Tiempo de Cuaresma y reflexión sobre la muerte para abrirnos a la alegría de la resurrección y de la vida sin fin

TIEMPO DE CUARESMA Y DE REFLEXIÓN SOBRE LA MUERTE PARA ABRIRNOS A LA ALEGRÍA DE LA RESURRECCIÓN Y DE LA VIDA SIN FIN

La Cuaresma debe ser también un tiempo de reflexión sobre la muerte. Una reflexión pacífica, libre de perturbaciones o temores, peor por el rechazo a la idea misma de la muerte. Meditar sobre la muerte, para nosotros los cristianos, significa pensar y reflexionar, con serenidad y confianza, a lo que nos espera después de este paso: la resurrección a la vida. Porque con Cristo el Señor todos estamos muertos y con El todos resucitaremos.

— Ministerio litúrgico —

Autor
simone pifizzi

.

PDF artículo para imprimir

.

las reglas generales para la organización del año litúrgico sancionan y explican:

«La finalidad del tiempo de Cuaresma es preparar la celebración de la Pascua. En efecto, la liturgia de Cuaresma prepara tanto a los catecúmenos como a los fieles para la celebración del misterio pascual., mediante el recuerdo del bautismo y la práctica de la penitencia" [cf.. n. 27].

 

 

nadie puede escapar la fuerza de atracción actual de la Cuaresma que cada año se presenta inalterable en su sustancia profunda, aunque muy mitigado. La Cuaresma sigue siendo el período litúrgico espiritualmente más rico y apostólicamente más fructífero de todo el año litúrgico.: «Aquí está el tiempo favorable, aquí está el día de la salvación" [II Cor 5,2].

en el discurso de 3 marzo 1965, El Papa Pablo VI resumió las razones del interés de la Cuaresma:

«El progreso moral y civil al que ha dado impulso y desarrollo este recurrente y poderoso ejercicio ascético y espiritual es incalculable. Me viene a la mente una referencia a lo que está pasando en nuestro día; de hecho podemos recordar cómo, solo en los últimos años, de acuerdo con y en virtud de la disciplina cuaresmal, estas colecciones han sido promocionadas, hecho posible por algún sacrificio penitencial, que van a paliar el hambre en el mundo: una abstinencia sugerida por el espíritu de Cuaresma, se traduce en valores económicos, y esto se convierte en "pan para el hambre en el mundo", es decir, por una multitud de pobres, distante y desconocido, que gozan así de la caridad que brota de la observancia cuaresmal... ¿Y qué diremos del sentido litúrgico de la Cuaresma?? Es el gran aprendizaje en la gracia del bautismo y de la penitencia., es la gran lluvia fertilizadora de la Palabra de Dios, es la gran mediación preparatoria para la Pascua. En ninguna otra época del año la espiritualidad de la Iglesia es más rica, más movido, más lírico, más atractivo, más beneficioso: quien lo estudia lo encuentra estupendo; quien lo experimenta se siente humano; quien lo vive, y, adiós divino».

Prestado tiene un carácter dual que encontramos descrito en Sacrosanctum Concilium en el que se habla de este tiempo verbal señalando:

«El doble carácter del tiempo de Cuaresma que, especialmente a través de la memoria o preparación para el bautismo y a través de la penitencia, prepara a los fieles a celebrar el misterio pascual escuchando más frecuentemente la palabra de Dios y dedicándose a la oración, se pone en mayor evidencia tanto en la liturgia como en la catequesis litúrgica. Por lo tanto un) los elementos bautismales propios de la liturgia cuaresmal se utilizan más abundantemente e, si es apropiado, algunos de ellos están tomados de la tradición anterior; B) lo mismo puede decirse de los elementos penitenciales. En cuanto a la catequesis entonces, sea ​​inculcado en el corazón de los fieles, junto con las consecuencias sociales del pecado, esa característica de la penitencia que detesta el pecado como una ofensa contra Dios; ni olvidar la parte de la Iglesia en la acción penitencial y pedir oración por los pecadores" [cf.. n. 109].

para el bautizo, el misterio pascual de Cristo se ha convertido en el misterio pascual del cristiano. Porque por medio del bautismo fuimos introducidos, vitalmente injertados e incorporados a Cristo y a la Iglesia, convirtiéndose así en protagonistas responsables de la historia de salvación que ahora se desarrolla en el mundo. Para despertar en nosotros la conciencia bautismal la Iglesia, durante la Cuaresma, siguiendo el Evangelio de Juan, nos presenta el misterio pascual a través del simbolismo del agua, de luz y vida, que resulta de los tres importantes episodios evangélicos de la mujer samaritana, del ciego de nacimiento y la resurrección de Lázaro. Son temas especialmente adecuados para hacernos redescubrir la gradualidad del movimiento de adhesión a Cristo.. De hecho, la mujer samaritana reconoció al Mesías en cuanto olvida su sed física y admite otra, más cierto y más profundo [cf.. Juan 4, 1-42]. El ciego de nacimiento, de la visión de la luz natural pasa a la sobrenatural que salva [cf.. Juan 9, 1-40]. Lázaro resucita después de que Jesús afirma solemnemente la necesidad de la fe: "El que cree en mí, aunque muera vivirá" [cf.. Juan 11, 1-53]. Estos tres elementos fundamentales nos ayudan a comprender la historia de la salvación eminentemente ligada a estos tres signos: agua, luz y vida.

elemento de agua. Es fácil ver una teología del agua en las Escrituras.. Ante la necesidad de saciar su sed de un pueblo nómada como Israel, el agua se convierte en el signo de la providencia de Dios para con su pueblo, mientras su privación, un castigo. El agua es utilizada por los profetas como signo de los tiempos mesiánicos y de la salvación que vendrá de estos tiempos. Pero la relación entre el agua y el bautismo es completamente única.: el Espíritu flotando sobre las aguas primordiales, aguacero [cf.. GN 1, 1-2], el mar Rojo [cf.. Es 14,15-15,1] son, según los Padres de la Iglesia, todas las prefiguraciones del bautismo.

elemento de luz. En la antigüedad se llamaba al bautismo "iluminación" y al bautizado "iluminado". Se destaca la relación entre la luz y el bautismo, así como del paso del ciego de nacimiento, también de la celebración de la vigilia pascual. El simbolismo de la vela es demasiado evidente.: Cristo vence las tinieblas. Por el bautismo nos hemos convertido en hijos de la luz: debemos caminar como reflectores de la luz del Señor.

elemento de la vida. Es el aspecto culminante de esta catequesis bautismal. La nueva vida es el elemento principal en el bautismo porque está en la misma persona de Cristo.. para entender esto, uno debe tener un conocimiento vivo de la muerte espiritual, de la impotencia de resucitar solo y de la necesidad de la intervención divina: "Hombre, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto!» [cf.. Juan 11, 1-57]. Hasta que consigamos despertar en nosotros el sentido de la necesidad de ser salvados, es decir, "resucitado", tendremos que acostumbrarnos amargamente a vivir un cristianismo que, sin su fundamento bautismal, no tendra nada pascual. Toda la liturgia bautismal consiste en un misterio de muerte y resurrección: el hombre, para redescubrir su verdadero significado, necesariamente debe pasar por una pelea en la que alguien tiene que morir. La fuerza mortal del pecado se amortigua gradualmente, ganado por mortificación voluntaria, que nos hace producir en nosotros el misterio de la muerte de Cristo. El que así logra morir, por la misma muerte conocerá y tendrá vida. La Cuaresma comienza precisamente presentándonos a Cristo en la batalla con Satanás [cf.. Mt 4, 1-11]; lucha que crece hasta llegar a la muerte en la cruz. Pero es precisamente en la aceptación voluntaria y obediente de la muerte que Cristo alcanza la victoria sobre la muerte misma y nos introduce en la novedad de la vida..

Analicemos ahora el carácter penitencial. En el pasado la disciplina penitencial de la Cuaresma, con sus estrictas prácticas, servía al cristiano como momento de expiación de los pecados. El rito de las cenizas es una clara alusión a este. Los pecadores públicos vivían en dura penitencia durante largos días.. El rigor del ayuno tocó límites inconcebibles para nosotros! Hoy en día, aunque con la mitigación de prácticas externas, la necesidad siempre sigue siendo urgente, el deber de la penitencia, como nos recuerda la liturgia de Cuaresma:

«Que la mesa sea parca y frugal / sobrio la lengua y el corazón / hermanos es hora de escuchar / la voz del Espíritu" [Ver. himno de alabanza].

verdadero ayuno es la renuncia a lo que obstaculiza nuestro camino hacia Dios y hace menos generoso nuestro servicio a Dios y a nuestros hermanos y hermanas. La Cuaresma debe manifestar la tensión de un pueblo penitente que realiza en sí mismo el aspecto mortificante del misterio pascual. Nuestra penitencia toma su razón y sentido del bautismo que nos hace morir con Cristo antes de resucitar con él, y nos relaciona con la confesión, donde la muerte muere y la vida resucita, preparándonos para la Eucaristía. La penitencia nos ayuda a ver la vida cristiana en una concepción más unitaria y a darnos cuenta de que cada acto que realizamos es siempre una manifestación y realización del misterio pascual..

El Concilio Ecuménico Vaticano II, en el decreto sobre el Apostolado de los laicos, nos recuerda que con la penitencia y la aceptación espontánea de las penalidades y dolores de la vida, por el cual nos conformamos a Cristo sufriente, podemos llegar a todos los hombres y contribuir a su salvación [apostolado, 16].

Prestado también debe ser un momento de reflexión sobre la muerte. Una reflexión pacífica, libre de perturbaciones o temores, peor por el rechazo a la idea misma de la muerte. Meditar sobre la muerte, para nosotros los cristianos, significa pensar y reflexionar, con serenidad y confianza, a lo que nos espera después de este paso: la resurrección a la vida. Porque con Cristo el Señor todos estamos muertos y con El todos resucitaremos. Este es el corazón del misterio pascual que encontramos a lo largo del precioso período de Cuaresma.

Florencia, 18 marzo 2023

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Gabriele Giordano M.. Scardocci
De la Orden de Predicadores
Presbítero y teólogo

( Haga clic en el nombre del autor para leer todos sus artículos )

Jesús y el ciego de nacimiento, de las tinieblas a la luz hacia un camino de conversión

Homilética de los Padres de la Isla de Patmos

JESÚS Y EL NACIMIENTO DE LOS CIEGOS, DE LAS TINIEBLAS A LA LUZ HACIA UN CAMINO DE CONVERSIÓN

El ciego de nacimiento le dijo: "Yo creo, Señor!». Y se inclinó antes. Jesús entonces dijo: “Vine a este mundo para juzgar, ya los que no ven, vean, y los que ven se vuelvan ciegos ".

 

Autor:
Gabriele Giordano M.. Scardocci, o.p.

 

PDF artículo para imprimir

 

 

Estimados lectores de La isla de Patmos,

algunas pinturas renacentistas surgieron de la coloración que oscurecía el negro para producir diferentes tonos de blanco y amarillo. Es la transición de la oscuridad a la luz.. Esto también sucede en nuestra vida y en la evangelio de hoy nos lleva a reflexionar sobre el pecado y nuestra conversión.

 

para abrir el Lectio haga clic en la imagen

 

El primer momento narrativo se enfoca en el pecado. Siguiendo la tradición judía de la retribución clásica, los discípulos, viendo al ciego de nacimiento, preguntan cuál es la causa de la ceguera. Para la teoría clásica de la retribución, la desventaja proviene de un pecado anterior, cometido por la misma persona o por los padres. Pero Jesús rompe y contradice esta teoría.:

«Jesús respondió: “Ni él pecó ni sus padres, pero es para que las obras de Dios se manifiesten en él. Debemos hacer las obras del que me envió mientras es de día; luego viene la noche, cuando ya nadie puede operar. Mientras estoy en el mundo, Soy la luz del mundo"".

Un ciego de nacimiento es así para que se manifiesten las obras de Dios. Y entonces, en un sentido, signo y manifestación de que Dios está entre los hombres y actúa. Por lo tanto, una persona, en sí mismo no es un pecado, pero comete pecados. Ahora el pecado, según la definición clásica, es «una palabra, un acto o deseo contrario a la Ley eterna".

temporada de cuaresma es también un tiempo propicio para el redescubrimiento del concepto y de la idea misma del pecado, que es algo que difícilmente nos atribuimos. Más fácilmente decimos que nos hemos equivocado, disparates, un error humano. Tratemos de reflexionar sobre esto en un momento de revisión fuerte de nuestra vida., así debe ser este tiempo de Cuaresma. Todos somos pecadores hijos de Dios y damos gracias al Señor que nos ama tal como somos. Con el Sacramento de la Confesión limpiamos nuestros pecados y devolvemos todo con la gracia con la que nos ponemos a trabajar con Dios. Por eso Jesús nos dice que este ciego nació así, sin haber cometido un pecado real que lo llevara a la ceguera; es para que las obras de Dios se manifiesten en él. Entonces Jesús te invita a hacer las obras del que lo envía, es decir, el Padre Eterno. Ante todo, diremos que el ciego de nacimiento es el que pasa físicamente de las tinieblas a la luz. simbólicamente, el ciego, es el que pasa de la ceguera espiritual a la fe. Esto sucede precisamente a través de Jesús.. Jesús invita y transmite a quienes escuchan - plausiblemente discípulos y apóstoles - la invitación a realizar las obras de luz con Él y con el Padre. Envíanos a todos a ser velas que queman el fuego de la verdad de su llama y luz.. Lo que sucede después de la curación milagrosa es un número complejo de acciones, de interrogatorios y preguntas. Preguntas que se hacen los fariseos y que le hacen a los ciegos, a sus padres, porque nada los convence, no aceptar que alguien reconozca a Jesús como fuente de verdad y luz. En la fría oscuridad de las convicciones rígidas, de ídolos y sombras ideales de la verdad de Cristo. Por ello ahuyentan al ahora ex ciego que milagrosamente ha recuperado la vista. No quieren ver quién los puede cuestionar., porque en verdad, el verdadero ciego, son ellos.

El ciego de nacimiento le dijo: "Yo creo, Señor!». Y se inclinó antes. Jesús entonces dijo: “Vine a este mundo para juzgar, ya los que no ven, vean, y los que ven se vuelvan ciegos ".

Jesús va de nuevo al encuentro del ciego curado. yo farisei, a pesar de que lo habían echado, sigue el dialogo entre los dos. El ciego curado hace su profesión de fe: "Sí Señor, creo en ti". Y así se postra, según el gesto tradicional judío: postración para mostrar la presencia de Dios, como lo hizo el Sumo Sacerdote en el Sancta Sanctorum del Templo de Jerusalén. Entonces Jesús le dice:

“He venido a juzgar, para que los que ven no vean y los que ven se queden ciegos".

De esta manera reprocha también a los fariseos, sorteando su trampa. Pero la frase fuerte de Jesús, sobre el juicio también es importante para nosotros. De hecho, Jesús viene a juzgar no en el sentido de condenar a las personas y a los pecadores, pero para que su luz no sea sólo una revelación de la fe en Dios. También porque bajo su juicio amoroso y sabio, que cada uno de nosotros venga a abrir un vislumbre de verdad incluso sobre nosotros mismos, volviendo a reconocer todos los dones resplandecientes que Dios le ha dado.

Pedimos al Señor la gracia de realizar un acto de humildad y reconocernos pecadores, redescubrir al mismo tiempo que somos obras maestras-regalos, con talentos y peculiaridades que podemos ofrecerle, al prójimo y a la Iglesia en un acto de amor.

 

Santa María Novella en Florencia, 19 marzo 2023

.

.

Suscríbase a nuestro canal Jordán del Club teológica dirigido por el padre Gabriele haciendo clic en la imagen

LOS ÚLTIMOS EPISODIOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL ARCHIVO: AQUI

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Una sociedad cada vez más agresiva poblada de jóvenes perdidos y desorientados

- Colegio, sociedad, política -

UNA SOCIEDAD CADA VEZ MÁS AGRESIVA PUEBLADA DE JÓVENES PERDIDOS Y DESORIENTADOS

Los jóvenes de hoy necesitan adultos responsables, especialmente si estos últimos son figuras públicas. La cicatriz al presidente del PD, elly schlein, en Viterbo con una esvástica, las imágenes al revés de la primera ministra Giorgia Meloni y el ministro Giuseppe Valditara, son episodios muy graves que no pueden ni deben dejarnos indiferentes.

Autor
Anna Mónica Alfieri, SOY.
Caballero de la República Italiana

.

 

 

 

 

 

 

 

.

PDF artículo para imprimir

 

.

Una preocupación renovada, otro episodio, aún otra, ofensa, esta vez contra el secretario del PD, elly schlein, en Viterbo. La solidaridad que ha llegado desde todas las fuerzas políticas es ciertamente positiva. Yo también expreso mi solidaridad con esta joven que hoy representa a tantos que han visto en ella a la persona de confianza.. Desde hace un tiempo vengo experimentando con cierta preocupación los tonos violentos de la disputa política que desembocan en los múltiples episodios de violencia contra las distintas personalidades de la política.. Episodios, a los que me refiero, que parecen traer de vuelta las nefastas ideologías que sembraron muerte y destrucción a lo largo del siglo XX. No sólo. Cómo no poder pensar en los campos de concentración y su horror: los judíos sobrevivientes nos han ayudado a comprender los horrores del nazismo y el fascismo. Como olvidar, en el otro frente, el período oscuro de los sumideros, los italianos asesinados por los soldados de Tito por el mero hecho de ser italianos y por tanto, a los ojos de tito, fascistas. O como no pensar en los gulags de Siberia. Páginas aberrantes de la historia humana, quizás lo peor. Y otra vez la anarquía con la violencia con que se manifestó. Estas son ideologías desde las cuales todas nuestras fuerzas políticas, clara y decisivamente, ellos se distanciaron.

 

 

Tenemos que, entonces, todos, hoy en día, dar un paso adelante en la responsabilidad. Sé jóvenes y nuestros jóvenes son los del post covid que han vivido un período difícil que les ha sembrado el miedo., pérdida, con el consiguiente abuso generalizado de psicofármacos para controlar la ansiedad, no pensar, dormir, alejarse de la realidad, Abuso de psicofármacos y alcohol que hacen perder la vida a nuestros hijos. Hace apenas unos días murió una niña en Monza. Igual de preocupante es el fenómeno de aquellos jóvenes que pisan el acelerador y pierden la vida chocando contra un árbol: no son solo travesuras, sino una necesidad desesperada de traspasar los límites para sentirse vivo. ¿Dónde están los adultos en todo esto?? donde estaban antes del covid? Dónde estoy ahora?

Aquí estos jóvenes necesitan hoy adultos responsables, especialmente si estos últimos son figuras públicas. Eventos de Florencia, de Bolonia, de Turín son campanas de alarma de que todos los políticos, como alguien involucrado en la comunicación, no pueden ignorar. De igual manera la desfiguración al Presidente del PD, elly schlein, en Viterbo con una esvástica, la marioneta del primer ministro, los imágenes al revés del Presidente Giorgia Meloni y del Ministro Giuseppe Valditara, con la cruz sobre los ojos, en Milan, son episodios muy graves que no pueden ni deben dejarnos indiferentes.

Yo apelo, así pues, de nuevo y de manera sentida a la clase política: protejamos a nuestros jóvenes de las plazas, no descuidemos estas manifestaciones, el riesgo de perder el control de estos fenómenos es realmente alto. Recordemos que la política es "la más alta forma de caridad", como lo definió San Pablo VI, el otro es un adversario, no un enemigo. Los políticos deben y saben discutir ideas y las ideas no necesitan de la violencia para afirmarse. He tenido el honor de conocer a muchos políticos durante años., pertenecientes a todas las fuerzas políticas, y siempre he apreciado su capacidad de diálogo y confrontación constructiva en el Parlamento. Casi nunca fui testigo de discusiones violentas., por el contrario, aprecié la confrontación franca y honesta. todos hemos sufrido, en el pasado reciente, por las plazas de los "vaffa" que usaron y abusaron el malestar de muchos ciudadanos, montando y exasperando el descontento. Hoy el riesgo de las plazas físicas y virtuales, con la continua y penetrante referencia a los fantasmas del pasado, puede hacer mucho peor daño. detengámonos primero.

A pesar de estos signos preocupantes, Tengo mucha confianza en que la situación puede evolucionar con un cambio decisivo hacia el sentido de la responsabilidad y la lealtad institucional. Todavía tenemos muchos, joven y viejo, politicos, de las asociaciones, de la cultura que hacen oír su voz tranquila, respetuoso y responsable. Los necesitamos, ahora más que nunca, necesitamos mansedumbre, esa virtud que sabe defender las ideas de manera firme pero respetuosa. Entonces invito a los mitos a emerger, marcar la diferencia, para seguir haciendo la hermosa historia de nuestro país. «Beati i miti, porque heredarán la tierra» [Mt 5, 5].

 

Milano, 12 marzo 2023

.

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

 

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

 

 

.

.

 

.

.

.

.

.

Gabriele Giordano M.. Scardocci
De la Orden de Predicadores
Presbítero y teólogo

( Haga clic en el nombre del autor para leer todos sus artículos )

El hombre de sociedad líquida junto al pozo de agua viva con la samaritana

Homilética de los Padres de la Isla de Patmos

EL HOMBRE DE LA SOCIEDAD LÍQUIDA EN EL POZO DE AGUA VIVA CON LA SAMARITANA

“El agua es condescendiente, móvil, transparente, insípido. Fácilmente se tiene la impresión de que, en comparación con el resto de la realidad, de alguna manera es de otro mundo".

 

Autor:
Gabriele Giordano M.. Scardocci, o.p.

 

PDF artículo para imprimir

 

 

Estimados lectores de La isla de Patmos,

que practica deportes como el fútbol, el cesta o la carrera, especialmente en verano, sabe lo refrescante que es un vaso de agua al final de una actividad deportiva. Tiene casi un significado profundo que va más allá del aspecto somático.. Como escribe el científico Philip Ball:

“El agua es condescendiente, móvil, transparente, insípido. Fácilmente se tiene la impresión de que, en comparación con el resto de la realidad, de alguna manera es de otro mundo".

 

 

la cancion larga del el evangelio de hoy es una invitación. Es un regreso a las fuentes., al agua de nuestros orígenes: por lo tanto redescubrir nuestra vocación bautismal, porque desde ese momento empezamos a caminar por el camino de la santidad y a aceptar nuestra vocación. Por tanto, volver a recordar el bautismo es volver a las fuentes de nuestra fe y saciar nuestra sed con el agua de la gracia y el Espíritu Santo..

Al comienzo del diálogo entre Jesús y la samaritana, es el Señor quien hace una pregunta precisa: "Dame un trago." Jesús tiene sed porque está en un desierto árido. Hace mucho calor y está cerca de un pozo.. Así que trata de hacerte amigo de la mujer samaritana., pidiendo ayuda practica. De hecho, ofrece un poco de agua., para la cultura de la época, fue realmente un gesto de cercanía y también que permitió generar cierto compañerismo.

Este gesto supera a la mujer samaritana: Jesús también está cerca de nosotros. El Señor nos pide a todos que le ofrezcamos agua, También hoy, especialmente cada vez que oramos y entramos en comunión con él en la Eucaristía. tiene sed de nuestra presencia, nuestra amistad y nuestra fe. Nos dice dame de beber, para indicar que quiere relacionarse y tener una intimidad con nosotros.

Volviendo a la letra del texto, vemos que comienza el intercambio entre los dos. Unas frases más adelante es Él quien ofrece el agua a la mujer.:

“Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed; pero ¿quién beberá del agua que yo les daré?, nunca más volverá a tener sed. De lo Contrario, el agua que yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que salte para vida eterna”.

La mujer samaritana no debe haber entendido bien esta frase. Son palabras fuertes y muy intensas.. Después de todo, Jesús le está diciendo que no beba solo agua sacada del pozo que apaga la sed del cuerpo y la garganta seca., sino beber de una fuente que también sacia el alma y el espíritu. Esta es el agua de la fe y la gracia..

Nosotros también hemos sido apagados por esta agua. Y en efecto, si lo pensamos, nuestra vida de fe comenzó con un pequeño’ de agua, una túnica blanca y una vela de luz. El día de nuestro bautismo, el elemento material con el que se administra el Sacramento del inicio de la vida de fe es precisamente el agua. Esta agua acompaña las palabras del sacerdote «Yo os bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". El agua bautismal es también señal de un gran acontecimiento: recibido la gracia divina recibida que ha entrado en nosotros uniéndose a nuestra vida y a nuestra persona. Y junto con Dios, a partir de ese momento para seguir, podemos hacer grandes obras de caridad y amor.

Jesús nos ofrece la fe y la gracia en el bautismo porque podemos descubrir que todos somos un gran regalo para Dios mismo y para el mundo. Para que nuestro amor personal y único se convierta en una acción concreta de ternura y compasión hacia los que sufren.

Pedimos al Señor sentir todavía esa novedad bautismal en nuestras vidas, redescubrirnos como niños en alma y espíritu, saciar nuestro tiempo con la presencia de Dios y regar el desierto de un mundo contemporáneo afligido por una cultura cada vez más líquida con pozos de esperanza.

Que así sea.

Santa María Novella en Florencia, 12 marzo 2023

.

.

Suscríbase a nuestro canal Jordán del Club teológica dirigido por el padre Gabriele haciendo clic en la imagen

LOS ÚLTIMOS EPISODIOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL ARCHIVO: AQUI

.

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Se distribuye el libro de «Gattoloqui satirici» de Ipazia Gatta Romana

SE DISTRIBUYE EL LIBRO DE «SATÍRICO GATTOLOQUI» DE HIPAZIA GATTA ROMANA

Nuestra fe personal está en riesgo, pero este es precisamente el reto que debemos superar y el de todos los retos siempre ha sido el más difícil: la gran prueba de fe que, como advierte el autor de la Carta a los Hebreos: «[...] es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve ".

- Noticias editoriales -

Autor:
Jorge Facio Lince
Presidente de Ediciones La isla de Patmos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PDF artículo para imprimir

 

 

Para los tipos de Ediciones La Isla de Patmos se distribuye el libro de nuestra autora Ipazia Gatta Romana. Un libro muy felino y mordaz., comparable a lo que era el estilo de comedia de Alberto Sordi, detrás de la cual a menudo, o tal vez casi siempre, la tragedia estaba escondida, representado no llorando pero riendo, aunque ese arroz siempre dejaba un regusto amargo.

La obra de Hypatia Gatta Romana es presentado por el Padre Ariel S. Levi di Gualdo que escribió el prefacio.

 

para acceder a la librería pincha en esta imagen de portada

.

PREFACIO POR

Ariel S. Levi di Gualdo

.

Muchas personas no saben que los presbíteros del clero secular aman especialmente a los gatos. No lo saben porque no frecuentan los curas y sus espacios, o porque los sacerdotes sólo saben lo que está ligado a las surrealistas leyendas negras que circulan a nivel planetario, especialmente del período posterior a la Revolución Francesa, en el que hubo una floreciente y verdaderamente extraordinaria difusión. Hay numerosas casas religiosas, monasterios y conventos masculinos y femeninos donde siempre ha habido presencia de gatos, casi de rigor. En ninguna de estas casas los gatos fueron buscados y llevados, ellos son los que han llegado. También porque el gato es capaz de asomarse a las puertas de los monasterios y conventos con un aire de proxeneta extraordinario, capaz de representar maravillosamente el papel de la pobre criatura temblorosa, abandonado y hambriento, ante qué monjes, monjas y frailes apenas tienen el coraje de echarlo.

Con los religiosos los felinos tienen otra relación, trato con personas que viven en comunidades. Por lo tanto, el gato, establece una relación comunitaria con los habitantes de esos muros sagrados, acabando convirtiéndose en un animal de carácter completamente religioso, monástico o convento. Estos son los llamados "gatos de la vida contemplativa". La relación que establecen con los sacerdotes del clero secular es completamente distinta, que casi siempre viven individualmente en sus casas canónicas o casas particulares.

El gato es ese precioso animal independiente., pero profundamente amoroso y fiel, capaz de romper la soledad del cura, convirtiéndose en su compañero y amigo.

Si bien no pocos obispos, descuidado, dejaron a sus sacerdotes, joven y viejo, en estado de abandono y soledad, en todo caso, con el riesgo potencial de caer reactivamente en síndromes depresivos o dependencia del alcohol, por decir lo menos, aquí está la presencia de un gato que logró hacer lo que muchos de estos obispos no hicieron: permanecer cerca de sus sacerdotes.

A veces, para un sacerdote, un gato puede hacer mucho más que su obispo ocupado con el corazón palpitante como un actor melodramático para los pobres, migrantes y refugiados…

Homilía por la Santa Navidad? Pobre, migrantes y refugiados. De lo Contrario, directamente nueva versión y lectura del Santo Evangelio: «Jesús era pobre... Jesús era migrante... Jesús era refugiado...».

Santa Misa en la Cena del Señor? Pobre, migrantes y refugiados. En efecto, como es bien sabido -lo he dicho y escrito pero no me canso de repetirlo- durante la Última Cena Jesucristo tomó un pobre, o si preferimos un migrante o un refugiado, se lo mostró a los Apóstoles y les dijo: "Este es mi cuerpo, esta es mi sangre. Todo después de establecerlos como trabajadores sociales., no Sacerdotes de la Nueva Alianza, dándoles una orden precisa: “Id por el mundo y fundad ONG”.

Pascua de Resurrección? No hace falta decir. ¿Para quién resucitó Jesucristo?, si no fuera por los pobres, migrantes y refugiados, hizo otro tema de la homilía episcopal sobre el misterio del Sepulcro vacío del Resucitado que vence a la muerte?

A muchos de nosotros tal vez nos moleste la gente pobre, migrantes y refugiados? Por supuesto que no! Sólo lo somos del conformismo del momento de ciertos clérigos que al primer cambio de viento no dudarán en cambiar de actitud y de bandera al instante. Esto es lo que es comprensiblemente molesto..

En una situación similar de deriva eclesial y doctrinal, entiendes bien la extraordinaria importancia para un sacerdote de esos animales excepcionales que son los gatos, auténticos maestros en enseñar el arte de… pero ignorarlos!

Hipatia Gatta romana, ingenioso e irónico felino franco, es una auténtica maestra de este arte resumido a su manera en la frase: «Ahora piatelli en una serie, les debes de pija solo perculo!».

Hace unos años murió un anciano sacerdote, con una vida dedicada al cuidado de los Christi fideles sin ningún ahorro de sí mismo. Finalmente, cuando envejeció y se enfermó, se quedó solo., con todos los inconvenientes y penalidades que la vejez y la enfermedad pueden traer consigo.

Querían meterlo en la ciudad en una casa de reposo para sacerdotes, pero el que había vivido toda su vida en una zona rural de montaña respondió que en esa estructura moriría dentro de un mes.

No faltaba espacio en la casa rectoral del pueblo obtenida de un antiguo convento franciscano del siglo XVI., pero al nuevo párroco solo le gustaba su antecesor, ahora parcialmente incapacitado, permaneció en la estructura parroquial. Un feligrés puso así a su disposición un antiguo apartamento propio., dos pequeñas habitaciones en el primer piso con vistas a la plaza del pueblo, donde el nuevo párroco acudió apurado a saludarlo por Navidad y Semana Santa, mientras vivía en 100 metros de distancia. En una de estas dos ocasiones, a su salida hizo una broma muy irónica y desdichada a unos feligreses que se encontraban en la calle, diciéndoles con rara sensibilidad: «… y esto también está hecho, nos vemos en pascua!».

Sin embargo, el anciano sacerdote semi-enfermo podría contar con algunos recursos preciosos.: varios feligreses agradecidos y agradecidos por el apostolado que realizaba quienes lo visitaban en rotación para hacerle compañía y orar con él, unas ancianas que diariamente lo cuidaban en las labores de la casa y a su amado e inseparable gato, llamado tobías. Además de un hermano mayor varias veces al mes, por simple llamada, le dio asistencia espiritual.

Finalmente el anciano sacerdote murió.. Su funeral fue celebrado por el obispo en la iglesia parroquial de la que había sido párroco durante cincuenta años.. Bishop instalado durante aproximadamente un año y lo que sea, las dos veces que había ido a esa parroquia, uno para el día del patrón, uno para las Sagradas Confirmaciones, ella había encontrado tiempo para visitarlo. Lo cual es más que comprensible en estos tiempos en los que los obispos nueva generación ellos respetan a los demás, nuevas prioridades; tienen pobre, migrantes y refugiados esperándolos en cada esquina. A veces incluso van a saludarlos dentro de las mezquitas., porque si de verdad no los encuentran en la calle los van a buscar, con el previsor objetivo de dar a los mahometanos las cuerdas con las que Europa pronto será colgada.

Durante la homilía, el obispo tuvo un "lapso de memoria", si queremos llamarlo asi: no recordaba el nombre del sacerdote muerto, que le sugirió en voz baja el párroco que estaba sentado cerca. Si fue una señal del cielo, esto no se sabe., pero justo mientras al obispo miserable todo pobre, migrantes y refugiados el nombre fue susurrado, al mismo tiempo Tobías entraba en la iglesia, el gato del sacerdote fallecido, con paso suave y solemne recorrió todo el pasillo y fue a agacharse bajo el ataúd de su amo, donde permaneció atento y sigiloso durante toda la Santa Misa sin moverse jamás, ella lo conocía tan bien y lo había amado.

El felino había visto a los trabajadores de la funeraria colocarlo primero en el ataúd y luego sellarlo, entonces llévatelo. Solo en la casa, se había escapado por una ventana entrecerrada en el primer piso., luego saltó a la calle y se dirigió a la iglesia.

¿Qué pasa con: ciertos obispos deberían aprender de la sabiduría y la bondad amorosa fiel de ciertos gatos que no hablan de los pobres en absoluto, migrantes y refugiados. De lo Contrario, si algún ratón intenta entrar de contrabando en su casa para dañarla, tal vez hasta le hagan una fiesta, seguro que no quitarian el crucifijo de la pared para no molestar al roedor, por si fuera un raton musulman el que grita antes de morder el queso: Dios es grande unAlá es el mejor! (Alá es el más grande!).

Los gatos no tienen espíritu de caridad peluda, pero son capaces de seguir a su maestro justo debajo del ataúd., mientras el piadoso obispo nueva generación todos pobres, migrantes y refugiados, ni siquiera sabía el nombre de ese sacerdote suyo que había servido a la Iglesia y al Pueblo de Dios durante cincuenta años.

Dicho esto: podria alguna vez, la mordaz Hypatia Gatta Romana, no tomes ciertos temas por el culo? Como verá al leer los capítulos de esta colección sistemática, Son ya varios años que Hipatia, filósofo paciente y sagaz, fue capaz de observar con un ojo atento y fue capaz de captar, fotografiar y comentar con un lenguaje a menudo afable, pero ingenioso, a veces incluso cáustico, momentos, episodios, hechos y situaciones que han caracterizado negativamente la participación en la vida de la Iglesia en la última década, desde sus exponentes más titulados hasta el último pequeño y humilde creyente. Una crisis progresiva que viene de lejos y parece no tener fin, una degradación general de la institución eclesiástica y sus estructuras, una falta de claridad y un constante juego de ambigüedad por parte de la jerarquía, una peligrosa pérdida de autoridad por parte de las Autoridades encargadas de guiar los dicasterios vaticanos, las diócesis y abajo para dar seguimiento a las parroquias. Cada vez hay menos excepciones al declive de la práctica religiosa y cada vez más ejemplos virtuosos preciosos y difíciles de identificar.. Nuestra fe personal está en riesgo, pero este es precisamente el reto que debemos superar y el de todos los retos siempre ha sido el más difícil: la gran prueba de fe que, como advierte el autor de la Carta a los Hebreos:

«[...] es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve " (Eb 11, 1).

Entre una ironía y otra Hipatia siempre nos recuerda un principio fundamental al que ningún católico, clérigo o laico, nunca debe fallar:

«[...] hay que besar la mano que nos abofetea, si esa mano es la mano del Sumo Pontífice o de nuestro Obispo».

Cualquiera que piense de esta manera y actúe en consecuencia en la vida de fe, tambien puede ser ironico, porque es un lujo que se le concede y que se lo puede permitir plenamente.

Roma, 20 Enero 2023

Mártir San Sebastián

.

PARA ACCEDER A LA LIBRERÍA HAGA CLIC AQUI

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

marcelo stanzione, sacerdote de los ángeles, Miércoles 8 Marcha en Florencia en compañía de Santa Ildegarda di Bingen

MARCELO STANZIONE, SACERDOTE DE LOS ÁNGELES, MIÉRCOLES 8 MARCHA EN FLORENCIA JUNTO A SANTA ILDEGARDA DE BINGEN

Cualquier cosa puede pasar en Florencia, incluyendo que nuestro estimado cohermano Marcello Stanzione, angelólogo experto de renombre europeo, ven a nosotros junto con Santa Hildegarda de Bingen.

- Eventos -

Autor
simone pifizzi

.

Espera todo de los florentinos y en todos los sentidos, esto se prueba por el hecho de que cada nativo en la capital de Toscana recibe el Santo Bautismo tres veces, porque como sabes nacimos con tres pecados originales. Esta es la razón por la cual se aplica una teología sacramental completamente específica y particular con respecto a la que está en uso en toda la Iglesia universal.. Así que cualquier cosa puede pasar en Florencia, incluyendo que nuestro estimado hermano marcelo stanzione, angelólogo experto de renombre europeo, ven a nosotros junto con Santa Hildegarda de Bingen.

 

 

La de Santa Hildegarda ella es una figura femenina extraordinaria, personalidad polifacética dotada de múltiples cualidades, desde habilidades taumatúrgicas hasta el descubrimiento de técnicas médicas y farmacológicas, del misticismo al don de profecía. Famoso por sus profecías, que es muy debatido hoy, desafortunadamente no pocas veces también de manera inapropiada, esta es la razón por la cual nuestro estudioso podrá aclarar ciertos aspectos.

Se dirigieron a ella en busca de consejo. las personalidades más diversas, de Federico Barbarroja a Felipe de Alsacia, del Sumo Pontífice Eugenio III a San Bernardo di Chiaravalle. Fue canonizada por el Sumo Pontífice Benedicto XVI en 2012 y por el mismo proclamado poco después Doctor de la Iglesia.

Invitamos a nuestros Lectores que están en Florencia y sus alrededores para participar en el Parroquia del Sagrado Corazón en via Capo di Mondo 60 en 19.00 el 8 de marzo. También estaremos presentes con nuestro editor dominicano Gabriele Giordano M. Scardocci hará los honores al Padre Marcello Stanzione y a los participantes.

Florencia, 5 marzo 2023

 

.

 

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.

Gabriele Giordano M.. Scardocci
De la Orden de Predicadores
Presbítero y teólogo

( Haga clic en el nombre del autor para leer todos sus artículos )

Nosotros también estamos llamados a ser transfigurados por Cristo, con Cristo y en Cristo

Homilética de los Padres de la Isla de Patmos

NOSOTROS TAMBIÉN SOMOS LLAMADOS A SER TRANSFIGURADOS POR CRISTO, CON CRISTO Y EN CRISTO

Desde el bautismo el Padre Eterno también ha puesto su placer en nosotros, porque en el Bautismo nos hemos hecho hijos de Dios por adopción. Redescubramos, pues, nuestro Bautismo como camino de Transfiguración. Porque convertirse en santos significa volverse cada vez más brillantes, de una belleza más alta y más grande. Una belleza que es una referencia a la vida misma de la Trinidad..

 

Autor:
Gabriele Giordano M.. Scardocci, o.p.

 

PDF artículo para imprimir

 

.

Estimados lectores de La isla de Patmos,

Recuerdo un largo viaje a las montañas hace unos años., en las alturas de Bolzano. una larga subida, entre frio y calor, entre el equipo y una botella de agua, llegar a la cima y contemplar toda la belleza de la creación. Un largo viaje por etapas, para encontrar la contemplación y la belleza.

Transfiguración de Cristo, Rafael Sanzio, Pinacoteca de los Museos Vaticanos

El evangelio de hoy es similar a este camino y se puede dividir en dos etapas principales. Ante todo, el viaje hasta el Monte Tabor. Pedro, Santiago y Juan son guiados con Jesús. Inmediatamente aparecen Moisés y Elías. Porque estos personajes están presentes y no todos los Apóstoles? Vemos. Es posible que Jesús traiga consigo tres figuras importantes: su futuro vicario, Pedro; el gran contemplativo de sus divinos misterios, Juan; el atento apóstol de la Caridad, Giacomo. Al mismo tiempo, Moisés, es quien representa los Diez Mandamientos y con ellos la vigencia e importancia de la Ley. Por fin, elia, el profeta por excelencia. Por lo tanto, la profecía debe ser percibida como un elemento fundamental para comprender a Jesús.

Esta Cuaresma Jesús también nos lleva a la montaña, recordando estas cosas: la identidad de los católicos que caminan con Pedro en la autoridad de la fe, con Juan en meditación y reflexiones sobre el Evangelio y la Biblia, con Giacomo en el amor más concreto de la Caridad que hace de la fe y de la meditación el germen de toda acción, de ternura y misericordia hacia el prójimo. Esto nos hará verdaderos profetas y heraldos de Jesús., sin perder nada de la Ley que el Señor no haya querido cambiar [cf.. Mt 5, 17]

En ese momento Jesús se transfigura, su rostro brilla como el sol y su ropa se vuelve brillante. Viste el color de blanco, que bíblicamente indica la presencia divina. Esta blancura resplandeciente es señal de que Jesús quiere confirmar la presencia de Dios entre ellos. Todo esto lo confirma definitivamente la segunda parte del texto.. De repente una nube los envuelve, y el Padre confirma «sí es él, mi niño, mi placer, ellos dicen". De nuevo otro elemento que quiere mostrar lo invisible: la nube, para los judíos, signo de la presencia de Dios en el desierto, su voz. Jesús es el Hijo de Dios. Esta tremenda y fascinante experiencia es la experiencia de la intimidad en la oración con Dios. Esa fuerte intimidad que se da en la oración de contemplación, cuando realmente podemos saborear e interiorizar todo lo que creemos.

La Cuaresma se ofrece como tiempo de redescubrimiento de esta oración tan fuerte y tan intensa: estar cara a cara con Dios, aprender a crecer en el amor. Un paseo en la oración diaria, construido sobre pequeños y grandes momentos, alternando con los sacramentos, en el que también nosotros podemos descubrir el rostro de Jesús Transfigurado, preparándonos para los días de la Pasión. Que todos se transfiguren en Él, para él, con él.

Desde el bautismo el Padre Eterno también ha puesto su placer en nosotros, porque en el Bautismo nos hemos hecho hijos de Dios por adopción. Redescubramos, pues, nuestro Bautismo como camino de Transfiguración. Porque convertirse en santos significa volverse cada vez más brillantes, de una belleza más alta y más grande. Una belleza que es una referencia a la vida misma de la Trinidad..

Pedimos al Señor la gracia y la fuerza para escalar nuestro Monte Tabor existencial y espiritual, subiendo los desniveles y dificultades del camino y estrechando siempre la mano de Jesús, que su belleza brille en el rostro de todos nosotros y todos brillemos como el sol.

Que así sea!

 

Santa María Novella en Florencia, 5 marzo 2023

.

.

Suscríbase a nuestro canal Jordán del Club teológica dirigido por el padre Gabriele haciendo clic en la imagen

LOS ÚLTIMOS EPISODIOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL ARCHIVO: AQUI

.

.

Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.

.

.

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra
cuenta bancaria a nombre de:
Ediciones La isla de Patmos

N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN:
IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT:
BAPPIT21D21

Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento:
isoladipatmos@gmail.com

Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..

Los Padres de la Isla de Patmos

.

.

.