemporaneamente più Messe e che nelle nuove chiese l’altare fisso sia uno solo. È chiara l’intenzione di educare il popolo cristiano con questa prassi e con questo segno, l’altare, il quale «rappresenta (significat) in modo evidente e permanente Cristo Gesù, Pietra viva, e rappresenta in mezzo all’assemblea dei fedeli l’unico Cristo e l’unica Eucaristia della Chiesa» (Institutio generalis Missalis Romani, NN. 298, 303).
Il Concilio Vaticano II si chiuse nel 1965, eppure su questo aspetto, come su altri del resto, la sensibilità di quei Padri che celebrarono l’importante assise e quella dei molti documenti che ne seguirono non sembra purtroppo acquisita o recuperata da tutti. En el 2002, por ejemplo, La Santa Sede, ovvero la Congregazione per il Culto Divino, è dovuta intervenire per dichiarare «illecito» celebrare la Messa di Prima Comunione su un altare provvisorio in mezzo alla chiesa con l’ingenua intenzione di «evocare l’Ultima Cena», poiché inutile doppione del «segno già presente»; gesto atto a confondere il popolo distraendolo dall’essenziale. Ma anche ai nostri giorni in alcune Parrocchie, talvolta davanti l’altare, qualcuno pone un tavolo con sopra i simboli della Pasqua ebraica, ingenerando così una totale confusione liturgica e teologica, anche se l’intento sarebbe invece il contrario. Non è inconsueto che l’altare diventi un supporto per cartelloni esplicativi, per esempio di un particolare tempo liturgico e al di sotto vi si ponga di tutto, dal Presepe in tempo di Natale alle varie offerte, talvolta curiose, in alcune celebrazioni. Una volta ho visto un povero agnellino costretto a stare tutto il tempo dentro una cesta sotto l’altare mentre probabilmente avrebbe preferito brucare in un prato. Ad un certo punto si mise a belare, creando ilarità nei presenti all’Eucarestia. E sopra vi si pone di tutto un po’ e forse proprio per questo, como se ha mencionado más arriba, qualche celebrante non trova niente di meglio che levare la Croce, ritenendola probabilmente una ridondante suppellettile, mentre invece è prevista e lì collocata per ricordarci verso chi dobbiamo volgere lo sguardo.
Come rimediare a tutto ciò?Sicuramente attraverso la formazione continua di tutti. Dei presbiteri per primi che devono curare le celebrazioni e quindi essere esperti conoscitori della materia. In questo caso della peculiarità e della centralità del segno dell’altare che rimanda a quella di Cristo. Dovrebbero ricordare, por ejemplo, che anche al di fuori dell’azione liturgica, l’altare è invocazione e attesa della presenza di Colui, Cristo, che fa nuove tutte le cose (cf.. Ap 21, 5).
Por esto, attraverso le catechesi e i momenti educativi,devono aiutare i fedeli a formarsi spiritualmente e divenire consci che una liturgia ben celebrata con i suoi segni propri, trasparenti e più importanti, com’è appunto l’altare, è e deve essere per se stessa la prima scuola: «La ley de la oración, Lex credendi».
Abbiamo iniziato ricordando gli orrorique el socialsono pronti a riverberare finché non ne salta fuori uno nuovo ed eclatante. Fra questi alcuni hanno a che fare con quanto avviene in chiesa e nelle liturgie. Così è nato questo contributo che non ha lo scopo di far ridere o moltiplicare i commenti negativi, come avviene sulla web. Ma è solo un invito a cogliere, da questa circostanza, l’importanza e la bellezza dei contenuti della fede e come essi si esprimano nella liturgia. Se in questo ambito errori sono stati fatti e se ne faranno, vale sempre il principio: «Error corrigitur ubi deprehenditur»; che potremmo tradurre: gli errori si correggano appena ci si accorge di averli commessi.
En conclusiónnon possiamo omettere di ricordare a tutti quei cattolici ingenui, così preoccupati di scandalizzarsi e di gridare allo scandalo, non però altrettanto preoccupati di verificare con cura notizie e immagini, che molti video da loro postati suisocialnon hanno niente a che fare con la Chiesa Cattolica e il nostro clero. In giro per il mondo esistono infatti pseudo chiese che nell’apparato esterno liturgico si ispirano alla Chiesa Cattolica. A tal proposito basterebbe ricordare che dopo il Concilio Vaticano I (aperto nel 1869, terminato nel 1870, ma formalmente chiuso solo nel 1960) vi fu uno scisma che dette vita alla cosiddetta “chiesa” vetero-cattolica. Solo da questa aggregazione sono nate e a seguire si sono moltiplicate decine di sedicenti “chiese” gestite da personaggi alquanto esotici. Visto e considerato che nel nostro clero cattolico di abusi liturgici ne avvengono a sufficienza; visto e considerato che a volte si ha quasi l’impressione che certi nostri preti gareggino tra di loro a chi compie la stravaganza più eccentrica, che perlomeno non ci vengano attribuite le sceneggiate altrui, perché le nostre ci bastano e avanzano, oltre a imbarazzare a sufficienza quanti di noi seguitano a essere cattolici.
Florencia, 20 De julio 2024
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2024-07-20 15:45:572024-07-20 15:45:57«Ir más lejos, tan cerca que me haces enojar …» Si un sacerdote quita el crucifijo del centro del altar para que no cubra la “centralidad” del celebrante-protagonista, significa que hemos llegado al final de la línea
JUEVES SANTO 2024. HOMILÍA DE SALUDO DEL CARDENAL GIUSEPPE BETORI
afirma que hoy, de las águilas y halcones que eran estamos pasando a las gallinas o, ¡bien hecho, a los pavos, no es una declaración poco generosa e irreverente sino un hecho: En los últimos años hemos sido testigos de los nombramientos episcopales de personas embarazosas., pero lo peor es que son todos iguales, o como dicen moldeado, clonado para emulación. Todo esto ante la pluralidad de voces dentro de la Iglesia!
Este artículo me inspiró - lo cual no es así, porque se trata de informar el texto de una homilía pronunciada por el cardenal Giuseppe Betori, arzobispo metropolitano de Florencia - fue el padre Ariel, quien hace unas semanas dedicó un homenaje a su Obispo en estas columnas nuestras, S.E. Mons. Andrea Turazzi; homenaje hecho con un toque de clase resumido en esta frase:
«Un buen sacerdote es tal si espera el final de su mandato para alabar a su Obispo [...] Sólo ahora que ya no tiene el poder de gobierno pastoral sobre la Diócesis y sobre mí., Puedo decir públicamente cuánto lo reverenciaba., apreciaba y amaba a mi Obispo".
El arzobispo de Florencia, a pesar de haber presentado su renuncia al gobierno pastoral de nuestra Diócesis ante el Sumo Pontífice, aún no es emérito, ni se ha hecho oficial aún su sucesor designado. Su misión entre nosotros, de facto, Sin embargo, se debe considerar terminado.. En cuanto a su sucesor, es casi seguro que ya ha sido elegido y designado, solo tenemos que esperar el anuncio oficial.
Con el cardenal Giuseppe Betori - y ahora muy pocos otros que llegaron a ser obispos a los 50 años bajo el pontificado del Santo Pontífice Juan Pablo II - se cierra definitivamente una temporada eclesiástica y eclesiástica que también tuvo sus numerosos problemas, pero en cualquier caso también poblado por personalidades de alto nivel pastoral y profundidad cultural. afirma que hoy, de las águilas y halcones que eran estamos pasando a las gallinas o, ¡bien hecho, a los pavos, no es una declaración poco generosa e irreverente sino un hecho: En los últimos años hemos sido testigos de los nombramientos episcopales de personas embarazosas., pero lo peor es que son todos iguales, o como dicen moldeado, clonado para emulación. Todo esto ante la pluralidad de voces dentro de la Iglesia!
Haciendo mías las palabras dirigida hoy por un hermano a su Obispo puedo decir también:
«Un buen sacerdote es tal si espera el final de su mandato para alabar a su Obispo [...] Sólo ahora que ya no tiene el poder de gobierno pastoral sobre la Diócesis y sobre mí., Puedo decir públicamente cuánto lo reverenciaba., apreciaba y amaba a mi Obispo".
Cardenal Giuseppe Betori se ha revelado como una perla engastada ahora en la diadema de la genealogía de los últimos Obispos donada a esta nuestra Iglesia florentina por Roma, que ahora era, como lo demuestra la siguiente homilía…
Florencia, 28 marzo 2024
Cardenal Giuseppe Betori Arzobispo Metropolitano de Florencia, Santa Misa Crismal del año 2024
La Misa Crismal, el cual el Obispo concelebra con los presbíteros de las diferentes áreas de la diócesis y durante el cual bendice el santo crisma y los demás óleos, "Se considera una de las principales manifestaciones de la plenitud del sacerdocio del obispo y signo de la estrecha unión de los presbíteros con él".. Estas son las palabras del Romano Pontificio en las Premisas al rito de la Bendición de los Óleos. Con estas palabras me dirigí a vosotros hace quince años en mi primera presidencia de la celebración de la Misa Crismal en la Iglesia florentina.. Todavía me refiero a ellos hoy, en esta celebración que se puede presumir será mi última presidencia de la Misa Crismal en esta catedral, dirigirme en particular a vosotros, sacerdotes florentinos, con quienes he compartido el gobierno pastoral del pueblo de Dios que me ha sido confiado en los últimos años.
Las mías están destinadas a ser palabras de agradecimiento., de reflexión, de entrega para el futuro. Sin embargo, me gustaría evitar caer en el nivel de los sentimientos., aunque importante y no ausente en mi corazón en este momento, para que todo vuelva a la luz de la palabra de Dios. Gratitud, conciencia, En efecto, la esperanza confiada debe medirse por la fidelidad con la que hemos sabido responder al don que Cristo nos ha dado., de cómo nos sentimos obligados a profundizar en sus formas de forma adecuada a los tiempos, de cómo nos entregamos a ella con la certeza de que la presencia del Señor y de su Espíritu está entre nosotros, a pesar de las incertidumbres del presente, nunca fallará.
en este horizonte Acogemos con agrado la revelación que hoy nos llega de la palabra de Dios respecto a la misión de Cristo., de las dignidades y responsabilidades que se dan a sus discípulos, del servicio de la palabra y de la gracia que nos ha sido confiado a nosotros, sus ministros, para beneficio de todos. La imagen que resume este misterio es la de la unción, con el que el profeta expresa la consagración del Mesías enviado a traer la buena nueva de la salvación, ponerse al servicio de los pobres y oprimidos, para difundir el consuelo de la misericordia. Hemos escuchado a Jesús proclamar esta misma unción como signo de la misión a la que el Espíritu le envía como liberador de la humanidad de toda su fragilidad para entrar en el tiempo de la gracia del Señor.. Por fin, esta unción, ahora definido como real y sacerdotal, es el signo de un pueblo redimido que vive para la gloria del Padre.
Anuncio, Sacerdocio y realeza provenientes de la persona de Cristo. pasan al de los creyentes en él y nuestro ministerio como sacerdotes se pone al servicio de este pasaje. Gracias pues por vuestro ministerio al servicio de la Palabra.; Que siempre haya dentro de vosotros el deseo de conocerlo cada vez más profundamente y poder expresarlo nuevamente con palabras que sean capaces de responder a las preguntas expresadas y no expresadas de la humanidad contemporánea., miramos al futuro con confianza, seguros de que en la riqueza inagotable de la palabra de Dios hay una orientación segura para los nuevos desafíos que se ciernen sobre la humanidad en los días venideros. Gracias por vuestro ministerio como pontífices entre la humanidad y su Creador., de transmisores generosos de la gracia que viene de lo alto y de la voz de la humanidad y de sus expectativas hacia el Padre de todos; en un mundo que se construye siguiendo el mito de la autosuficiencia, Siente que es tu compromiso particular despertar en tu pueblo la necesidad de la invocación y la humildad para acoger el don de la vida, obra nueva de los sacramentos.; Alimenta siempre la esperanza dentro de ti., para que ningún obstáculo te haga caer en la desesperación o incluso en la inercia, porque nada cambia de todos modos, teniendo en nosotros la certeza de que el Resucitado tiene el poder de hacer nuevas todas las cosas. Gracias por cómo animas a tus comunidades en tu ministerio., dedicarte a ser, usted asume los problemas de los más pobres en particular; En verdad somos ministros de la Iglesia., pero nuestro servicio es siempre para la venida del Reino de Dios entre nosotros, en los signos de bien que ayudamos a florecer y en el aporte que como comunidades cristianas somos capaces de ofrecer para la afirmación de la justicia, de paz, del respeto a la dignidad de cada hombre, del bien común; El lugar de la Iglesia en la sociedad está cambiando rápidamente y, en consecuencia, el del sacerdote., Por eso se nos insta a abandonar cualquier nostalgia de centralidad, pero también a reiterar que nadie ni ningún mundo puede permanecer ajeno al don de nosotros mismos en el Señor..
En la homilía de hace quince años Te estaba llamando a una comunión que no fuera una uniformidad masificada, sino un entrelazamiento de relaciones en la diversidad de experiencias y en la modulación de la verdad única. Te pedí que escaparas de la repetición cansada de una melodía monótona para buscar una armonía polifónica en la que cada voz busque la armonía con las demás., para una comunicación que exprese la inteligencia de la realidad y la belleza de la experiencia. No sé cuánto tiempo hemos logrado vivir así en estos años y también estoy aquí para pedirles perdón por lo que no he hecho o por lo que pude haber hecho en sentido contrario..
El otro recordatorio de hace quince años estaba en la raíz sacramental de nuestro ministerio, para no dejarnos reducir a agentes sociales, aunque apreciado y querido, ni siquiera a los funcionarios de un lugar sagrado al que recurrir como refugio de la angustia humana. Sacramentalidad significa que lo decisivo en nosotros es el don de la gracia, de las que hemos sido y somos destinatarios y de las que tenemos la responsabilidad de ser transmisores. Por eso os recordé y repito que servir a la dimensión sacramental de la Iglesia significa ante todo comprometerse a mostrar cómo en el régimen sacramental podemos captar la primacía de Dios en la historia y cómo ésta se manifiesta a nosotros y entra en contacto con nosotros. nuestra vida gracias a la mediación de Cristo, quien es el fundamento y fundador de los sacramentos.
Y este llamado a Cristo Me hace repetir aún hoy que la medida de nuestro ser sacerdote depende estrictamente de nuestro vínculo con él.. Sólo permaneciendo unidos a él nuestra identidad y nuestro servicio en la Iglesia y en el mundo podrán encontrar verdad y eficacia.. Que esta mirada a Cristo nunca falte en nuestra vida diaria, hablale, dejarnos guiar y apoyar por él.
Hemos caminado juntos estos años. Ha sido un gran regalo para mí ser su obispo y poder contar con su apoyo.. No sabemos cuando, pero en el futuro otro obispo te guiará, a quien os entregaré pero a quien también os pido que os entreguéis con confianza. Los obispos pasan, el Señor permanece y él es nuestro único y verdadero Pastor, de la que sólo somos signos, consciente, en lo que a mí respecta, de debilidad e insuficiencia. Pido al Señor misericordia y te pido comprensión humana.. Afectuosamente.
Florencia, 28 marzo 2024
Catedral Metropolitana de Santa María del Fiore
Santa Misa Crismal
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2024-03-30 18:49:362024-03-30 18:49:36Jueves Santo 2024. Homilía de saludo del cardenal Giuseppe Betori
GESTOS Y PALABRAS, SOBRE LA LITURGIA. ROMPAMOS UNA LANZA A FAVOR DE "BESAME TUCHO", AUNQUE PARECE HABERLO OLVIDADO ALLÍ EL SACRAMENTO DE LA REDENCIÓN
Muchos, por decirlo suavemente, hicieron caso omiso cuando el Pontífice eligió al actual Prefecto. No faltaron las críticas. Respondiendo con respeto y amenizando toda la discusión hasta ahora con una broma, podríamos recordar el dicho que dice: «Hasta un reloj roto da la hora dos veces al día»
Por una curiosa ley de represalia muchos que se habían regocijado con la publicación de pidiendo confianza, declaración confusa y ambigua del Dicasterio para la Doctrina de la Fe publicada el 18 diciembre del año pasado, ante el cual se levantaron episcopados enteros, tenían ganas de discutir con la última Nota del mismo Dicasterio sobre la validez de los Sacramentos de 2 febrero de este año y titulado: Por gestos y palabras.
La pregunta surge espontáneamente.: en el 2004 la Instrucción fue publicada Sacramentum que es una obra maestra de la teología sacramental, de la disciplina de los Sacramentos y de la pastoral litúrgica. educación que, según lo que siguió sucediendo en nuestras iglesias, Fue maravillosamente ignorado por ejércitos de sacerdotes creativos y movimientos laicos que continuaron impávidos para crear sus propias liturgias personalizadas., Neocatecumenales en la cabeza, todo en total descuido y falta de vigilancia por parte de los obispos, aunque el documento habla muy claro en su conclusión final:
«Esta instrucción, redactado, por orden del Sumo Pontífice Juan Pablo II, por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de acuerdo con la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue aprobado por el propio Pontífice el 19 marzo 2004, sobre la solemnidad de San José, quien ordenó su publicación y cumplimiento inmediato por parte de todos los responsables ".
¿Por qué no pedir el cumplimiento de esta instrucción?, tan bien hecho y detallado, en todo caso, establecer sanciones precisas para quien incumpla las disposiciones dadas? Porque éste es el problema de fondo que ha caracterizado los últimos cincuenta años de vida de una Iglesia que pide, exhorta, instruye y recomienda, pero todavía se ve bien, en estos documentos, establecer sanciones precisas para los infractores. No solo: en 64 notas recordatorias de Por gestos y palabras la Sacramentum nunca ha sido recordado ni citado una vez, algo objetivamente serio.
Como incluso las piedras saben ahora la primera Declaración mencionada, en el contexto más amplio del significado que se debe dar a las bendiciones en la Iglesia, abrió la posibilidad de bendecir espontáneamente a parejas en situación irregular y del mismo sexo. Algo que para muchos obispos y sacerdotes de las distintas regiones del norte de Europa no era necesario, lo han estado haciendo arbitrariamente durante años. Esta controvertida Declaración prevé que las bendiciones se den en lugares y en formas que no sean en modo alguno similares a las que se dan a las parejas normales., sino: «En otros contextos, como una visita a un santuario, el encuentro con un sacerdote, la oración recitada en grupo o durante una peregrinación. De hecho, a través de estas bendiciones que se imparten no a través de las formas rituales de la liturgia, sino más bien como expresión del corazón materno de la Iglesia, similares a los que emanan de lo más profundo de la piedad popular, no pretende legitimar nada sino sólo abrir la vida a Dios, pide su ayuda para vivir mejor, y también invocar al Espíritu Santo para que los valores del Evangelio se puedan vivir con mayor fidelidad" (no 40).
Hasta ahora todos están felices, al menos los partidarios de esta apertura, como si previamente hubiéramos negado las bendiciones a individuos, especialmente a aquellos que vivían en condiciones irregulares, o que fueron culpables de los pecados y crímenes más graves.
Irónicamente, precisamente aquellos que se habían regocijado ante la Rogando por confianza, poco después se lanzaron a duras críticas respecto de la Nota de 2 Febrero, Gestos y palabras, porque utiliza un lenguaje tradicional para definir lo que se necesita para que un Sacramento sea válido, así como legal. La crítica, en particular, señala el uso insistente de los términos "forma" y "materia" utilizados por la Nota como componentes insustituibles de toda celebración de los Sacramentos, junto con la intención del celebrante. Crítica que se refiere a la desconexión de estos tres elementos constitutivos de toda la celebración del Sacramento, por los sujetos que participan en él y por los diversos signos que intervienen, cuales deberían ser, por su propia constitucionalidad, e significativa, como se dice, Altavoces. Las notas onduladas, así pues, referirse a la forma en que la Nota no examina la totalidad del Sacramento celebrado e, como una ola de retorno, también se vierten sobre el pidiendo confianza, como hay: «…Una bendición sin forma (sin espacio, hora, palabras, por todas partes) No tiene sentido." (cf.. ver AQUI).
No me corresponde a mí defenderme de un Dicasterio estratégico como el de la Doctrina de la Fe. Con todo y esto, leyendo y releyendo esa Nota me viene a la cabeza «La navaja de Ockham» que se podría resumir más o menos así: "Todas las cosas por igual, la explicación más sencilla es la que preferimos"; o incluso «No considerar la pluralidad si no es necesaria».
esta Nota, y en la carta adjunta del Prefecto, que en su propio cuerpo, recuerda que fueron detectados por Cardenales y Obispos, y por lo tanto pidió aclaraciones, sobre los graves cambios introducidos en la materia y forma de los Sacramentos, anulándolos efectivamente. Bastaría leer algunas pistas y ejemplos., a veces extraño y curioso, a lo que se refiere el Prefecto para entender el simple propósito de la propia Nota: llamar a todos a una correcta celebración de los Sacramentos, leal, eclesial. que si se les concede, cuando lo permitan las Conferencias Episcopales, espacios de creatividad, estos no se convierten en una invención que de hecho manipula arbitrariamente el Sacramento celebrado.
Es a partir de este trasfondo y eso es desde la preocupación de los Pastores de las Iglesias, que la Nota debe ser leída. Que luego resume lo que se necesita para que un Sacramento sea válido., recordando la doctrina tradicional, cual es verdad, en sus rasgos más destacados se remonta al Concilio de Trento, que el Vaticano II retomó y reformuló en armonía con todo lo que la Iglesia había hecho mientras tanto., en sofocar, redescubierto sobre sí misma y cómo pretendía presentarse al mundo de hoy..
No es casualidad que la Nota se inspire en la Constitución. Sacrosanctum Concilium recordar que el Consejo: «Refiere analógicamente la noción de Sacramento a toda la Iglesia». Y de Lumen Gentium que afirma sobre la Iglesia que ésta es: «En Cristo Sacramento, es decir, signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano". Y esto se logra principalmente a través de los Sacramentos., en cada uno de los cuales se realiza a su manera la naturaleza sacramental de la Iglesia, Cuerpo de Cristo... La Iglesia es consciente de ello, desde sus orígenes, cuidó especialmente las fuentes de las que extrae la savia de su existencia y de su testimonio: la palabra de Dios, atestiguado por las sagradas Escrituras y la Tradición, y los sacramentos, celebrado en la liturgia, mediante el cual se vuelve continuamente al misterio de la Pascua de Cristo" (cf.. no. 6, 7 y 10).
Por la magnitud de todo esto La Iglesia, si dice, recibe los sacramentos, quien administró, pero ella no es la dueña de ello. Lo que, en cambio, parece haber ocurrido con las variaciones creativas de varios ministros y de varios movimientos laicos.. Sólo en este punto la Nota recuerda brevemente -no es un tratado de liturgia- cuáles son los elementos esenciales. En primer lugar, la "forma" del Sacramento que corresponde a las palabras que acompañan el asunto., lo trasciende, Transmitiendo el significado cristiano., salvífico y eclesial de lo que se va realizando en la celebración. Por tanto, la "materia" del Sacramento, que consiste más bien en la acción humana, a través del cual Cristo actúa. A veces hay un elemento material en ello. (agua, cristal, vino, aceite), otras veces un gesto particularmente elocuente (señal de la cruz, imposición de manos, inmersión, infusión, consentir, unción). Esta corporalidad parece indispensable porque arraiga el Sacramento no sólo en la historia humana, pero también, más fundamentalmente, en el orden simbólico de la Creación y la reconduce al misterio de la Encarnación del Verbo y de la Redención realizada por Él (cf.. no 13).
Finalmente, la "intención" de quienes celebran, que no tiene nada que ver con su moralidad y fe, más bien con la convicción de lograr: «Al menos lo que hace la Iglesia» (Concilio de Trento). Esta disposición aleja al celebrante del automatismo y posible arbitrariedad del individuo., ya que este acto exquisitamente humano es también eclesial. Acto interno y subjetivo si, que , manifestándose en el Sacramento, se convierte en toda la comunidad eclesial y: «Porque lo que hace la Iglesia no es otra cosa que lo que Cristo instituyó, también la intención, junto con la materia y la forma, contribuye a hacer de la acción sacramental la extensión de la obra salvífica del Señor" (cf.. no 18).
En este sentido la Iglesia ha preparado los libros litúrgicos que no deben ser alterados ni usados a voluntad, bastante fielmente observado en las palabras e incluso en los gestos indicados en ellas. Proporcionan espacios para la creatividad y las Conferencias Episcopales de los distintos países han preparado posibles adaptaciones y variaciones que corresponden a la sensibilidad y situación de los participantes.. Piensa en celebraciones con niños, por ejemplo, a los diversos cánones eucarísticos preparados para ellos y aprobados por la CEI.
La nota también recuerda, y esto parece responder a las notas críticas, que: «Materia, la forma y la intención siempre se insertan en el contexto de la celebración litúrgica, que no constituye un decoradoceremonial de los Sacramentos y ni siquiera una introducción didáctica a la realidad que se desarrolla, pero sobre todo es el acontecimiento en el que se sigue produciendo el encuentro personal y comunitario entre Dios y nosotros., en Cristo y en el Espíritu Santo, reunión en la que, a través de la mediación de signos sensibles, «La gloria perfecta es dada a Dios y los hombres son santificados». La necesaria preocupación por los elementos esenciales de los Sacramentos, de la que depende su validez, por lo tanto, debe estar de acuerdo con el cuidado y respeto de toda la celebración., en el que el significado y los efectos de los Sacramentos se hacen plenamente inteligibles mediante una multiplicidad de gestos y palabras, favoreciendo así laparticipación activa de los fieles (cf.. no 20).
En este contexto Se incluye toda la importancia de la presidencia litúrgica y el arte de celebrar.. Estos requieren conocimiento de las razones teológicas detrás de ellos., como esos para actuar, cuando se celebra, En la persona de Cristoy En nombre de la iglesia. Así como el conocimiento de los libros litúrgicos y los suyos. Introducción enque a menudo se pasan por alto porque son aburridos. Pero ¿y si quisiéramos hacer una comparación?, que espero no parezca fuera de lugar, entre celebración y gesto deportivo, podemos ver cómo esto último es efectivo si está respaldado por un buen conocimiento y aplicación de los llamados fundamentos.. Un campeón, especialmente aquellas disciplinas que requieren gestos repetidos, idénticos y precisos, pasa mucho tiempo, años incluso, estudiando, entrenar y luego expresarse con una facilidad que asombra. Un gesto atlético muy difícil que vemos realizado, Durante unas Olimpíadas, por ejemplo., Requirió una preparación considerable, sin embargo, nos parece simple y natural..
Finalmente, conozco muchos, por decirlo suavemente, hicieron caso omiso cuando el Pontífice eligió al actual Prefecto. No faltaron las críticas. Respondiendo con respeto y amenizando toda la discusión hasta ahora con una broma, podríamos recordar el dicho que dice: «Hasta un reloj roto da la hora dos veces al día». Con todo y esto, honestamente, esta nota suena bien esta vez. No hay nada objetable en ello., si la intención es precisamente invitarnos a salvaguardar y presentar de manera digna y eclesial un bien tan preciado. De hecho, así es como termina.:
"Nosotros [...] Tenemos este tesoro en vasijas de barro., para que parezca que este poder extraordinario pertenece a Dios, y no viene de nosotros" (2Cor 4, 7). La antítesis utilizada por el Apóstol para subrayar cómo la sublimidad del poder de Dios se revela a través de la debilidad de su ministerio de locutor describe también bien lo que sucede en los Sacramentos.. Toda la Iglesia está llamada a salvaguardar la riqueza contenida en ellos, para que nunca quede oscurecida la primacía de la acción salvífica de Dios en la historia, a pesar de la frágil mediación de signos y gestos propios de la naturaleza humana" (no 28).
Florencia, 21 Febrero 2024
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2024-02-20 12:34:362024-02-20 12:34:36Gestos y palabras, sobre la liturgia. Rompamos una lanza a favor de “Besame Tucho”, anche se pare avere dimenticato la Redemptionis Sacramentum
IL SUBMARINO AMARILLO Y LA TRAGEDIA. ¿EN QUÉ MEDIDA ESTÁ USTED NECESARIO PARA SALVAR VIDA HUMANA EN TODAS LAS MANERAS??
Se necesita mucha misericordia, fuera de la cuestión, porque hasta los imbeciles presumidos merecen misericordia cristiana y humana en todo caso, tal vez incluso más que las personas inteligentes, sabio y prudente.
Hombre recibe vida en préstamo para uso,no es el propietario arbitrario de la misma y no puede disponer de ella como mejor le parezca, ni quitando la vida, como en el caso del aborto, ni quitándose la vida, como en el caso de la eutanasia, aunque hoy es difícil hablar del valor salvífico del sufrimiento humano, tema al que el Santo Pontífice Juan Pablo II dedicó su propia encíclica: ahorro de la pasión. La vida humana atraviesa la misma realidad subjetiva del hombre que no se da vida, pero quien lo recibe como regalo. Entonces no puede ser él quien decida auto reprimirse. Es cierto que la vida está en manos del hombre., pero al mismo tiempo sigue siendo un regalo que va mucho más allá de sus manos. Por esto, el de la vida, es un don sagrado del que se puede disponer hasta cierto punto y dentro de ciertos límites.
Aquí hay un ejemplo académico.extremo y terrible que puede hacer la idea: un gran grupo de SS. está a punto de cruzar un puente, una vez cruzado, hará una masacre de civiles en ese país, tal como estaba en Santa Ana de Stazzema. De hecho, sospechan que en ese pueblo se esconden partisanos, cuya generalidad e identidad ignoran, para esto decidieron solucionar el problema de raiz matando a todos los habitantes, sin perdonar a los ancianos, mujeres y niños. El único camino de acceso a ese pueblo es un viaducto de decenas de metros de altura construido entre la pared de una montaña y la de la otra montaña.. Los miembros de la resistencia lo socavaron, listo para volarlo si es necesario. Mientras los soldados de las S.S.. están a punto de cruzarlo una madre completamente inconsciente lo está cruzando con su hijo de la mano. Pregunta: el puente debe ser volado o no?
Decir que la vida de los inocentesnunca y bajo ninguna circunstancia pueden ser sacrificados, es una afirmación categórica basada en emociones ilógicas y surrealistas, sobre todo cuando se pronuncia el "no a toda costa al sacrificio de seres humanos" en países donde todos los días se abortan bebés, después de haber decidido que en ese caso, sin embargo, no se trata de víctimas inocentes, porque el aborto es un derecho real, de hecho más: "Un gran logro social".
Hace unos treinta añossucedió en las áreas de mi Toscana que un joven excéntrico con elHobbypara mantener serpientes muy venenosas en su hogar, mientras limpiaba una de sus jaulas lo mordieron. En Italia, donde las únicas serpientes venenosas presentes en nuestra zona son las víboras, ningún centro de drogas tenía un antídoto, que solo se podía encontrar en Suiza en una compañía farmacéutica especializada en almacenar medicamentos muy raros. En el hospital solo consiguieron frenar el efecto del veneno que entró en la circulación. Mientras tanto, un avión F104 salió del centro de la Fuerza Aérea de Grosseto y llegó a Suiza en media hora, donde un empleado de la compañía le dio el antídoto al piloto sin siquiera bajarse del poderoso avión., luego de vuelta a lo basico, todo en poco mas de una hora. A este caso le siguió la polémica cuando se supo cuánto costaba poner en marcha un F104 y sobre todo eso en su momento, el costo de ese antídoto, fu par a 15 millones de liras antiguas, obviamente pagado por el estado, equivalente a lo que podrían ser hoy en valor monetario aproximadamente actual 25.000/30.000 Euro.
Algunos cínicos hicieron la pregunta si fuera el caso gastar todo el dinero que se gastó para salvar a una persona que en violación de las leyes que ya en ese momento prohibían la compra, conservar y criar ciertos reptiles, se habia ido a buscar problemas asi. Pero solo eran cínicos., con el agravante de inhumanidad, porque la vida siempre hay que salvarla a toda costa, por ejemplo, no haciendo volar un puente en medio del cual hay una madre con un niño. Luego, los cientos de personas que poco después serán masacradas por las SS. acaba de pasar ese pase, en todo caso morirán felices junto a sus hijos, por salvar dos vidas.
desde hace unos diasla televisión y la prensa internacional se trata de un grupo de tres multimillonarios, más una cuarta parte que es hijo de uno de ellos, que quería quitarle el capricho de bajar a lo más profundo de 3.800 metros para llegar al vapor Titanic hundido frente a Terranova en 1912 después de golpear un icebergde hielo. Tragedia en la que murieron 1.527 gente en 2.232 pasajero, solo 705 de los cuales sobrevivió.
Se trata de los caprichos de los ricos.?No, los verdaderos ricos, los que lo han sido durante generaciones, los que conocen la delicadeza y volatilidad del dinero y lo difícil que es conservarlo y aumentarlo; los verdaderamente ricos que deben su riqueza a su propio genio empresarial o financiero particular, ellos no hacen estas cosas fanfarronadas, son hazañas típicas de los ricos. ¿Por qué sólo riquezas caprichosas?, seguro que puedes permitirte cualquier cosa, podrían pagar cada uno 250.000 NOSOTROS.. $ descender a la profundidad de casi 4 kilómetros donde se encuentra el naufragio del Titanic, que es un santuario, un cementerio, que como tal debe ser respetado. Esas profundidades no pueden ser el destino de acrobacias llevadas al extremo a bordo de un minisubmarino similar a un supuesto submarino en el que los patrones no podían ni ponerse de pie., ni siquiera arrodillarse, por lo tanto incapaz de moverse, pero solo sentado en el espacio de 5 metros de largo para 1.60 de altura [cf.. AQUI]. Una muerte terrible en las profundidades más oscuras del mar, ocurrió por asfixia en un espacio angosto donde es bueno ni pensar en lo que pudo haber pasado en los momentos de pánico que se dieron en un espacio claustrofóbico mientras faltaba oxígeno y los cuatro multimillonarios, con el conductor del vehiculo, murieron asfixiados. Lo detalla un La Stampa pablo narciso, especialista en resucitación, sin dejar de agregar:
“Esta tragedia, respetando a las personas involucradas, forzó una movilización en los esfuerzos de socorro que ni siquiera tuvo lugar para mí 600 náufrago de hace unos días".
En cuanto al tipo mordido por la serpiente mascota,también en este caso se utilizaron medios aéreos y marítimos, sofisticadas herramientas tecnológicas, personal, especialistas y así sucesivamente. Lo Suficientemente Justo, para salvar una vida humana hay que intentarlo todo. Sin olvidar, sin embargo, que los cuatro, antes de abordar, después de pagar 250.000 $ cada uno firmó un contrato con una liberación precisa para la empresa que organizasu truco excéntrico, en el que se especifica que el compromiso también podría haber implicado la posibilidad de morir, todo especificado tres veces en el texto firmado y firmado por los cuatro hombres ricos.
Dicen que fueron a buscarlo, no es falta de piedad ni de respeto hacia estos muertos de una manera muy tragica. es una realidad, no por falta de piedad: fueron ellos mismos quienes se apuntaron y declararon que eran conscientes de que ellos también podrían haber encontrado la muerte, que es lo mismo que decir, Negro sobre blanco, que si eso pasara, fue porque ellos mismos lo habían ido a buscar, después de haber sido notificado al efecto y haberlo firmado también en un contrato.
Se necesita mucha misericordia, fuera de la cuestión, porque hasta los imbeciles presumidos merecen misericordia cristiana y humana en todo caso, tal vez incluso más que las personas inteligentes, sabio y prudente.
Florencia, 22 Junio 2023
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2023-06-22 21:14:482023-06-27 18:50:33El “Submarino amarillo” y tragedia. ¿Hasta qué punto está usted obligado a salvar vidas humanas en todos los sentidos??
GRAN HOMILÍA DEL ARZOBISPO METROPOLITANO DE MILÁN: «QUIÉN FUE SILVIO BERLUSCONI? UN HOMBRE"
«Silvio Berlusconi fue sin duda un político, ciertamente era un hombre de negocios, sin duda era un personaje en el centro de atención de la notoriedad. Pero en este momento de despedida y oración, ¿Qué podemos decir de Silvio Berlusconi?? era un hombre: un deseo de vida, un deseo de amor, un deseo de alegría. Y ahora celebramos el misterio del cumplimiento. Esto es lo que puedo decir sobre Silvio Berlusconi. Es un hombre y ahora se encuentra con Dios".
Los pastores en el cuidado de las almas acostumbrarse a subir a los púlpitos y predicar, sabemos que hay momentos y situaciones particulares en los que no es fácil dar una homilía adecuada, como en el caso del funeral de Silvio Berlusconi celebrado hoy en la Catedral de Milán. Alguien podría pensar que la delicadeza podría estar dada por la compleja personalidad del difunto, un hombre que durante varias décadas montó la escena política nacional e internacional. A seguir con la presencia de las máximas autoridades estatales, del Presidente de la República al Primer Ministro. Situaciones en las que no está permitido, no digo una palabra, pero ni siquiera un mal suspiro. Sin embargo, esta no es la dificultad, aunque en circunstancias más o menos parecidas varios obispos y sacerdotes han resuelto el problema diciendo más o menos todo sin decir nada, evitando así posibles problemas.
https://www.youtube.com/watch?v=P4JqPHsQ26U&t=2s
El Arzobispo Metropolitano de Milán, S.E. Mons. mario delpino, en cambio, pudo dar una homilía verdaderamente grandiosa que trajo a todos a la tierra en esta aria de beatificación del difunto Caballero., cuya figura forma parte de la historia de Italia y por ello será objeto de profundos estudios por parte de historiadores y geopolíticos durante décadas y décadas. El arzobispo ambrosiano se centró en otra cosa: sobre el hombre Silvio Berlusconi que sin duda fue un exitoso hombre de negocios, un político que presidió la Presidencia del Consejo de Ministros de la República Italiana durante cuatro mandatos, un personaje histriónico dotado de un raro y extraordinario sentido de la autoironía, tanto es así que en repetidas ocasiones declaró: «Muchos están cansados de burlarse de mí, olvidando que me engaño a mi mismo y que nadie lo puede hacer tan bien como yo".
Ante esta figura compleja y hasta controvertida, el arzobispo ambrosiano no se escondió detrás de la “no decir nada”, pero lo dijo todo al construir todo su discurso sobre esta pregunta retórica: «Qué podemos decir de Silvio Berlusconi?». Dando la respuesta de inmediato: "Era un hombre". Y el arzobispo ambrosiano habló del hombre con una poética cristiana que se puede aplicar tanto a una celebridad como Silvio Berlusconi, o al último de los ancianos que murió olvidado en un geriátrico: un hombre.
Texto completo de la homilía del Arzobispo Metropolitano de Milán
Vivir
Vivir. Vive y ama la vida. Vive y desea una vida plena. Vivir y desear que la vida fuera buena, hermoso para ti y para tus seres queridos. Vivir y entender la vida como una oportunidad para aprovechar los talentos recibidos. Vivir y aceptar los desafíos de la vida.. Vivir y atravesar momentos difíciles en la vida. Vive y resiste y no dejes que las derrotas te derriben y cree que siempre hay una esperanza de victoria, de rescate, de vida. Vivir y desear una vida que nunca termine y tener coraje y confianza y creer que siempre hay una salida incluso desde el valle más oscuro.. Vive y no eludas los retos, a los contrastes, a los insultos, a la critica, y sigue sonriendo, desafiar, para contrarrestar, reírse de los insultos. Vivir y sentir que se acaban las fuerzas, vive y sufre el declive y sigue sonriendo, intentar, para intentar una manera de vivir de nuevo. Eso es lo que se puede decir de un hombre.: un deseo de vida, que encuentra su juicio y cumplimiento en Dios.
Amar y ser amado
Amar y querer ser amado. Amar y buscar el amor, como una promesa de vida, como una historia complicada, como una fidelidad comprometida. Deseando ser amado y temiendo que el amor solo pueda ser una concesión, una condescendencia, una pasión tormentosa y precaria. Amar y querer ser amado para siempre y experimentar las decepciones del amor y esperar que pueda haber un camino hacia un amor superior., más difícil, más grande. Amar y recorrer los caminos de la dedicación. Amar y esperar. Amar y confiar. amor y entrega. Esto es lo que se puede decir del hombre.: un deseo de amor, que encuentra su juicio y cumplimiento en Dios.
Para ser feliz
Se feliz y ama las fiestas. Disfruta la belleza de la vida. Ser feliz sin demasiados pensamientos y sin demasiadas angustias. Ser feliz con amigos de toda la vida.. Ser feliz con empresas que dan satisfacción. Ser feliz y querer que los demás también lo sean. Ser feliz con uno mismo y sorprenderse de que los demás no sean felices. Ser feliz con las cosas buenas, algunos hermosos momentos, del aplauso del pueblo, elogios de los seguidores. disfruta de la compañia. Sé feliz con las cosas más pequeñas que te hacen sonreír., del lindo gesto, del gratificante resultado. Ser feliz y experimentar esa alegría es precario. Ser feliz y sentir la insinuación de una oscura amenaza que cubre de gris las cosas que te hacen feliz. Ser feliz y sentirse perdido ante el irremediable agotamiento de la alegría. Esto es lo que se puede decir del hombre.: un deseo de alegría, que encuentra su juicio y cumplimiento en Dios
estoy buscando al hombre
Cuando un hombre es un hombre de negocios, entonces trata de hacer negocios. Por lo tanto, tiene clientes y competidores.. Tiene momentos de éxito y momentos de fracaso.. Se aventura en empresas imprudentes. Mira los números, no los criterios.. tiene que hacer negocios. No puede confiar demasiado en los demás y sabe que los demás no confían demasiado en él.. Es un hombre de negocios y debe hacer negocios.. Cuando un hombre es un político, entonces trata de ganar. Tiene partidarios y opositores.. Hay quien lo exalta y quien no puede soportarlo. Un político siempre es partidista.. Cuando un hombre es un personaje, entonces siempre está en el escenario. Tiene admiradores y detractores.. Tiene quien la aplaude y quien la odia. Silvio Berlusconi fue sin duda un político, ciertamente era un hombre de negocios, sin duda era un personaje en el centro de atención de la notoriedad. Pero en este momento de despedida y oración, ¿Qué podemos decir de Silvio Berlusconi?? era un hombre: un deseo de vida, un deseo de amor, un deseo de alegría. Y ahora celebramos el misterio del cumplimiento. Esto es lo que puedo decir sobre Silvio Berlusconi. Es un hombre y ahora se encuentra con Dios..
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2023-06-14 23:03:292023-06-15 16:27:51Gran homilía del Arzobispo Metropolitano de Milán: «Quién fue Silvio Berlusconi? Un hombre"
IL EL CUERPO DEL SEÑOR. UNA FIESTA A REDESCUBRIR EN UNA ÉPOCA EN QUE EL CULTO EUCARÍSTICO PARECE "PASO DE MODA" EN LAS CALLES DESIERTAS DE PASTORES Y OCUPADAS POR "SAGRADAS PROCESIONES" DE LO "POLÍTICAMENTE CORRECTO"
Lamentamos notar - como lo demuestran numerosos mensajes de sacerdotes que llegaron a nuestra Isla de Patmos en los últimos días - que en muchas de nuestras ciudades ya la procesión de el cuerpo de se ha convertido en un recuerdo. Incluso la Diócesis de Roma no tuvo su procesión este año: por otro lado, en la víspera de el cuerpo de sin embargo, se utilizó para llevar a cabo la reunión conferencia sobre la fraternidad humana titulada No solo, que también contó con la presencia del Santo Padre, no se materializó debido a la última cirugía.
En tiempos recientes realmente vimos mas o menos todo. Santas Misas celebradas en colchones inflables [cf.. AQUI, AQUI, AQUI], en motocicletas o cualquier otra cosa utilizada para altares; con ministros sagrados en trajes de baño o con ropas que juzgar inapropiadas para el Sagrado Sacrificio Eucarístico sería un mero eufemismo. Jueves Santo reposicionar altares que, de lugares que deben expresar amor y oración hacia el tesoro más preciado que nos dejó Nuestro Señor Jesucristo, que se han convertido en lugar de salida de los más extravagantes patrimonios sacerdotales [cf.. AQUI].
el cuerpo de Junio 2020, Bendición eucarística desde la plaza de la catedral impartida por el cardenal Giuseppe Betori, Arzobispo Metropolitano de Florencia
Luego viene como rocío sobre el vellón en el desierto la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, comunmente llamado el cuerpo de, que la Iglesia celebra el primer jueves después de la fiesta de la Santísima Trinidad, o el siguiente domingo. Fue escrito:
“Cómo la Santísima Eucaristía representa el centro y cumbre de toda nuestra vida religiosa, así como el punto de apoyo de la liturgia, el momento más alto de la vida cristiana y el más santo de los sacramentos, así que la fiesta de el cuerpo de, además de Semana Santa y Navidad, es el más radiante del año litúrgico, porque marca el triunfo del Rey Eucarístico, y su institución es la expresión más elocuente de la vida religiosa y eclesial de la Edad Media” (Bernardo Ridder, libro de texto de historia eclesiástica, Pauline, pag. 368).
El origen de esta fiesta se remonta históricamente en el año 1247 en la diócesis de Lieja, donde el obispo introdujo esta celebración en reacción a las tesis de Berengario de Tours (998-1088), según el cual la presencia de Cristo en la Eucaristía no era real sino sólo simbólica. El Obispo se inspiró en la mística Santa Juliana de Cornillon (1192-1258), monja agustina del convento de Mount Cornillon, que tuvo una visión de la Iglesia cuando era joven, se le apareció bajo la apariencia de una luna llena, marcado por una mancha oscura, para indicar la ausencia de un día festivo. Posteriormente tuvo la visión del mismo Cristo quien le encomendó la tarea de trabajar para que se estableciera la fiesta del Santísimo Sacramento., reavivar la fe de los cristianos en la presencia real en la Eucaristía y expiar los pecados cometidos contra el Sacramento Eucarístico. Conviértete en 1222 priora de su convento buscó el consejo de los principales teólogos de su tiempo (tra cui Jacques Pantaleón, futuro Papa Urbano IV) solicitar la constitución del partido. Esto trajo al obispo de Lieja, Roberto de Thurotte (+1246) llamar 1246 un sínodo local ―porque entonces los sínodos trataban cosas graves...― que estableció que a partir del año siguiente la fiesta del el cuerpo deen la diócesis de Lieja. De paso: en ese momento los obispos tenían el derecho de establecer fiestas litúrgicas dentro de su propia diócesis.
En el 1264 Papa Urbano IV que ya había contribuido y apoyado al partido de el cuerpo deen Lieja, también tras el reconocimiento del Milagro Eucarístico de Orvieto-Bolsena del 1263, con la burbuja Pasar fuera de este mundo, estableció la solemnidad de el cuerpo depor toda la Iglesia universal, elevándola a fiesta de precepto y fijando su celebración para el jueves siguiente a la octava de Pentecostés. Sin embargo, sobre el milagro eucarístico de Bolsena-Orvieto, dejamos la palabra a nuestro cohermano de Orvieto marco nunzi, quien es un experto conocedor [cf.. AQUI]. Me interesa subrayar algunas particularidades litúrgicas de esta fiesta:
liturgia eucarística.Los textos de las lecturas de las tres Misas correspondientes a los ciclos litúrgicos festivos A, B y C, en primer lugar presentan las figuras simbólicas del Antiguo Testamento relativas a la Eucaristía como el manádado como alimento a Israel en el desierto, le holocaustos yo sacrificios de comunión con el Señor, el sangre del pacto, el pan y el vino ofrecido por Melquisedec a Abraham. En la segunda lectura de las mismas tres Misas, el Apóstol Pablo afirma que la comunión con el Cuerpo de Cristo es un signo elocuente de unidad, de íntima amistad e "incorporación" en Cristo, así como la fe y la entrega total a él. El texto de la Carta a los Hebreos (B) presenta a Jesús ofreciéndose a sí mismo para purificar nuestra conciencia de las obras de muerte a fin de servir al Dios vivo. En los pasajes del Evangelio viene parte de Discurso sobre el Pan de Vida sostenido por Jesús en Cafarnaúm (cf.. Juan 6), la ultima cena de jesus y la institucion de la eucaristia (cf.. MC 14, 12-6. 22-26) y la multiplicación de los panes (cf.. Lc 9, 11-17). En particular, debe subrayarse la estupenda secuencia Lauda Sión que canta a Cristo, verdadero Pan de Vida, que “nos da de comer, nos defiende y nos conduce a los bienes eternos en la tierra de los vivos".
liturgia de las horas.Más allá de los himnos de poner lingua, del festivales sagrados él nació en La palabra que viene de arriba, insuperable en contenido y melodía musical, los salmos del Oficio de Lecturas, de Laudes y Vísperas resumen todos los sentimientos que un alma creyente y amante puede expresar al Señor, quien en la Eucaristía nos da el signo elocuente de su infinito amor por nosotros. Las dos lecturas presentan la Eucaristía como el centro de toda la historia de la salvación, que tiene su preparación en el Antiguo Testamento y su plena implementación en el Nuevo Testamento. San Tommaso de Aquino, en la segunda lectura, no dudes en decir
"el Hijo Unigénito de Dios, queriendo hacernos partícipes de su divinidad […] se hizo hombre para elevarnos a las alturas de Dios […] de hecho, ofreció su cuerpo a Dios Padre como víctima en el altar de la cruz para nuestra reconciliación. Derramó su sangre haciéndola valer como precio y como lavado porque, redimido de la esclavitud humillante, fuimos limpiados de todos los pecados. Porqué , por fin, permanezca en nosotros un recuerdo constante de tan gran beneficio, dejó su Cuerpo como alimento y su Sangre como bebida a sus fieles, bajo las especies de pan y vino. Oh, maravilloso banquete! ¿Qué puede ser más valioso?? Ningún sacramento es más saludable que este. La Eucaristía es el memorial de la pasión de Cristo, es la mayor de todas las maravillas que hizo, es el documento admirable de su inmenso amor por los hombres» (opusc. 57, en la fiesta del Cuerpo del Señor, leer. 1-4).
Procesión Eucarística.Como ya hemos dicho, Para fomentar la devoción al Santísimo Sacramento, El Papa Urbano IV amplió la fiesta de el cuerpo de a toda la Iglesia. Si bien no hace mención en la bula de una procesión eucarística, enseguida se acostumbró a mostrar a los fieles las Especies Eucarísticas durante una solemne procesión con el Santísimo Sacramento, que evidentemente siempre ha destacado por su especial importancia y significado en la vida pastoral de las comunidades cristianas. Por lo tanto, está de acuerdo en que, donde las circunstancias actuales lo permitan y donde la procesión pueda ser verdaderamente un signo de fe y adoración, se conserva. En este caso es bueno que la procesión con el Santísimo Sacramento se realice inmediatamente después de la Misa., en el que se consagra la Hostia y luego se lleva en procesión. Los cantos y oraciones que se hacen en el camino, llevar a todos a manifestar su fe en Cristo, únicamente atento a la luz del Señor (cf.. Rito de Comunión fuera de la Misa y Culto Eucarístico, NN. 102 - 104).
siento ver - como lo atestiguan numerosos mensajes de sacerdotes llegados a nuestra Isla de Patmos en días pasados - que en muchas de nuestras ciudades ya la procesión de el cuerpo de se ha convertido en un recuerdo. Incluso la Diócesis de Roma no tuvo su procesión este año: por otro lado, en la víspera de el cuerpo desin embargo, se utilizó para llevar a cabo la reuniónconferencia sobre la fraternidad humana titulada No solo, que también contó con la presencia del Santo Padre, no se materializó debido a la última cirugía.
La de Roma es sólo un ejemplo de una elegante "apología" episcopal.― con muchos encogimientos de hombros a quienes en cambio señalan la importancia de tal gesto ― dejar nuestras calles y plazas a otros, transformadas la mayor parte del tiempo en grandes trattorias al aire libre, en este sentido bastaría con darse una vuelta por la Piazza del Duomo de Florencia para darse cuenta…
Tal vez en esta tendencia de tirar todas nuestras tradicionespara ser "políticamente correcto" sería mejor hacer una reflexión serena pero urgente, aunque el malestar y el sufrimiento que los sacerdotes y, en consecuencia, los fieles experimentan en forma cada vez mayor, parece importar poco o nada.
Florencia, 11 Junio 2023
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2023-06-11 23:14:072023-06-12 14:48:01el corpuscristi. Una fiesta que hay que redescubrir en un tiempo en que el culto eucarístico parece “pasado de moda” en las calles desiertas de pastores y ocupadas por “procesiones sagradas” del “políticamente correcto”
SÓLO HABÍA UN CAZADOR DE PULGAS PROFESIONAL POLÍTICO ITALIANO QUE SE HA ENVIADO SOBRE LA FORMA EN QUE VOLODYMYR ZELENSKYJ VIOLÓ EL PROTOCOLO
No estamos hablando de trámites o trámites., pero de protocolo institucional, que no se basa en fútiles formas externas, pero se basa precisamente en el respeto debido a quienes te acogen: ser el país, es su jefe de estado, es su primer ministro.
— Noticias en breve —
Autor Redacción de la Isla de Patmos
.
El autócrata de Ucrania Volodymyr Zelensky — porque es como su homólogo ruso Vladimir Putin: un autócrata — se presentó en una visita oficial de estado a Italia con ropa que no era simplemente indecorosa, pero realmente irrespetuoso.
No estamos hablando de trámites o trámites., pero de protocolo institucional, que no se basa en fútiles formas externas, pero se basa precisamente en el respeto debido a quienes te acogen: ser el país, es su jefe de estado, es su primer ministro. Por lo tanto, tuno que se comporte asi denota dos cosas:
.
1) Puedo pagar todo;
2) yo soy yo y tu no eres un … como decía el mítico Marchese del Grillo en una célebre película de Alberto Sordi que ya ha pasado a la historia.
.
De cortesía para esta ropa de caza.&pesca hasta podrían darle un bastón … pesca. solo habia habido uno, entre nuestros muchos políticos cazadores de pulgas profesionales, que suspiró, sólo uno.
.
Hay que reconocer que Vladimir Putin, cuando falta el respeto a personas e instituciones lo hace al menos de una manera más sutil ed “elegante”, por ejemplo, llegar dos veces tarde a una visita oficial al Sumo Pontífice: en el 2013 con 50 acta y luego seguir en el 2015 con una hora y 10 acta de retraso. de la serie: “Soy el Zar de la Gran Rusia, Puedo permitirme esto y más, pero queriendo mas”.
.
desde la Isla de Patmos 14 Mayo 2023
.
.https://www.youtube.com/watch?v=ltEAQNopUYM&t=2s
.
.
.
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/faviconbianco150.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150Redacciónhttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngRedacción2023-05-14 18:43:532023-05-14 19:02:44Solo hubo un político italiano cazador de pulgas profesional que suspiró por la forma en que Volodymyr Zelensky violó el protocolo.
«DE LOS DELITOS Y LAS PENAS». LAS IMPERDIBLES EXTRAVAGANCIAS DE CIERTOS SACERDOTES A LA LUZ DEL MISTERIO PASCUAL
En educación Sacramentum, tal vez esté escrito que para ciertos abusos litúrgicos, algunos de los cuales son "crímenes" reales, la sanción está prevista, por ejemplo la suspensión a divinis por el sacerdote por un período de tiempo adecuado? Tal vez se espera, para los mas serios, destitución del cargo de pastor? No, porque tal vez esta manera de hacer no sería caritativa y misericordiosa, por eso nuestro legislador exhorta, instruye y en sus propios papeles se lamenta con el corazón roto, mientras el maltratador sigue haciéndolo en la total falta de penas precisas.
Hay una obra famosa de Cesare Beccaria escrito en 1764 Lo que es llamado De crímenes y castigos, donde se habla sobre todo de la prontitud y certeza del castigo. Cuantas veces, en nuestro país, especialmente ante situaciones de delincuencia más o menos generalizada, hemos escuchado la sentencia y el lamento "no hay certeza de castigo"? A decir verdad, lo que falta es la aplicación de la pena, porque en términos de existencia, las penas estan ahi y estan escritas y bien detalladas. en cambio nosotros, en este tema De crímenes y castigos, ni siquiera cuestionamos, porque en los diversos documentos y actas del Magisterio de la Iglesia en las últimas décadas no existe en absoluto la palabra "sanción" o "pena", de hecho, hay dos cosas esenciales que se hacen en la práctica: se queja con el corazón roto de ciertas situaciones que simplemente no salen bien, luego se exhorta con documentos que muchas veces se llaman "exhortaciones" o "instrucciones" precisamente por eso, como la educación Sacramentum, en el cual se instruye con corazón tembloroso y afligido a no hacer ciertas cosas.
Fui a hojear el Código Penal y los textos de varias leyes tomados al azar, y descubrí, Para mi sorpresa, que se prevé una pena para cada delito, que puede ser una pena de un cierto número de años de prisión, o una multa administrativa por infracciones menos graves, a través de la obligación de pagar una cantidad determinada de dinero. Acostumbrado como estoy al estilo de nuestros documentos, me preguntaba por qué, el legislador, no se limita a exhortar e instruir para que no se cometan determinados delitos, manifestando todo su dolor "impotente" por los que se comprometen en su lugar.
En educación Sacramentum,tal vez esté escrito que para ciertos abusos litúrgicos, algunos de los cuales son "crímenes" reales, la sanción está prevista, por ejemplo la suspensión a divinis por el sacerdote por un período de tiempo adecuado? Tal vez se espera, para los mas serios, destitución del cargo de pastor? No, porque tal vez esta manera de hacer no sería caritativa y misericordiosa, por eso nuestro legislador exhorta, instruye y en sus papeles se lamenta con el corazón roto, mientras el maltratador sigue haciéndolo en la total falta de penas precisas.
Para hablar del tema del abuso litúrgico,algunos de los cuales ahora se han institucionalizado y se han convertido casi en una norma en ciertas parroquias o en ciertos grupos católicos laicos, Tomaré lo que es el corazón de nuestra liturgia: Pascua de Resurrección.
Durante el Triduo Pascual de este año 2023entre la tarde del Jueves Santo y la mañana del sábado nuestros Lectores nos enviaron fotografías y películas frente a las cuales los Padres de La Isla de Patmos, que también hemos navegado, además de ser conscientes de las extravagancias de las que lamentablemente son capaces algunos de nuestros hermanos, nos resultó difícil de creer, incluso delante de fotos y documentos.
Le ofrecemos solo una pequeña descripción de lo que llegó a la redacción durante el Santo Triduo Pascual, especialmente en cuanto al reposicionamiento del Santísimo Sacramento dentro de los Sepulcros en los altares del reposicionamiento del Jueves Santo y lo que sucedió después del Viernes Santo.
Jueves Santo. Se instaló una mesa de comedor con sillas en una capilla en la reubicación., conjunto con mantel, platos, cubiertos y vasos, a un lado el tabernáculo con el Santísimo Sacramento, probablemente para indicar que Nuestro Señor Jesucristo, en lugar de en la cruz, murió al final de un almuerzo atacado por un ataque de apoplejía repentino. En otra capilla de la reposición, se colocó la píxide con el Santísimo Sacramento sobre una mesa con un salvavidas alrededor., se colocaron chalecos salvavidas colgantes en lugar de flores, como si Nuestro Señor Jesucristo, en lugar de cruz, murió ahogado en el mar mientras desde Judea intentaba desembarcar clandestinamente en la costa mediterránea. Y aún por seguir: el Santísimo Sacramento colocado en el altar de reposición en un horno de microondas, aparentemente para simbolizar cómo el Señor calienta los corazones (!?).
Altar de reposición quizás inspirado en musical: «Agregar un asiento en la mesa que haya un amigo extra, si te mueves un poco’ la silla también es cómoda …» (Parroquia Inmaculado Corazón de María, Rutigliano)
Buen viernes. Las imágenes y videos que nos han llegado nos plantean la grave duda de si ciertos sacerdotes han leído alguna vez la Instrucción General del Misal Romano y si durante la formación inicial y el desempeño del sagrado ministerio a seguir, haber comprendido realmente lo que es el Triduo Pascual, por ejemplo, leyendo una obra del siglo XX escrita por el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar, en edición italiana "La teología de los tres días" (1969). Obra que ofrece una meditación sobre el misterio pascual según la escansión de los tres días: el misterio del viernes santo (la cruz en la vida de jesus, la Eucaristía, la agonía de Cristo), el misterio del sabado santo (en el que Cristo experimenta la "muerte segunda"), el misterio de la Pascua como teología de la resurrección y glorificación del Hijo. Buen viernes, día en que se conmemora la pasión de Cristo el Señor, durante una liturgia austera y silenciosa enteramente centrada en la adoración de la cruz, nunca es concebible que uno pueda cantar al son de guitarras rítmicas y panderetas alegres canciones de campamento escolar, incluso cantando «aleluya, aleluya” en coros de canciones totalmente inapropiadas y fuera de lugar? ¿Alguien quizás ha olvidado la omisión de la liturgia del Gloria y el Aleluya durante el período de Cuaresma?, o las llamadas "campanas atadas" del Jueves Santo que volverán a sonar sólo el día de Pascua junto al canto del Gloria y Aleluya para alabar al Resucitado de entre los muertos?
Otro autor que nos ha guiado en el misterio de la teología del Triduo Pascualfue el padre florentino Divo Barsotti, que en uno de sus sermones de 1987 explicó el significado mistagógico del "descenso a los infiernos" de Jesucristo, artículo de fe también contenido en el Credo Apostólico en el que rezamos «[...] sufrió bajo Poncio Pilato, fue crucificado, murió y fue enterrado; descendido al infierno; al tercer día resucitó de entre los muertos". Preguntémonos: cuántos fieles católicos son hoy los que entienden el significado del "descenso" a esos infiernos también llamados en la antigua tradición como Seolo Edén, el "reino de los muertos" donde el muerto Jesucristo descendió con su alma unida a su Persona divina, para abrir las puertas del cielo a los justos que le habían precedido (cf.. Catecismo de la Iglesia Católica NN. 631-635).
Altar de reposición dentro del despeje con las redes, Iglesia del Buen Pastor de Diamante
el triduo pascual, en su simbología,contiene una gran y sabia pedagogía, una suma de catequesis para el pueblo de creyentes, que ciertamente no puede acabar envilecida por extravagancias escenificadas casi siempre en nombre de lo políticamente correcto del momento.
Veamos ahora qué es litúrgicamente ese triduo pascualque concluye con lo que la Iglesia señala como Madre de todas las Vigilias, con la esperanza de que sirva de reflexión para la próxima Semana Santa 2024. EEl Triduo Pascual es la realidad de la Pascua del Señor, celebrada litúrgica y sacramentalmente en tres días: el viernes santo, que hace memoria viva de la Pasión y Muerte del Señor; el sabado santo, en el que la Iglesia se detiene ante el sepulcro del Señor; Domingo de Pascua que celebra la gloriosa Resurrección de Cristo. Una característica de las celebraciones del Triduo es que se organizan como una sola liturgia, por esta razón el Missa in Coena Dominino termina con la señorita es("Se acabó la misa"), pero en silencio. La acción litúrgica del viernes no comienza con el saludo habitual y con la Señal de la Cruz y termina también sin saludo, en silencio. Finalmente, la solemne vigilia comienza en silencio y termina con el saludo final..
El Triduo Pascual constituye una sola solemnidad,el más importante de todo el año litúrgico católico. Del Gloriadesde la Misa del jueves hasta la de la Vigilia las campanas deben permanecer en silencio litúrgico. En la antigüedad, incluso los instrumentos musicales tenían que estar en silencio el Viernes y Sábado Santo, hasta la Vigilia Pascual, para expresar mejor el sentido penitencial de estos días. Por esta razón, muchas composiciones de autores antiguos para el Viernes Santo fueron escritas solo para coro.. Hoy, sin embargo, se permite el uso de instrumentos musicales durante las celebraciones de estos días., aunque solo sea para apoyar el canto.
Vértice y centro de gravedad de todo el Triduoes la Solemne Vigilia Pascual en la Noche Santa. con la celebración de Missa in Coena Domini, el Triduo Pascual de la Pasión comienza en la tarde del Jueves Santo, muerte y resurrección de cristo, culminación de todo el año litúrgico y corazón de la fe y oración de la Iglesia (cf.. CAROLINA DEL SUR 102). El Jueves Santo la Iglesia conmemora la Última Cena de Jesús en la que el Señor Jesús, la víspera de la Pasión, llevó al extremo su amor por los suyos que estaban en el mundo, ofreció su Cuerpo y Sangre al Padre bajo las apariencias de pan y vino y, dándose a sí mismo como alimento para sus apóstoles, les mandó perpetuar la ofrenda en su memoria, estableciendo efectivamente el sacerdocio de la Nueva Alianza. Obedientes al mandato del Señor, la iglesia celebra la santa cena, Sentirse comprometido a traducir el estilo de servicio y amor fraterno en la vida cotidiana. (cf.. la señal del lavatorio de los pies, propio de la liturgia del Jueves Santo) que tiene en el Sacrificio del Señor, sagradamente presente en la Eucaristía, su significado y fuente. Los textos utilizados en esta celebración subrayan el aspecto sacrificial de la Eucaristía y su carácter de memorial del sacrificio del Señor (aparte de “Cena Santa…”), anunciado y prefigurado por los acontecimientos del Éxodo de Israel de Egipto, con el símbolo del cordero inmolado y el paso del ángel del Señor para herir a los primogénitos de Egipto (yo leyendo); "memorial" que el bienaventurado apóstol Pablo describe como un rito celebrado por Jesús en la cena pascual con sus apóstoles, signo de la nueva y eterna Alianza entre Dios y los hombres, sellado y ratificado con su propia sangre (Yo leyendo). Finalmente -estrechamente ligado a las dos lecturas- el pasaje evangélico de Juan nos muestra a Jesús que, siendo Maestro y Señor, se convierte en sirviente, lavando los pies de sus apóstoles. Con este gesto, el Señor Jesús quiso mostrar que su misión era el mayor servicio que Dios ofrecía a los hombres para salvarlos.: lavarlos de los pecados y alimentarlos con su Cuerpo y Sangre.
El Prefacio de esta Misa resume el misterio inefable del amor divino:
«Verdadero y eterno sacerdote, instituyó el rito del sacrificio perenne; a ti primero se ofreció a sí mismo como víctima de salvación, y nos mandó hacer la ofrenda en su memoria. Su Cuerpo inmolado por nosotros es nuestro alimento y nos da fuerza, su Sangre derramada por nosotros es la bebida que nos redime de toda culpa».
al final de Missa in Coena Domini del Jueves Santo, la Eucaristía se coloca y se guarda en el altar de la Reposición, llamado en el lenguaje popular de algunas regiones del sur de Italia tumba. Término impropio ya que no simboliza la muerte de Jesús sino que es el lugar para adorar la Eucaristía. El término correcto es altaro capilla de la Reposición. Hablemos de la configuración del espacio de la iglesia., al final de Missa in Coena Domini, para acoger las especies eucarísticas consagradas, manteniéndolos hasta la tarde del Viernes Santo, cuándo se distribuirán a los fieles para la comunión sacramental. Las Sagradas Especies son así apartadas para ser adoradas durante la noche.. Es tradición que los altares de reposición sean solemnemente decorados, con arreglos florales u otros símbolos: no deben ser lugar de extravagancias ni de forzamiento de signos que nada tienen que ver con el único fin de invitar a los fieles a la adoración. La carta circular de la Congregación para el Culto Divino de 16 Enero 1988 de título Preparación y celebración de las vacaciones de Semana Santa especifica lo siguiente sobre el altar de reposicion:
«El Sacramento se guarda en un sagrario cerrado. Nunca se puede hacer la exposición con la custodia.. El tabernáculo o custodia no debe tener forma de sepulcro. Evite el mismo término "sepulcro". De hecho, la capilla de la reposición no está configurada para representar "el entierro del Señor", sino guardar el pan eucarístico para la comunión, que se repartirá el viernes en la pasión del Señor. Los fieles están invitados a permanecer en la iglesia., después de la Misa en la Cena del Señor, durante un tiempo adecuado durante la noche, para la debida adoración del Santísimo Sacramento solemnemente guardado allí en este día. Durante la Adoración Eucarística extendida se puede leer una parte del Evangelio según Juan. Después de la medianoche, la adoración debe hacerse sin solemnidad., ya que el día de la pasión del Señor ya ha comenzado" (NN. 55-56).
La carta circular de la Congregación para el Culto Divino de 16 Enero 1988 titulado Preparación y celebración de las fiestas pascuales, precisa lo siguiente sobre el altar de reposición: «El Sacramento se guarda en un sagrario cerrado. Nunca se puede exhibir con una custodia"
Buen viernes la Iglesia celebra la Pasión y Muerte de su Señor y permanece en amorosa contemplación y meditación de su cruento sacrificio, fuente de nuestra salvación. Por antigua tradición, la Iglesia no celebra la Eucaristía en este día, sino sólo una liturgia solemne de la Palabra, seguido de la adoración de la cruz y la Sagrada Comunión.
Frente al altar completamente desnudo,después de la postración del celebrante en el silencio de la asamblea y la oración introductoria, son proclamados tres lecturas:
– el cuarto canto del Siervo de IHWH (Es 52, 13-15; 53, 1-12), donde en la figura del siervo cargado con nuestras penas, castigado, herido y humillado y sin embargo justificará a muchos y por cuya herida hemos sido sanados, no es difícil reconocer la figura de Jesús, el que ha pecado, se ha convertido en el disgusto de los vecinos y el horror de los conocidos (cf.. Salmo responsorial) y que es nuestro único camino de salvación.
– La segunda lectura está tomada de la carta a los Hebreos (cf.. 4, 14-16; 5, 7-9) y especifica que Cristo, el siervo sufriente de IHWH, es el sumo sacerdote que ha sido probado en todo y que se convierte en la causa de la salvación eterna para aquellos que le obedecen.
– El Evangelio relata la historia de la Pasión según Juan (cf.. 18, 1 - 19,42). La muerte de Jesús es la suprema revelación del amor de Dios que se prolonga sacramentalmente a lo largo de los siglos en el agua (bautismo) y en la Sangre (eucaristía) y está íntimamente ligada al don del Espíritu Santo y al nacimiento de la Iglesia, representada por la Santísima Virgen María y el Apóstol Juan. A la homilía le sigue una solemne oración universal en la que se elevan súplicas por la Iglesia, papá, para todas las ordenes sagradas y los fieles, para catecúmenos, por la unidad de los cristianos, para judíos, para los no cristianos, para los que no creen en dios, por los gobernantes y por los afligidos.
Como consecuencia de la palabra oída y aceptada, luego sigue el solemne Adoración de la Cruz, gesto "escandaloso" y profético porque ya no es venerado como un simple instrumento de muerte infame, sino como un árbol de vida, “tálamo, trono y altar al cuerpo de Cristo el Señor". El sacerdote descubre la cruz tres veces., presentándolo al pueblo como trofeo de victoria y diciendo: «Aquí está el madero de la cruz, en el que Cristo fue colgado, salvador del mundo"; la asamblea responde a esta invitación: "Venid, nosotros adoramos!». La asamblea realiza entonces el gesto de adoración., recordando que ya en ese momento se cumple la pascua, nuestra salvación se realiza en la sangre del Cordero inmolado: « Adoramos tu cruz, Señor; alabamos y glorificamos tu santa resurrección. Del madero de la cruz ha venido la alegría a todo el mundo". Al final de la adoración, la cruz se coloca cerca del altar, también es un signo del sacrificio de Cristo, ofrecido al Padre para nuestra salvación.
A la adoración de la cruz, sigue la Comunión Eucarística, con las sagradas Especies consagradas el día anterior. La Conmemoración de la Pasión concluye con una oración de bendición sobre la congregación, que luego se disuelve en el silencio.
Sábado Santo.El Misal Romano nos presenta este día con estas palabras:
«El Sábado Santo la Iglesia se detiene ante el sepulcro del Señor, reflexionando sobre su pasión y su muerte, así como el descenso a los infiernos, y esperando su resurrección, en oración y ayuno. La mesa sagrada despojada, la Iglesia se abstiene del sacrificio de la Misa hasta la vigilia solemne o espera nocturna de la resurrección”. La Iglesia está llamada ante todo a meditar en el hecho de que Jesús "murió por nuestros pecados según las Escrituras, fue sepultado y resucitó al tercer día según las Escrituras” (1 Cor 15, 3-4).
Contempla lo que profesa en el Credo al afirmar que "descendió a los infiernos":Jesucristo se solidariza con el hombre que quiere salvarse, enfrentándose a la muerte con la certeza de que la habría ganado no sólo para sí mismo, pero para todos. Desde este punto de vista, El Sábado Santo es un día de gran esperanza! El Sábado Santo el cristiano está llamado a imitar a las piadosas mujeres que después del entierro de Jesús “estuvieron allí delante del sepulcro” (Mt 27, 61). No es poca cosa detenernos a nosotros también, en un ambiente de fe y amor, a orar, meditar y contemplar: puede ser el día del desierto, de oración y esperanza iluminada en Dios que eligió no sólo morir por nosotros, sino resucitar y hacernos partícipes de su vida resucitada.
La Vigilia Pascual en la Noche Santaes el vértice y centro de todo el Triduo Pascual. Considerada la “madre de todas las vigilias”, en ella espera la Iglesia, mirando, la resurrección de Cristo y la celebra en los sacramentos (cf. Normas para el año litúrgico y el calendario, 21). Toda la celebración de esta Vigilia, por lo tanto, debe tener lugar por la noche y terminar antes del amanecer del domingo. Esta es la noche por excelencia, donde se celebran los grandes sacramentos de la iniciación cristiana (bautismo, Confirmación, eucaristía), que comunican a los fieles la gracia salvadora del misterio pascual de Cristo. La Vigilia Pascual consta de cuatro partes:
Liturgia de luz o tragaluz. La Vigilia se abre con la celebración de Cristo Resucitado como luz del mundo. El sacerdote bendice un fuego ardiente (generalmente preparado fuera de la Iglesia) y prepara el cirio pascual, tallando una cruz en él, las letras griegas A y W y los dígitos del año en curso, siguiendo este patrón:
Al hacer este gesto,aclamar a Cristo el Principio y el Fin, Alfa y Omega, a la que pertenece el tiempo, los siglos, gloria y poder. Grabado completado, el celebrante puede infligir 5 granos de incienso en forma de cruz y al hacer este gesto aclama las santas llagas, gracias gloriosas y salvadoras de Cristo. Se enciende el Cero en el fuego nuevo y se inicia una procesión que se dirige hacia el presbiterio; durante esta procesión es aclamado tres veces "lumen Christi!y se encienden las velas de los fieles y las luces de la Iglesia. Colocó la vela en su candelero, el diácono proclama el preconio pascual solemne(dicho "exultar") un hermoso texto que anuncia la gloria de la resurrección de Cristo, cumbre de toda la historia de la salvación, comenzó después del pecado de Adán, representado en el cordero pascual, del éxodo, del paso del Mar Rojo, de la columna de fuego y realizada plenamente por Cristo muerto y resucitado. El Preconio es una canción entusiasta que, recapitulando todos los grandes momentos de la historia de Dios y del hombre, expresa la exultación del cielo y la tierra, porque con la resurrección de Cristo también el universo, magullado por el pecado, resucita y se renueva. Un texto sobre el que se debe meditar durante mucho tiempo e incluso rezar personalmente.
Liturgia de la Palabra. Terminado el tragaluz, el celebrante invita a la escucha de la Palabra para meditar «cómo en la antigua alianza Dios salvó a su pueblo y en la plenitud de los tiempos nos envió a su Hijo como redentor». Luego se proclaman nueve lecturas. (siete del Antiguo Testamento y dos del Nuevo), con el objetivo de introducir a los fieles en el significado y la importancia de la Pascua en la vida de la Iglesia y de todo cristiano, en relación con los sacramentos pascuales (bautismo, Confirmación y Eucaristía) por la cual morimos y resucitamos con Cristo:
Letra: Rm 6, 3-11: Cristo resucitado de entre los muertos ya no muere
evangelio: Uno de los tres sinópticos según el ciclo litúrgico
Entre la VII lectura y la Epístola el Gloria y al final de la Epístola – después del “ayuno” de Cuaresma – elAleluya.
Liturgia Bautismal: Desde la antigüedad, la Iglesia ha vinculado la administración del Bautismo con la Vigilia Pascual, inmersión en la muerte de Cristo y resurrección con él a una vida nueva. Después del canto de las letanías de los santos, se bendice el agua bautismal -con el particular gesto de sumergir en ella tres veces el cirio pascual- con la que se administra el Bautismo y se rocía a la asamblea, después de esto ha renovado la profesión de fe con las promesas bautismales.
La Vigilia termina con la Liturgia Eucarística, que se convierte en el cumplimiento de toda la más alta y significativa celebración y acción de gracias dirigida al Padre por habernos dado a su Hijo muerto y resucitado por nuestra salvación. De hecho, la verdadera Eucaristía comenzó con la Pascua, en el cual, hasta el fin de los tiempos, la Iglesia aclamará a «Cristo, el verdadero Cordero que quitó el pecado del mundo; Cristo que, muriendo destruyó la muerte y resucitando nos devolvió la vida” (Prefacio Pascual I). Y así comienza el "Día del Señor", día de la vida sin puesta de sol, en el que el deber de todo creyente es "buscar las cosas de arriba" y "esconder su vida con Cristo resucitado en Dios".
tengo una pregunta para todos ustedes, y junto con la pregunta, les dejo el peso de la respuesta a todos ustedes: el corazón central del misterio fundante de nuestra fe, es la resurreccion de cristo, ante lo cual el Apóstol Pablo afirma que si él no hubiera resucitado verdaderamente nuestra fe y nuestra esperanza serían completamente en vano (cf.. I Cor 15, 12-15) tal vez sea un motivo y una ocasión para lanzarse a extravagancias que a menudo corren el riesgo de trascender entre la profanación y el sacrilegio absoluto? Todo es posible, cuando se le exhorta, el se educa, pero los transgresores no son castigados, hacerlo sería una falta de piedad, una lastima esto si, absolutamente intolerable.
Florencia, 12 Mayo 2023
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/11/Padre-Simone-Pifizzi-piccola-isola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150padre simonehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngpadre simone2023-05-12 18:41:102023-05-13 23:24:19"Crímenes y Castigos". Las inevitables extravagancias de ciertos sacerdotes a la luz del Misterio Pascual
Venerables Hermanos Sacerdotes, LA IGLESIA VIVIÓ UNA CRISIS SIN PRECEDENTES Y NOSOTROS VIVIMOS LA DIFÍCIL PRUEBA: LA GRAN PRUEBA DE FE
Hoy en día, si la enfermedad se coge a tiempo, muchas formas de cancer se pueden curar, pero el clericalismo, especialmente la de los farsantes y babosos hipócritas, es una enfermedad que corre el riesgo de ser incurable, además de ser siempre la peor metástasis que puede extenderse en el cuerpo de la Iglesia, comprometiendo cualquier investigación sobre un camino de fe en los sacerdotes y los fieles.
La severidad que uso a menudo,combinado donde sea necesario con una ironía completamente casual pero deliberada y sobre todo científica, me lleva a especular que tal vez no tenemos tiempo para pensar en sacerdotes. Es probable que pronto podamos colocar el aviso «rebajas de fin de temporada» en las puertas de nuestras iglesias, o "venta por quiebra". En el norte de Europa viene ocurriendo desde hace tiempo, cuando en 2010 Fui a realizar estudios de profundidad en Alemania y pude ver edificios de iglesias antiguas, hasta unas décadas antes las comunidades parroquiales, vendidos y convertidos en tiendas elegantes, restaurantes, salones de peluqueria, algunos incluso en club nocturno. En mi libro Y Satanás se hizo trinopublicado al final 2010 escribó: «[...] un río crecido baja del norte de Europa y pronto nos arrollará a nosotros también».
Salvador Dali, Última cena
La situación en muchas diócesis italianas es dramática, la cada vez mayor escasez de clero y la edad media de ciertos presbíteros ha superado en muchos i 70 años. Las estadísticas de las grandes diócesis parecen boletines de guerra, la media ahora es igual a 10 presbíteros fallecidos frente a uno o dos recién ordenados. En algunas diócesis, los sacerdotes no han sido ordenados durante años, mientras que varios han muerto en los mismos años.. Es inevitable que dentro de veinte años, pero también antes, los actuales 225 Las diócesis italianas se reducirán a 70 o 80 y que en los territorios de aquellas diócesis que terminaron suprimidas, compuesto hoy por 50 o 60 presbíteros de edad avanzada, habrá solo tres o cuatro sacerdotes para servir en todo el territorio.
Bajo el pontificado de Benedict XVI, Entre 2005 y el 2013 hubo una ligera recuperación en las vocaciones, bajo la del Sumo Pontífice Francisco, Entre 2014 y el 2022 ha habido una caída dramática en las admisiones a seminarios y noviciados religiosos. El año 2022 ha registrado 1.045 presbíteros fallecidos del clero secular y regular e 392 nuevas ordenaciones de sacerdotes del clero secular y regular. Los presbíteros fallecidos superan en 65% la de los recién ordenados.
En la propia Romamuchos edificios eclesiásticos de diversas órdenes y congregaciones religiosas han sido vendidos y muchos otros se encuentran en estado de agonía. Edificios faraónicos ahora habitados por cuatro o cinco ancianos religiosos y religiosas que pronto correrán la misma suerte. Y si esto pasa en Roma, Os dejo imaginar qué gran venta de patrimonio eclesiástico está ahora en marcha en toda Italia.
Ante este declive inexorable e irreversible, quizás estemos pensando seriamente en una adecuada formación de los sacerdotes, repensar los seminarios estructurados hoy de manera inadecuada y en cierto modo anacrónica, o apostarlo todo a una esmerada pastoral vocacional que suponga ante todo presentar verdaderos sacerdotes de Cristo como modelos de vida, sacerdotes no secularizados similares a profesionales religiosos o trabajadores sociales, a menudo reducidos a celebrantes compulsivos de las Santas Misas corriendo de una parroquia a otra, sin que ningún obispo se pregunte cuando rezan, cuando estudian, cuando cuidan su vida sacerdotal? Si no hay más sacerdotes para cubrir las parroquias del distrito, en este caso se debe proceder con la supresión canónica dejando solo una parroquia y diciendo claramente a los fieles que deben dejar de reclamar la iglesia de al lado y recorrer cuatro o cinco kilómetros para ir a la Santa Misa, como ellos lo hacen 40 o 50, mayores por delante de todos, cuando se trata de ir a los grandes centros comerciales. Si las familias que componen la comunidad cristiana ya no son capaces de expresar vocaciones, será bueno que yo Christi fidelesellos también asumen sus responsabilidades, en lugar de tratar de exprimir a los sacerdotes hasta que se agoten. Sin embargo, como sabemos vivimos en la Iglesia de la falta de asunción de responsabilidad, por el clero por un lado, de los fieles que a menudo son egoístas y perezosos por otro lado.
Para resolver estos problemas ahora irreversibles, en lugar de recurrir a esas opciones radicales lamentablemente necesarias, en cambio, tendemos a idear los peores expedientes evitando lidiar con nuestros fracasos que a menudo claman al cielo. Habría muchos ejemplos, tomemos solo uno: varios obispos, con muchas ceremonias solemnes, ya lo han hecho por Italia encomendar a las comunidades parroquiales Para algo "acólito" configuración, o en el mejor de los casos a los diáconos permanentes a través de los cuales resucitó la antigua ley Secado masivo[1], muy popular entre la Baja Edad Media y el Renacimiento, hasta que después de la reforma litúrgica del Santo Pontífice Pío V desapareció[2]. Con todo y esto, como pasa cuando piensas en dar grandes pasos adelante, uno no hace más que volver atrás para dar repetición trágica a la historia pasada, especialmente al más quebrado. Porque normalmente la historia siempre se repite dos veces: primero como una tragedia y luego como una farsa grotesca[3].
EL SACERDOTE ES SUPERIOR A LOS ÁNGELES DE DIOS PERO SIGUE SIENDO UN PECADOR FRÁGIL
Si la Palabra de Dios hizo el hombre hubiera querido una Iglesia formada por entidades angélicas no la hubiera fundado en la tierra, sino en aquella Jerusalén Celestial de la que nos habla el Beato Apóstol Juan en el capítulo XXI del Apocalipsis. En cambio, la fundó en la tierra., usando hombres corrompidos por el pecado original (cf.. GN 2,17) y expuesto a la corrupción del pecado.
Durante la Última Cena,instituyendo la Santísima Eucaristía como misterio vivo de su presencia y consagrando a los Apóstoles como sacerdotes de la Nueva Alianza, los hizo partícipes del sacerdocio ministerial de Cristo Sumo Sacerdote (cf.. Eb 2,17; 4,14). Al consagrarlos sacerdotes, los elevó así en dignidad por encima de los mismos Ángeles de Dios.[4]. Esta dignidad no impide que el hombre-sacerdote caiga en pecado o sea un verdadero propagador del pecado en determinadas ocasiones., en los casos más graves y raros puede incluso suceder que el sacerdote se convierta en un corruptor capaz de crear estructuras de pecado dentro de la Iglesia. Basta pensar en lo que Judas Iscariote fue capaz de hacer, él también había recibido, como todos los Apóstoles elegidos, la primera Eucaristía y la consagración sacerdotal.
Hay varios pasajes del Santo Evangelio que ponen de relieve todas las fragilidades humanas de los Apóstoles, empezando por Pedro elegido por Cristo como Cabeza del Colegio Apostólico, que al poco tiempo de recibir su investidura (cf.. Mt 16, 30-20) huyó primero ante el peligro, negando tres veces al Divino Maestro, según lo informado por las historias de los tres evangelios sinópticos y el evangelio de Juan. En el relato de los evangelistas Marcos y Mateo se especifica que Pedro, la tercera vez que le preguntaron si conocía al hombre, "comenzó a maldecir y jurar: "No conozco al hombre!"». En la cultura judía de la época, jurar en falso o mencionar el nombre de Dios con un juramento se consideraba un delito muy grave que incluso podía ser castigado con la muerte. Sin embargo, Pedro, el primer Director del Colegio de los Apóstoles, él hizo esto: maldijo y juró en falso que no conocía a Cristo.
En el período que sigue a la resurrección de Cristo y después de recibir los dones de gracia del Espíritu Santo en Pentecostés (cf.. Hc 2, 1-41), Pedro fue duramente reprendido en Antioquía por el apóstol Pablo que lo acusó de ambigüedad e hipocresía (cf.. Gal 2, 11-14). De paso: No sé que nadie haya acusado alguna vez al Santísimo Apóstol de ser arrogante o más simplemente inapropiado en sus expresiones críticas., por el contrario, entiendo que todavía hoy se le debe rendir un gran crédito, porque si hubiera sido por la "hipocresía" y la "ambigüedad" de Pedro o por cierto "integralismo" de Santiago el Mayor, hoy no seriamos lo que somos, pero solo una secta judeocristiana. Como tal, no habríamos sobrevivido., cómo el judaísmo no sobrevivió como religión después de la 70 corriente continua. con la caída del Templo. De hecho, el judaísmo de hoy, es solo una pantomima de lo que fue la antigua religion judia, baste decir que han desaparecido las castas sacerdotales y los rituales de consagración que estaban íntimamente ligados al Templo. Estos elementos de los que escribí en mi ensayo sustancial de 2006: Hierbas amargas, el siglo de sionismo.
Hay un pasaje dramático del Evangelio de la Pasión de Cristo donde se narra el arresto del Señor, ante quien resuenan estas palabras: "Entonces todos los discípulos lo dejaron y huyeron" (Mt 26, 56). Si lo pensamos bien, ese fue el único concilio de la Iglesia donde todos los Padres fueron unánimes en la decisión. Para construir tu propia iglesia, imagen visible del cuerpo del cual Él es la cabeza y nosotros somos miembros como lo ilustró el Beato Apóstol Pablo (cf.. Columna 1, 18), Cristo escogió a hombres cargados con todas sus limitaciones, debilidades e insuficiencias, que huyó ante la detención del Divino Maestro.
Los fieles católicos, pero también personas alejadas de la Iglesia o incluso no creyentes, a menudo esperan que el sacerdote tenga esa pureza de vida que ellos no tienen y que, en todo caso, ni siquiera quieren tener. A veces los fieles católicos suelen tener una idea surrealista del sacerdote completamente separado de la realidad del ministerio sagrado., negándose a entender que ejercerlo hoy es mucho más difícil de lo que solía ser 100 Hace años que, pero también y sólo 50 Hace años que.
El cura,por el sacramento de la gracia con que fue marcado y por el sagrado ministerio al que es llamado, puede llegar a estar sujeto mucho más que otros a las tentaciones del demonio, porque es el dispensador de la gracia a través de los misterios sagrados, por eso se enfadará con los consagrados de una manera particular. Y esta fue una de las primeras lecciones que aprendí cuando hice los cursos de formación para exorcistas..
SIN EL USO DEL ELEMENTO HISTÓRICO NO SE PUEDE HACER TEOLOGÍA NI SE PUEDE COMPRENDER PLENAMENTE CIERTAS SITUACIONES ENRAIZADAS EN EL CLERO, PERO SI TE DAS CUENTA, LISTA LA RESPUESTA DEL CLÉRICO MANIPULANDO EL SANTO EVANGELIO: "QUIEN ERES TÚ PARA JUZGAR?»
Uno de mis principales entrenadores.fue el jesuita Peter Gumpel(1923-2022), eminente historiador del dogma, que me transmitió la importancia fundamental de la historia en el estudio de la dogmática, sigue siendo un tema de mi interés e investigación. Un teólogo dogmático carente de sólidos fundamentos dados por un conocimiento histórico adecuado, puede arriesgarse seriamente a no tener una percepción real de los fundamentos de la fe y terminar perdiéndose en el hiperuranio de la metafísica onírica. Detrás de los grandes concilios dogmáticos, partiendo del Primer Niceno para seguir con el Primer Constantinopolitano que define las verdades fundamentales y que elaboran nuestras Símbolo de la fe, hay una historia compleja y articulada entrelazada con eventos políticos articulados y relaciones difíciles que ya existían en ese momento entre la Iglesia de Oriente y la de Occidente.
Los clérigos siempre han experimentado momentos cíclicos de declive serios problemas doctrinales y morales. si alguien no sabe la historia, de nada sirve que se desquite conmigo de que en escritos o intervenciones suelo resaltar ciertas tendencias eclesiales y eclesiásticas actuales. Solo puedo sonreír a ciertas "almas delicadas" que juzgan mis palabras como una especie de ataque a la traición clerical., dado que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo (cf.. Columna 1, 18), no un círculo cerrado transformado en una "estructura de pecado" llena de "inmundicia"[5], estar cubiertos y protegidos en todos los sentidos con actitudes destructivas hacia cualquiera que se atreva a ejercer el precioso don crítico dado por la libertad de los hijos de Dios. Quienes actúan con actitudes conspirativas clericales demuestran ante todo de manera inquietante que desconocen las obras de muchos Santos Padres y Doctores de la Iglesia que emplearon formas de severidad y aspereza de lenguaje muy superiores a las mías.. Sin embargo, puede ser que nunca hayan leído los escritos en los que San Pier Damiani condena con vehemencia la práctica de la sodomía extendida entre el clero.[6], o el texto dirigido por San Bernardo de Chiaravalle al Sumo Pontífice Eugenio III en el que ilustra cómo está rodeado de prelados proxenetas y simoníacos que sólo velaban por sus sucios intereses[7], o Santa Catalina de Siena que, invitada a Aviñón, respondió al Sumo Pontífice que no necesitaba visitar su corte porque el hedor que emanaba se sentía directamente desde su ciudad[8], hasta las más recientes críticas a la mediocridad e inmoralidad del episcopado y el clero de Sant'Alfonso Maria de' Liguori[9] o a los análisis críticos del Beato Antonio Rosmini que se quejaba de la ignorancia del clero[10]. En fin, lo mismo me quejo a los que se aferran a las formas estilísticas o al fatídico «quién sois vosotros para juzgar?» -con lo que quisieran callar cualquier pensamiento crítico- demuestran que no saben qué es mucho peor y en un tono mucho más severo han dicho y escrito muchos Santos Padres y doctores de la Iglesia. Entonces bastaría conocer los cánones disciplinarios de ciertos concilios, por ejemplo la IV Lateranense del 1215, donde se señalan una por una las malas costumbres del clero, disponiéndose su corrección con recurso a severas penas. Y por qué, el Concilio de Trento, sobre clérigos, obispos y sacerdotes, estableció ciertas reglas precisas y rígidas? Para entenderlo, bastaría saber qué sucedió en el clero durante el Renacimiento y la respuesta pronto estaría dada.. Luego, si queremos tocar el estado de degradación en que cayó nuestro clero en los años treinta del siglo XX, en ese caso bastaría leer la Encíclica De vuelta al sacerdocio católicoescrito en 1935 por el Papa Pío XI, a través de las líneas de las cuales la imagen pronto se hace y se suministra. Pregunta: son solo esos sujetos que se rasgan la ropa acusándome de usar tonos ásperos y severos, o aferrado a la forma expresiva, incapaz de negar la sustancia, son simple y claramente obtusos ignorantes a nivel histórico y eclesiológico que pretenden tratar y administrar a la Iglesia como si fuera un clan mafioso regido por principios de silencio?
También en este caso la respuesta del clérigopronto se da aburrido: «Quizás quieras compararte con ciertos Santos Padres y doctores de la Iglesia? Ah, que arrogancia, que arrogancia!». Esa típica acusación de los que reaccionan tergiversando y manipulando tanto la realidad como lo dicho, ya que nunca me he comparado con ciertos santos, Solo traté de tomar un ejemplo de ellos., por el simple hecho de que yo también estoy llamado a la santidad como todos los bautizados, dado que la santidad no es en modo alguno una meta inalcanzable, sino una meta que todos estamos llamados a alcanzar. Incluso Jesucristo fue abofeteado en el Sanedrín y reprendido «¿Cómo te atreves a responder así al Sumo Sacerdote??» (Juan 18, 22). Obviamente el clerical manipulador tiene la respuesta lista: “Tal vez quieras compararte con Jesucristo?». Por supuesto que no, pero son en todos los aspectos uno alter Christus y como tal debo imitarlo y conformarme a él, al menos eso me dijo el obispo cuando me consagró sacerdote. Por esto respondo como Jesucristo: "Si hablara mal, muéstrame dónde está el mal; pero si he hablado bien, ¿por qué me pegas?» (Juan 18, 23). La respuesta del manipulador administrativo está lista.: «El problema no es la sustancia sino la forma, la forma en que dices las cosas". Esto se debe a que para el clerical obtuso y manipulador liberarnos no es la verdad en absoluto. (cf.. Juan 8,32), sino la forma en que se dice la verdad, porque la forma es siempre y muy superior a la sustancia de la verdad. Quizás esto no fue lo que enseñó San Anselmo de Aosta, Santo Tomás de Aquino y los demás Padres de la escolástica clásica, es decir, que los accidentes son superiores a las sustancias? Pero que arrogante era Tommaso de Kempis quien escribio la famosa obra Imitación de Cristo. ¿Cómo puedes pensar que estás orgulloso hasta el punto de asumir que puedes imitar a Cristo?? Por eso afirmo y no me canso de reiterar que el clericalismo es peor que el ateísmo. Porque el ateo niega a Dios, el obtuso clerical manipula y falsea a Dios y su Palabra para imponer como ley suprema sus propias peores miserias humanas.
Todo esto se llama el misterio de la iniquidad, el Beato Apóstol Pablo habla claramente de ello, diciendo que "el misterio de la iniquidad ya se está realizando" (2 ts 2, 1). Elemento teológico muy preciso ante el cual, lo peor que se puede hacer, es irritarse ante los que se enfrentan a este misterio, lo analiza y, si es necesario, lo destaca para sacudir incluso las conciencias cada vez más narcotizadas de ciertos clérigos, siempre rápido para enojarse si alguien se atreve a señalar el mal por lo que es: masculino.
Hace veinte años el Santo Pontífice Juan Pablo II dio otra alarma más hablando de una «apostasía silenciosa» y escribiendo al respecto que «la cultura europea da la impresión de una "apostasía silenciosa" por parte del hombre saciado que vive como si Dios no existiera»[11].
En esta decadencia y en este rechazo de lo sagradoy también nosotros los sacerdotes nos hemos sumergido en lo trascendental, hay poco que gritar al escandalo si digo eso hoy, la peor forma de ateísmo es el ateísmo clerical. Basta observar cómo ciertos sacerdotes celebran la Santa Misa, para luego preguntarse de manera razonable por decir lo menos si realmente creen en lo que hacen, o si han olvidado por completo cuando el Obispo les dijo: "Considera lo que realizas, imita lo que conmemoras, conformar su vida con el misterio de la cruz de Cristo el Señor "[12].
EL SACERDOTE DE AYER ESTABA PROTEGIDO POR DENTRO Y POR FUERA, HOY ESTÁ LIBRE DE PROTECCIÓN TANTO EXTERNA COMO INTERNA
Hasta medio siglo antaño el sacerdote vivía en contextos sociales en los que era protegido como hombre y como figura sagrada por la sociedad y sus propias estructuras. Sacerdotes indignos y pecadores que han quebrantado las reglas siempre han existido, pero hasta hace unas décadas vivían en contextos socioculturales en los que estaban protegidos. Por lo tanto, el sacerdote que tuvo comportamientos que no eran apropiados a los suyos estadosacerdote violó las reglas y cometió sus pecados en un clima de ocultamiento total, evitando dar escándalo público, porque tenia muy claro en si mismo lo que era bueno y lo que era malo. Esto se debe a que incluso para los miembros de la sociedad que son tibios hacia la fe o incluso para los mismos no creyentes, estaba claro lo que era bueno y lo que era malo.. Así que si el cura se equivocó, o si cometió pecados, era consciente de cometer errores y de pecar e hizo todo lo posible para que su pecado no causara escándalo público. Añádele a esto que en épocas pasadas, también reciente, no había los medios de comunicación y control que hay hoy, donde en la era de los socialtodos vivimos en un lugar destacado exhibido en una plaza pública, mientras las noticias viajan de una parte del mundo a otra en segundos. Hoy el sacerdote vive inserto en una sociedad que, además de no protegerlo, intenta convencerlo de que el mal es el bien y el bien el mal., induciendo a los débiles a caer en los peores vicios y perversiones.
Una vez que el sacerdote era socialmente considerado una autoridad moralincluso por aquellos que rechazaron la doctrina y la moral católica, pero que aunque eran hostiles al catolicismo, reconocían en el sacerdote una figura precisa. Hoy la Iglesia Católica, el Romano Pontífice, obispos y sacerdotes se utilizan para hacer no cómico o sátira, algo que siempre ha existido desde los tiempos del gran Giovanni Boccaccio y Pietro l'Aretino. Con la excusa de la comedia y la sátira que en realidad no son sin embargo tales, se intenta privar a la Iglesia y a su clero de toda autoridad, autoridad y fundamento espiritual y sobrenatural, a menudo de una manera sutil, violento y destructivo. A esto se suman aquellos sacerdotes que degradan los sagrados misterios al transformar el Sacrificio Eucarístico que se renueva durante la celebración de la Santa Misa en Mostrar extravagante casi siempre el resultado del narcisismo egocéntrico del sacerdote y su casi ausente sentido de lo sagrado.
Por esta y varias otras razones a menudo digo a los cohermanos del cual soy confesor y director espiritual que el Diablo es un concentrado de inteligencia pura que a lo largo de los siglos ha entendido que las persecuciones y la sangre de los mártires siempre han purificado y fortalecido a la Iglesia, dándole fuerza y sangre vital. La nueva técnica que ha adoptado hoy es terrible.: haznos morir en el ridículo. Y los sacerdotes también pueden estar preparados para morir como mártires por su fe., sabiendo muy bien que podría ser una posibilidad completamente posible, escrito a su manera en nuestro indeleble y eterno carácter sacerdotal. Mientras nadie estaba preparado para morir sumergido en el ridículo. Desafortunadamente, esta es la muerte que se intenta reservar para la Iglesia y su clero.: el ridículo. Y ante el rechazo social y la indiferencia total que muchas veces frustra cualquier intento de actividad pastoral, no pocos son los sacerdotes que acaban entrando en crisis. algunos en serio, especialmente aquellos con treinta o cuarenta años de ministerio sagrado que muchas veces terminan preguntándose cuál es su utilidad, si sirven para algo y para que? Quienes se hacen estas preguntas casi siempre son dolorosos y dramáticos, por mucho que vivan en estado de crisis, son buenos sacerdotes que siempre han creído y que creen en su misión. Luego están los demás, que van de la mano con el mundo y que hacen todo para complacer al mundo y para complacerlo. Estos segundos casi siempre son malos sacerdotes que son difíciles de ayudar y recuperar., también porque están totalmente retraídos en las peores formas de secularización y realmente no piensan en ser ayudados o recuperados.
LA CRISIS DE LA DOCTRINA DE FE Y MORAL, ADEMÁS DEL PROBLEMA DE LA IGNORANCIA DE LOS SACERDOTES MALFORMADOS Y DEFORMADOS
En varios de mis libros y artículos escrito en los últimos 15 años he explicado -y creo que también demostrado- cómo, animado por ingenuas buenas intenciones, desde mediados de la década de 1960 en adelante tratamos de encontrarnos con el mundo y agradar a toda costa a la sociedad contemporánea, que se había encaminado hacia la decadencia de los valores humanos y morales. Al hacer esto, hemos olvidado que el propósito de la Iglesia no es complacer al mundo sino combatir sus graves enfermedades.. Y esto también nos dijeron:
"Si el mundo os aborrece, sabe que me odiaba antes. Si fueran del mundo, el mundo os amaría como su propio; porque no son del mundo, pero os he escogido del mundo, por eso el mundo te odia" (Juan 15, 18-19).
un malentendido espíritu del consejo fomentado por aquellos que nunca han estudiado bien o a fondo los documentos del Concilio Vaticano II y que han creado un consejo personal propio para este, jamás escrito por los Padres de la Iglesia, terminó generando una crisis de doctrina que a su vez dio lugar a una crisis de fe que finalmente se tradujo en una devastadora crisis moral del clero, mucho de lo cual, especialmente en ciertos rincones del mundo, es vivir en condiciones de secularización que han superado hace tiempo todos los niveles de peligro.
El Santo Papa Pablo VI,el del Concilio Vaticano II convocado por el Santo Pontífice Juan XXIII fue el barquero, además del que llevó su cruz, ante la evidencia innegable de ciertas derivas tanto doctrinales como secularistas dijo:
«Se creía que después del Concilio vendría un día soleado para la historia de la Iglesia. En cambio, llegó un día nublado, de tormenta, de oscuridad, de investigación, de la incertidumbre»[13].
En esos años, uno de los maestros de la escuela romana,Antonio Piolanti, que pereció en el concilio, ante ciertas extravagancias que comenzaron a extenderse a principios de los años setenta del siglo XX solía repetir desde su cátedra en el Letrán:
«Esto no es el Consejo, nada de esto fue escrito por el Consejo, Mayo! Este es solo el para-consejo de sacerdotes y teólogos excéntricos., que no tiene nada en común con el Concilio Vaticano II y sus documentos!»
Todos los días toco situaciones de grave inmoralidad de primera mano. extendido entre el clero, pero en ciencia y conciencia puedo decir y con la misma facilidad demostrar que muchas veces no es culpa de los sacerdotes sino de la forma inadecuada y superficial en que fueron formados y llevados al sacerdocio. Frecuentemente, culpar, pertenece a los obispos que incluso han olvidado el significado etimológico de la palabra obispo y que han fallado gravemente en velar y cuidar a su clero, evitando consagrar sacerdotes que son sujetos inmaduros sin cualidades humanas, morales y espirituales.
En muchas universidades eclesiásticas y los institutos teológicos enseñan más sociología y ciencias políticas en lugar de los fundamentos de una doctrina sólida y de una teología católica básica que son las únicas capaces de dar a los sacerdotes un fundamento y sobre todo fuertes motivaciones pastorales que no se basen en emociones efímeras, pero en la trascendencia. En ese punto, el daño se hace rápidamente.: muchos sacerdotes hoy ya ni siquiera saben el significado de ciertas palabras y por eso las malinterpretan de una manera gravemente equivocada. Por ejemplo, a menudo he oído decir a los sacerdotes, incluso durante las homilías: "Basta de absolutismos... hoy ya no somos la Iglesia de lo absoluto que cree tener la única verdad en el bolsillo" (!?). Sin embargo, esto no es lo que encontramos escrito en el documento del Concilio Vaticano II. Gaudium et Spes que aborda el delicado tema de la relación entre la Iglesia y el mundo contemporáneo. Seguir a los sacerdotes que usan términos como "dogmático" o "tridentino" en un sentido negativo o incluso ofensivo., manifestando así una ignorancia aterradora que, combinada con la arrogancia, se complace en sí misma. Queridos obispos, pero a estos sujetos que los entrenaron, sobre todo: quien los hizo sacerdotes? Y digo ignorancia porque incluso el más humilde de los sacerdotes se vuelve tal solo después de un entrenamiento básico simple pero bueno., deben saber que gracias al Concilio de Trento la Iglesia fue primeramente purificada de muchas corrupciones y sobre todo abrió las puertas a la gran evangelización, cesando en los siguientes 100 años de ser un fenómeno principalmente europeo para extenderse a todos los continentes del mundo. El Concilio de Trento marcó también una época gloriosa de grandes santos y santas de la caridad, de los grandes pedagogos y médicos que crearon extraordinarios institutos y estructuras de formación, asistencia, educación de la infancia pobre y evangelización. Este fue el Concilio de Trento usado hoy en un sentido negativo por ciertas personas ignorantes que se complacen en su propia ignorancia al gobernar: "Ah, estos viejos dogmatismos que apestan a naftalina … Ah, que espiritu tridentino!». El de Trento fue un concilio grandioso que los Padres del futuro Concilio Vaticano II apreciaron y mencionaron sabiamente en todos sus documentos fundamentales, empezando por las Constituciones lumen gentiumy Espada de Dios.
Declaraciones como esa son una completa tontería,pero a ver por qué algunos las pronuncian con casual convicción. En primer lugar porque confunden el término "absoluto" - que en todas las religiones judeocristianas, en filosofía metafísica, en la teología dogmática y en la teología fundamental tiene un significado preciso ligado al carácter absoluto de la fe revelada[14] ― con lo que en cambio es un "absolutismo" de carácter político. El Santo Evangelio está lleno de expresiones categóricas y absolutas pronunciadas por Jesucristo, por ejemplo: "Yo soy el camino, verdad y vida" (Juan 14,6). Cristo no ofrece otras opciones, pero ofrece una sola y absoluta, porque él, el Verbo de Dios Encarnado es el Absoluto generado no creado por el Absoluto, del mismo modo que el Espíritu Santo es el Absoluto que procede de Dios Padre y de Dios Hijo, siendo a su vez Dios el Espíritu Santo. Y cuando en el Símbolo de la feprofesamos creer en la única Iglesia, santa, católica y apostólica, declaramos un absoluto, como en varias otras partes del Credomencionamos a otros, dado que Cristo en la Tierra fundó una sola Iglesia, no una multiplicidad de iglesias.
Si la formación del sacerdote se hace de manera superficial sin estar dotado de bases muy sólidas, en cuanto se encuentra inserto como sacerdote en el mundo, corre el riesgo de acabar como una caña quebrada por el viento, si no peor: convertirse en un verdadero corruptor del Pueblo de Dios.
LOS QUE NO PUEDEN SOPORTAR LA SOLEDAD NO DEBEN SER SACERDOTE
La soledad es esa compañera no deseada que a menudo sigue al sacerdote a lo largo de su vida, a menos que se cambie a la soledad cristológica, por ello no te arrepentirás de haberlo elegido. Cristo también, en las horas más trágicas de su vida, se quedó solo, abandonado por aquellas mismas personas que él había elegido como testigos y compañeros de su existencia y a las que había amado hasta el fin (cf.. Juan 13, 1), pero el declaró: "No estoy solo, porque el Padre está conmigo" (Juan 16, 32). Si algunos sacerdotes, en lugar de inventar un concilio egocéntrico nunca celebrado por los Padres de la Iglesia, realmente estudió los documentos del Concilio Vaticano II y ciertos documentos del magisterio posterior del Santo Pontífice Pablo VI, muchos de nuestros dramáticos problemas se resolverían leyendo solo la Encíclica celibato sacerdotalpublicado 24 Junio 1967.
De ahí los momentos de soledad. siempre son preciosos espacios de vida, que es mejor en verdad labrarse y vivir, porque favorecen la oración profunda, reflexión y meditación espiritual sobre el misterio de la vida y la muerte. Frecuentemente, durante las direcciones espirituales, se me ocurre preguntar a los sacerdotes: ... tú, nunca meditas en la muerte? Si el sacerdote responde en broma a esta pregunta diciendo «Ah, pero para pensar en la muerte hay tiempo!», o si es peor, me dicen «estoy tan ocupado en tantas actividades que realmente no pienso en la muerte»… eso es todo, en ese caso entiendo inmediatamente que hay mucho que trabajar en la espiritualidad del sacerdote, o tal vez en su espiritualidad débil o incluso ausente. Hay demasiados sacerdotes que lamentablemente no se distinguen en nada de los que pueden ser voluntarios libres de asociaciones no gubernamentales., demasiados y más y más. Con algunos es posible trabajar, también obteniendo buenos resultados, desafortunadamente no con otros, porque faltaba la formación básica del sacerdote.
Pero también hay otro tipo de soledad., la que surge de formas de abandono o aislamiento. No son pocos los sacerdotes dejados a su suerte por sus obispos que se dedican a asuntos completamente diferentes que siempre dicen que son más importantes, poder cuidar de sus propios sacerdotes. En ese punto surge, en primer lugar, la desafección entre el sacerdote y su propio obispo.. cosa seria y peligrosa, porque el sacerdocio del presbítero está íntima e inseparablemente ligado a la plenitud del sacerdocio apostólico del obispo[15]. Tan pronto como el sacerdote comienza a sentirse abandonado por el obispo y sus hermanos, ellos también se ocupan de muchas cosas siempre y estrictamente más importantes que la fraternidad sacerdotal, poco a poco empieza a aislarse. Y de estos dos elementos peligrosos que son el "aislamiento" y la "soledad" verdaderamente puede nacer de cualquier cosa y más.
Me gustaría evitar entrar en ciertos detalles.,así que trataré de dar delicadamente al menos una idea de mi ministerio con los sacerdotes, explicando a qué puede llegar esa soledad que genera abandono y consecuente sensación de aislamiento. He aquí pues casos de sacerdotes que caen en formas más o menos graves de depresión, que caen en el alcoholismo, algunos en el consumo de drogas, otros en la muy dañina adicción a internet con todo lo que esta herramienta puede conllevar y ofrecer, o en conocidos con personas y ambientes por así decirlo... muy de mala reputación. Sacerdotes que se sienten inútiles porque quisieran dar pero que creen que están pagando o han sido puestos en la condición e imposibilidad de poder dar…
LOS SACERDOTES SON LOS MAS DELICADOS CON LOS QUE UN SACERDOTE PUEDE TENER QUE TRATAR
He dejado de discutir con ciertos obispos desde que entendí que si no has recibido el don de la paternidad, o más simplemente nunca lo adquiriste y desarrollaste sustancialmente, ciertamente no se infunde en ti en el momento en que te ponen un anillo en la mano, una mitra en la cabeza y te empiezan a llamar "Excelencia Reverenda".
Cómo resolvieron ciertos problemasunos obispos muy previsores? Pronto dicho: poniendo psicólogos a disposición de los sacerdotes, preferiblemente mujeres, algunos de los cuales incluso provienen de las escuelas freudiana y lacaniana. En ese momento, ¿por qué no dar directamente la cátedra a los cursos filosóficos en los estudios teológicos donde nuestros futuros sacerdotes se forman a los ideólogos marxistas?? Vamos a aclarar: que un sacerdote pueda necesitar un buen especialista en psiquiatría es perfectamente posible. Yo mismo estoy en contacto cercano con dos buenos y expertos psiquiatras católicos a quienes he referido varias veces a mis hermanos que claramente necesitaban apoyo clínico-psiquiátrico., o porque estaban en estados depresivos, o porque padecen neurosis obsesivas, o porque sufres de varias otras dolencias. Pero un director espiritual no puede, ni puede nunca ser reemplazado por un "psicólogo diocesano", porque para ayudar a un sacerdote y sanar las heridas de su alma, siempre se necesita otro sacerdote, nadie más puede. Y sobre esta manía moderna de toda Alemania de distribuir "cuotas de mujeres" dentro de la Iglesia de una manera puramente política e ideológica, Realmente prefiero esperar, Me molestan tanto ciertos entrometidos católicos comprometidos y militantes que, si pudieran, nos echarían a celebrar la Santa Misa en nuestro lugar..
para sacerdotes, encontrar un buen confesor Es cada vez más difícil, también porque confesar a un sacerdote es una cosa muy delicada. Encontrar un buen director espiritual es más difícil que encontrar un buen confesor. Si en efecto el confesor es quien os absuelve de vuestros pecados, el director espiritual es quien dirige vuestros pasos por el camino de la fe y de la vida sacerdotal, que os ayuda en vuestra formación permanente para el sacerdocio y para reavivar el don que está en vosotros[16]. El que si es necesario, con esa prudencia y previsión fruto de los dones de la gracia del Espíritu Santo, te dice que hacer o, en caso de necesidad, te dicta precisamente lo que es apropiado hacer o no hacer.
Entre una sociología y otra se nos ocurrió un nuevo término que algunos han encontrado más atractivo que “dirección espiritual”, la de… “acompañamiento espiritual” (!?). Nuevamente es necesario aclarar: directoyacompañarson dos cosas totalmente diferentes. Desgraciadamente algunos clérigos no han aprendido nada de los clamorosos fracasos sociales y educativos ocurridos hace unas décadas., cuando en la ignominiosa década de 1970, la psicología salvaje lanzó la moda de los "padres amigos", en un florecimiento de pequeños pensamientos y temas escolares en los que los niños explicaban: “… mi papá es mi mejor amigo”, mientras las chicas escribían que "mi mamá es mi mejor amiga". Y una vez que llegaron a la adolescencia se encontraron con madres sin educación que decían hacer el adolescenteir a bailar con las hijas, si no peor robándole los novios a las hijas.
El padre, padre y madre, son otra cosa.No son amigos íntimos los que acompañan, son los educadores los que dirigen a los niños, el punto firme y fundamental de su crecimiento, los que, si es necesario, alzan la voz y dicen no, o que si es necesario prohíban hacer algo malo y dañino.
Curando el alma de un sacerdote es tan difícil como lo es para un médico tratar a otro médico, o como para que un cirujano traiga a otro cirujano al quirófano.
NI YO TE CONDENO. Y AHORA VETE Y NO PEQUES MAS!
Cuando por fin muchos sacerdotes se animaron y derramó los frijoles diciéndome las peores cosas y sus peores hechos, a veces una cabeza es suficiente, a menudo llorando, ellos me preguntarón: "Pero usted, no sientas asco por mi?». Con mucho cariño les recordé el pasaje del Santo Evangelio del Beato Juan Evangelista que habla de la prostituta que estaba a punto de ser lapidada.. Pero primero, yo farisei, le hacen una pregunta provocadora a Jesús «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en adulterio. Ahora Moisés, en Derecho, Él nos ordenó apedrear a tales mujeres. Qué opinas?». El les respondió:: "¿Quién de vosotros esté sin pecado, ser el primero en tirarle la piedra". Entonces le dijo a la mujer: "Ni yo te condeno; voluntad’ y de ahora en adelante no peques más " (Juan 7, 53-8,11).
Ese pecador público es una persona real., pero al mismo tiempo un paradigma, porque todas somos prostitutas y ninguna de nosotras podría tirar la primera piedra y jactarse de no haber pecado. Por eso siempre he respondido a la pregunta de algunos que sufren diciendo que no sentía repugnancia sino un sentimiento de bondad amorosa por el pecador arrepentido del que sólo podía decir en conciencia sacerdotal... tampoco te condeno., ahora vete en paz con Dios y de ahora en adelante no peques mas.
Que un pecador puede absolver a otro pecador del pecado,o que un pecador puede llevar a otro pecador al camino correcto, no es ilogico, pero siempre ha sido uno de los principales proporcióndel gran misterio de la fe. El Beato Apóstol Pablo escribe «Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia » (Rm 5, 20) y en la noche de Pascua, al bendecir la vela símbolo de la luz de Cristo resucitado, sobre las palabras de Tomás de Aquino se canta en el Preconio: “Oh feliz culpa, que mereció tal Redentor!»[17].
Lo peor que puedes hacer con una víctima afligida,se humilló y se arrepintió de su pecado, es investirla de reproches y juicios morales. En la práctica como si el médico de una sala de emergencias, en lugar de cerrar una herida sangrante abierta, ponle sal.
PARA SER ESCOLAR NO ES NECESARIO SER SACERDOTE
La teología no puede ser mera especulaciónfin intelectual en sí mismo, sino una búsqueda orante e incesante de la verdad, esto que solo se logra rezando y estudiando, pero sobre todo, manteniendo siempre el aviso fijo en el horizonte: "Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres" (Juan 8, 31), es decir, aquella verdad de la que somos siervos y ciertamente no dueños. O como dijo Santo Tomás de Aquino: "No eres tú que poseen la verdad, pero la verdad que te posee". lo considero inaceptable, de hecho aberrante que los sacerdotes-teólogos que no tienen una relación concreta con la vida pastoral real todavía sean tolerados hoy, que no han entrado en un confesionario durante años, que enseñan conferencias académicas pero que no predican en las iglesias o que ni siquiera saben por dónde empezar a dar el Sacramento de la Unción de los Enfermos. Es inaceptable que la actividad de estos sujetos se limite a la celebración de la Santa Misa por la mañana en una capilla de monjas ancianas y luego se dediquen a asuntos completamente distintos.. Este tipo de sacerdotes no son teólogos., pero verdaderos monstruos. Personalmente nunca he podido concebir la teología separada de la vida eclesial concreta, pastoral y sacramental. El cura, el que ejerce el ministerio de párroco de manera particular, tiene responsabilidades precisas hacia el Pueblo de Dios, basado en el principio de prioridad. Ejemplo: Las mujeres piadosas no son enviadas a llevar la Sagrada Comunión a los enfermos porque, según ellas, están comprometidas en actividades pastorales imperativas. (!?) Si yo fuera el obispo de ciertos sacerdotes, no dudaría en llamarlos severamente para que regresen, especificando que si por un lado está el consejo parroquial o una velada con jóvenes y por otro lado un enfermo para visitar, el sacerdote deja el consejo y los jóvenes y va a los enfermos, en lugar de enviar a la mujer piadosa allí. Pasemos pues por alto a esos párrocos que dan a todo el mundo la llave del sagrario pero nunca le darían a nadie la llave de la caja donde guardan su dinero o de su coche personal. sobrevolamos, dado que somos los custodios de la Santísima Eucaristía y ciertamente no del dinero, además de que si los obispos tienen que llamar a los sacerdotes, muchas veces lo hacen por cosas tan risibles y ridículas que recuerdan al mosquito filtrado y al camello tragado (cf.. Mt 23, 24).
NO SON INTERESANTES TUS OBRAS, CUENTA LA FORMA. AQUEL SUJITO VULGAR E INDEPENDIENTE DE JESUCRISTO QUE DESERTO GRAVEMENTE EN LA FORMA
Es necesario recurrir a un ejemplo personal.que evitaría si pudiera, pero lamentablemente sirve para aclarar la idea. Uno de los varios sacerdotes a los que he asistido que después de unos años salió de una fuerte depresión., a varios de sus íntimos y cohermanos les dijo: “Si esa noche, después de una larga conversación telefónica, Ariel no se había ido a las 17 de la tarde de donde estaba, para hacer 500 kilómetros y llámeme justo antes de la medianoche, Tal vez, por la mañana, me habrían encontrado colgando con una cuerda atada a mi cuello". Incluso a pesar de, ante mi labor pastoral, Sucedió que varias veces me dirigieron cartas únicamente para plantear reproches basados en «… me dijeron que… algunos se han quejado de algunos de tus escritos… de los tonos que usas…». Mis escritos contienen quizás elementos o expresiones en contraste con la doctrina de la fe y la moral católica.? Obviamente no, Defiendo y difundo la doctrina de la fe y la moral católica. Por lo tanto? Pronto dicho: la forma. Evidentemente, quien se apega a la forma, nunca leyó las invectivas de Jesucristo contra los escribas y fariseos, ya estas esperando, tal vez no ha captado del todo ni la forma ni el fondo (cf.. Mt 23, 1-39). Para comprender el alcance y la gravedad ofensiva, bastaría dejar de lado el Evangelio surrealista compuesto por danzas al ritmo de los bongós de ciertos neocatecumenales., o el de las estrellitas y los corazones palpitantes y el desfallecimiento emocional de ciertos carismáticos y focolarinos para aprender un poco de exégesis neotestamentaria. Por ejemplo, veamos qué significaba dirigirse a altos notables y miembros de la casta sacerdotal en estos tonos:
"sepulcros blanqueados: afuera que son agradables a la vista, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia ".
Vamos a aclarar: la Ley, a saber, el ido y el Tlmod consideraban que el cadáver era la quintaesencia de la impureza. Ai Sacerdotes a los miembros de la casta sacerdotal en particular se les prohibió no sólo tener contacto con los cadáveres, pero ni siquiera pudieron acercarse a los lugares de enterramiento, porque caerían en un estado de impureza (Impureza). Para volver puro (Pureza) habrían tenido que someterse a largos y meticulosos rituales de purificación durante la duración de 30 días. Pronto dicho: si Jesucristo se hubiera dirigido a ellos diciendo Y es una mierda total (sois pedazos de mierda), para la cultura judía de la época y antes de la Ley hubiera sido mucho menos ofensivo. Por no hablar del epíteto «raza de víboras», un delito de una gravedad sin precedentes, no solo porque la serpiente era el animal mas impuro (Impureza), sino porque era el símbolo bíblico por excelencia del mal. Jesucristo no solo compara a estos “clérigos” con serpientes, porque lo hace mucho peor: los llama "raza". Cosa terrible, porque no solo los ofende, pero aun toda la ascendencia de sus antepasados. Pronto dicho: la conocida expresión romana «ellos su mortacci» en comparación es realmente nada. Aquí, me hubiera gustado los que único me enviaron la carta de siempre para informarme “me dijeron que… protestaron porque…”, había invitado a ciertos clérigos susceptibles a estudiar el verdadero significado de ciertas expresiones del Nuevo Testamento, por las dos cosas una excluye a la otra: o son ignorantes, o leemos y predicamos solo dos evangelios diferentes. El Evangelio que fue puesto en mi mano y entregado primero cuando fui ordenado diácono y luego cuando fui consagrado sacerdote es el Evangelio de Jesucristo., no la que produce la industria Perugina que pone papeles con tiernos pensamientos punzantes dentro de sus besos de chocolate. A mí el obispo me dijo "confórmate en la cruz de Cristo", de acuerdo con el mandato del Divino Maestro que nos invita a tomar nuestra cruz y seguirlo (Lc 9, 23). Nunca nadie me dijo que me conformara con Perugina y le tirara puñados de besos de chocolate al Christi fideles, o para anunciar un Evangelio diluido lo suficiente como para no irritar y ofender a cualquier corazoncito emocional. Y la cruz es muy "fea" tanto en la forma como en el fondo., es un instrumento de tortura tan infame que los ciudadanos romanos no podían ser condenados a él ejecución a la manera de los antepasados, ni los peores criminales[18]. Para este Pedro, judío, fue condenado a la crucifixión, Paolo, un ciudadano romano, en cambio, fue decapitado, porque como ciudadano romano no podía ser crucificado.
Eso sí, me río de ciertas protestas.,porque no creo que merezcan lagrimas, si en verdad uno tiene que sufrir, es bueno hacerlo para cosas serias, no para dioses permanentes de oficina que humillan a quienes las expresan y ciertamente no a quienes se someten a ellas, siempre basado en el principio de cómo algunos son en parte buenos y en parte irracionales cuando deciden evitar el mosquito y luego tragarse un camello entero (cf.. Mt 23, 24).
«CRITICASTE AL SUMO PONTÍFICE»
Deseo aclarar esta falsa acusación. que me ha sido dirigido varias veces: quien extrapola una oración de mis escritos o libros, la manipula y luego me acusa de haber criticado al Sumo Pontífice, mentir y decir mentiras. En mi vida sacerdotal he aplicado siempre el principio del Santo Padre y Doctor de la Iglesia Ambrogio Obispo de Milán que decía:
“Díganle al Papa que después de Jesucristo sólo él viene por nosotros y que lo amamos y veneramos, pero también dile que la cabeza que Dios nos dio no la vamos a usar solo para ponernos un sombrero».
Es cierto que a lo largo de los años he criticado ciertos discursos y opciones pastorales del Sumo Pontífice Francisco; es cierto que me dolió mucho ver al Sumo Pontífice lavarme los pies en el Missa in Coena Dominia los presos y prostitutas el día en que se celebra la institución de la Santísima Eucaristía y del Sacerdocio; es cierto que me dio vergüenza verlo en Lund junto a una "arzobispo" abiertamente lesbiana y cohabitando con su pareja ataviada con insignias episcopales; bien es cierto que publiqué un libro en el que expreso mis perplejidades sobre el estilo expresivo sociológico y la falta de claridad que serpentea a través de algunas páginas de Amoris Laetitia, pero nunca he criticado sus contenidos magistrales. Hay decenas de mis artículos que atestiguan con qué fidelidad, si es necesario, con qué dureza he llamado a ciertos sacerdotes y fieles a la obediencia que estamos obligados a prestar al Romano Pontífice, que puede ser objeto de críticas, de hecho debe ser, por su propio bien y por su ministerio petrino. Siempre aclarando que una cosa es criticar conversaciones improvisadas, o durante las fases de estudio de determinados problemas, cuando todo puede y debe ser disputado, sin embargo, si el Sumo Pontífice publica un acto de magisterio o da una disposición en forma de motu proprio, en ese caso se obedece, se realiza y se recuerda a ciertos fieles que son capaces de colocarse como jueces sobre la Cátedra de Pedro, que si el Sucesor del Beato Apóstol Pedro establece y dispone, cada conversación está cerrada, sólo hay que rendirle homenaje en la obediencia de la fe.
Tal vez alguien quiera negarque a lo largo de los años he planteado preguntas y propuesto soluciones que luego se convirtieron en actos del magisterio dados en forma de motu proprio? Menciono uno entre muchos: Guardianes de la tradición. Dos años antes de la publicación de este documento, publiqué un artículo crítico donde explicaba que hubiera sido apropiado revocarlo., o al menos corregir el motu propriodel Sumo Pontífice Benedicto XVI, que en la 2007 concedió el uso del Misal de San Pío V, pronto transformado en pretexto por muchos círculos de los llamados "tradicionalistas" que lo utilizaron como maza para atacar el Concilio Vaticano II y la reforma litúrgica del Santo Pontífice Pablo VI. Diferentes opiniones pueden existir y coexistir en la Iglesia, que son siempre un estímulo importante y precioso, sin embargo, no dos partes peleando por un asunto delicado como la sagrada liturgia, porque la Eucaristía es el corazón de la unidad de la Iglesia y nadie puede usarla para crear divisiones ideológicas.
Siempre he dicho y afirmado que el Sumo Pontífice Franciscoes un hombre agobiado como todos nosotros por sus propias limitaciones y defectos, pero yo siempre añadía y repetía: el Beato Apóstol Pedro negó al Divino Maestro tres veces, maldiciendo, jurando en falso y huyendo. El Santo Padre Francisco, elegido por un cónclave de cardenales, nunca ha hecho algo así, a diferencia de Pedro, que en cambio fue elegido por el mismo Cristo, quién sabe, tal vez precisamente porque encarnó todas nuestras debilidades humanas?
Todavía déjame sonreír a la idea de que estas críticas me son dirigidas por ciertos clérigos venenosos, aquellos que no dudan en rechazar -por citar sólo uno- la nueva versión de Nuestro Padre. A los que me preguntaron si me gustaba la nueva versión, no dudé en decir que no., pero rápidamente aclaré: si me gusta o no es irrelevante, porque la Iglesia me dice cómo orar y enseñar al Pueblo de Dios a orar, mi obligación y deber es seguir las enseñanzas de la Iglesia Mater et Magistra. ¿Y cuántas veces, durante conversaciones y direcciones espirituales repetí a muchos sacerdotes: «Mejor hacer el mal en obediencia al Sumo Pontífice y al propio Obispo, en lugar de hacer lo correcto en desobediencia a lo que el Sumo Pontífice o el Obispo ha establecido y pedido”.
Habiendo dicho eso, voy a reiterar:hoy en día, si la enfermedad se coge a tiempo, muchas formas de cancer se pueden curar, pero el clericalismo, especialmente la de los farsantes y babosos hipócritas, es una enfermedad que corre el riesgo de ser incurable, además de ser siempre la peor metástasis que se puede esparcir en el cuerpo de la Iglesia.
AQUELLOS OBISPOS QUE NO DUDAN EN SACRIFICAR A SUS PROPIOS SACERDOTES PARA AGRADAR A TODA COSTA A UN EJÉRCITO DE LAICOS INSOLESTOS Y ARROGANTES
Esos obispos que viven tranquilos para ellos no dudarían en sacrificar a sus sacerdotes son pastores indignos y peligrosos. Los sacerdotes deben ser el interés principal del obispo, porque es gracias a ellos que puede ejercer la plenitud de su sacerdocio apostólico, del mismo modo que los presbíteros ejercen su sacerdocio en virtud del sacerdocio apostólico del obispo. El buen obispo no es aquel que, ante un sacerdote afligido y desconcertado, inmediatamente lo pone en guardia diciéndole: "No quiero problemas!», pero el que le da la bienvenida le dice todo lo contrario: «Mi principal tarea como padre y pastor es ayudarte a resolver tus problemas y devolverte la serenidad». El buen obispo no es el que pasa por alto todo, partiendo de los peores caprichos de los fieles, en un intento de complacer a todos y no desagradar a nadie, pero el que cuando es necesario intenta realmente no gustar, porque el que agrada a todos corre el riesgo de no agradar a Dios al final.
Dos figuras de los Apóstoles que venero particularmente,que me inspiran y con los que en cierto sentido me identifico en carácter: Juan y Pablo. a menudo me pregunto: en los que verdaderamente conocen al Beato Apóstol Pablo? Si analizamos en profundidad las Cartas Apostólicas y los Hechos de los Apóstoles, no surge ningún personaje fácil, pero un sujeto que no dejaba pasar. Sus desacuerdos con el Beato Evangelista Marcos prueban esto (cf.. Hc 13,13; Hc 15,37-38), a lo que luego se calma (cf.. Columna 4,10). Tuvo acalorados desacuerdos con su discípulo Bernabé (Hc 15,39-40; Gal 2,13). Sin mencionar la acalorada disputa con el Beato Apóstol Pedro (Gal 2,11-16), con el Beato Apóstol Santiago que encabezó la corriente judeocristiana (cf.. Hc 15; Gal 2). Cuando se afirma que a la partida de Pablo «la Iglesia estaba en paz en toda Judea, en Galilea y en Samaria" (cf.. Hc 9,30-31) Me temo que muchos no logran comprender lo irónica que suena esta frase., porque traducido en otros términos equivale a decir… «Menos mal que se quitó del camino!». Pero como ya se mencionó anteriormente, estos matices escapan a los creadores y difusores del evangelio surrealista y sentimental de los pequeños pensamientos impresos en los papeles de Baci Perugina.
El Apóstol San Pabloescribe a su discípulo Timoteo: "Si alguno anhela obispado, Él desea una noble tarea " (I Tm 3,1). Nunca he aspirado al episcopado y no pretendo aspirar a él, pero en términos paulinos y en un contexto histórico análogo yo también aspiraría a ella. Pero veamos qué quiere decir el Santísimo Apóstol con esta frase escrita en una época en la que obispos y sacerdotes arriesgaban seriamente sus vidas., porque durante las primeras grandes persecuciones eran considerados los principales alborotadores de un grupo de forajidos conocidos como cristianos o como seguidores del nazareno. No por casualidad los Apóstoles, primeros obispos creados por Cristo el Señor, terminaron así: Santiago asesinado a espada por orden de Herodes Agripa en Judea. Pedro crucificado en Roma durante las persecuciones de Nerón. Matteo asesinado con un hacha. Bartolomé conocido como Natanael asesinado en Armenia con el látigo. Andrés crucificado en Grecia en una cruz en forma de "X". mattia, quien sustituyó a Judas en el Colegio Apostólico, se presume que murió como mártir. Thomas asesinado por flechas en lo que ahora es Kerala. Lucas colgado de un árbol por sacerdotes griegos. Judas Tadeo asesinado en Odessa. Simón el Zelote crucificado en Gran Bretaña. Santiago el Menor apedreado en Judea. Felipe murió en Frigia clavado a un árbol. Juan, murió según la tradición casi un centenario, fue el único de los apóstoles que no fue martirizado. Esto era lo que el episcopado indicaba como una digna aspiración del apóstol Pablo que implicaba en su momento, también martirizado en el Acque Salvie en Roma. El día que volvamos a otra situación, pero sigue siendo similar, verás bien con qué prisa nos libraremos instantáneamente del flagelo de los arribistas!
El Santo Evangelio que siempre ha dejado una huella indeleble en la historia no es tanto lo que se predica, pero el practicado, por cierto que estamos llamados a ser testigos vivos de Cristo encarnado la Palabra de Dios, fallecido, resucitado y ascendido al cielo (cf.. Lc 24,48). Como de hecho está escrito: “Muéstrame tu fe sin obras, y yo por mis obras te mostraré mi fe " (GC 2, 18). Y hoy, nuestra fe, que de nosotros los sacerdotes por delante de todos, está seriamente probado, porque ya no estamos protegidos y protegidos desde el exterior por la sociedad, pero sobre todo dentro de la Iglesia, reducido hoy a una estructura que se está desmoronando en un estado de descomposición avanzada. Sólo tenemos que intentar pasar por la puerta estrecha., porqué, como esta escrito: «[...] muchos, te digo, intentarán entrar, pero no lo lograrán" (Lc 13, 24). Y triunfar hoy es menos fácil que ayer. Aquí, nuestra gran prueba a superar: la prueba de la fe.
desde la Isla de Patmos, 7 abril 2023
Jueves Santo – Establecimiento de las SS. Eucaristía y Sacerdocio Ministerial
NOTAS
[1]Ver. Guillermo Durand, Razón fundamental, IV, Re, 23.
CD de fecha. Secado masivo se suele celebrar por la tarde, en funerales o bodas, después de que el sacerdote ya había celebrado durante la mañana y no podía celebrar otras Santas Misas fuera de horario 12. Consistía en la celebración de una Santa Misa en la que se omitían los ritos del ofertorio., la plegaria eucarística (consagración de las especies sagradas) y la sagrada comunion.
[2]Ver. Juan Bona, De asuntos litúrgicos, libro. dúo, E, XV.
[3]Ver. Karl Marx nell'opera El 18 brumaio de luis bonaparte, publicado en 1869. La oración completa es: «Hegel señala que todos los grandes personajes y grandes hechos de la historia tienden a repetirse dos veces. Se olvidó de especificar: la primera vez como tragedia la segunda como farsa».
[4]Ver. San Ambrosio, De la dignidad del Sacerdote; Agustín, en PD. 37; San Bernardo de Claraval, Palabra de las pastas. en sin; San Gregorio Nazanzieno, La palabra es 26 Sanct. petr.; San Jerónimo, Discurso sobre el Cuerpo de Cristo; San Pier Damiani, La palabra es 28; S.S. Inocente III, Un nuevo tipo de Pocn. Movimiento rápido del ojo.; San Bernardino de Siena, acerca de. E, La palabra es 20, Arte. 2, C.7; San Bernardino de Siena, Tom.I, La palabra es 20, Arte. 2, (c). 7.
[5]Ver. José Ratzinger, meditación en la IX estación del Vía Crucisdel Viernes Santo 2005: «Cuántas veces nos celebramos solo a nosotros mismos sin siquiera darnos cuenta! Cuantas veces su Palabra es distorsionada y abusada! Que poca fe hay en tantas teorías, cuantas palabras vacias! Cuanta inmundicia hay en la Iglesia, y precisamente también entre los que, en el sacerdocio, deberían pertenecerle completamente! cuanto orgullo, cuanta autosuficiencia! Qué poco respetamos el sacramento de la reconciliación, en el que nos espera, para recogernos de nuestras caídas! Todo esto está presente en su pasión.. La traición de los discípulos, la indigna recepción de su Cuerpo y Sangre es ciertamente el mayor dolor del Redentor, lo que le atraviesa el corazón".
[12]Ver. Misal Romano, Rito sagrado de ordenación de sacerdotes.
[13]Ver. S.S. Pablo VI, homilía pronunciada el 29 Junio 1972 para la fiesta de San Pedro y San Pablo.
[14]Declaración Dominus Jesús, sobre la singularidad y universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, 6 Agosto 2000.
[15]S.S. Pablo VI, Decreto sobre el ministerio y la vida de los presbíterosSacerdocio, 7 diciembre 1965.
[16]S.S. Juan Pablo II, Post-sinodal os daré pastores, sobre la formación de los sacerdotes en las circunstancias actuales, 25 marzo 1992.
[17]San Tommaso de Aquino, Summa Theologiae, III, q. 1, a. 3, a 3.
[18]leyes reales, el mayor castigo, en pares Una ejecución a la manera de los antepasados: crucifixión.
.
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos
N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2019/01/padre-Aiel-piccola.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150Padre Arielhttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngPadre Ariel2023-04-06 15:35:222023-04-07 19:18:19Venerables Hermanos Sacerdotes, la Iglesia vive una crisis sin precedentes y nosotros estamos viviendo la prueba más difícil: la gran prueba de fe
Tuve una media hermana después de que mi padre se casara por segunda vez. descargar porno Mi nueva hermana es una holgazana. ver porno No va a la escuela ni estudia. historia de sexo Falta a la escuela cada vez que puede. porno gratis Por eso sus familiares están tan enojados con él. porno brazzers Hoy, mientras no había nadie en casa, pensé en hacer un poco de ejercicio en el jardín. historias de sexo Por suerte vi a mi hermana, ella no iba a la escuela y estaba escondida en su habitación. tubo-roket Le grité y lo obligué a ir a la escuela. porno turco Cuando salí de casa, comencé a hacer ejercicio en el jardín. porno Poco después recibí una notificación en mi teléfono de que la alarma de casa estaba desactivada. historias de incesto Me convenció para tener relaciones sexuales parándose frente a mí desnudo y con sus provocativos discursos..
Gestionar consentimiento
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. fuera de estos, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación..
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente.. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web., anónimamente.
Galleta
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica".
cookielawinfo-checkbox-funcional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-required
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-otros
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-rendimiento
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Actuación".
view_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies.. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales., recopilar comentarios, y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario para los visitantes..
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web.. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, Porcentaje de rebote, fuente de trafico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados..