La restricción para hacer lo bueno: La conversión de Jean Valjean debido al obispo de Digne en "Les Misérables" – La conversión de Jean Valjean debido al obispo de Digne en el trabajo “Los miserables” – La vergüenza de hacer el bien: Conversión de Jean Valjean debido al obispo de Digne a "The Miserables"

(texto original en portugués / texto en inglés después del original en portugués)

 

La restricción para hacer lo bueno: La conversión de Jean Valjean debido al obispo de Digne en “El miserable

La pregunta es: Que creer? En la doctrina? En la Biblia? En la liturgia? Sí, Pero sobre todo, que Dios nos ama

— Reflexiones pastorales —

.

 

PDF artículo para imprimir – Formato de impresión del artículo en PDF – Artículo de PDF en tamaño de impresión

.

La literatura frecuentemente aborda el tema de la redención y la transformación moral de sus personajes. Un ejemplo claro es el trabajo “El miserable” (1862), Victor Hugo, en el que la conversión del protagonista Jean Valjean se desencadena por el acto de bondad y generosidad del obispo de Digne.

Valjean se presenta inicialmente como un ex prisionero que, Después de cumplir una oración larga por robar el pan para alimentar a su familia., Tiene que enfrentar la negativa y la marginación de la empresa.. Este entorno hostil lo lleva a adoptar una posición endurecida hacia la humanidad..

En un momento crucial de la narrativa, Valjean roba cubiertos de plata del obispo Myriel. Esta escena marca un punto de inflexión en la vida de Valjean. A pesar del robo, Cuando Valjean es capturado e informado por la policía a la Casa Episcopal, Extraordinaria compasión y misericordia y misericordia y misericordia y obispo. Él le dice a la policía que los cubiertos de plata eran un regalo hecho en Valjean., Y él también le da dos candelabros de plata, aumentando la generosidad del “No hacer”. Este acto de bondad tiene un profundo impacto en Valjean., influyendo en sus acciones por el resto de su vida.

La reacción de Valjean a la amabilidad del obispo revela una ambivalencia interna. En un lado, Se siente avergonzado y se avergüenza de su conducta anterior, Reconociendo la discrepancia entre sus acciones y el ejemplo de amor y misericordia del obispo. Por otra Parte, Esta experiencia despierta un deseo auténtico de cambio en él y un deseo de corresponder al bien recibido.

A partir de ese momento, Valjean se compromete a convertirse en una mejor persona y hacer el bien a los demás. Comienza su viaje de redención a Montreuil-sur-Mer, Un pueblo pequeño donde fundó una fábrica e implementa prácticas laborales innovadoras y equivalentes. Su administración no solo revitaliza la economía local, pero también mejora significativamente las condiciones de vida de los trabajadores. Su reputación como el hombre derecho y caritativo crece y al final es elegido alcalde de la ciudad.

La transformación de Valjean no se limita al éxito corporativo y estatus social. Internamente, Se dedica a vivir una vida de sacrificio y servicio a los demás., Honra su promesa al obispo Myriel. Interviene en diferentes situaciones para ayudar a las personas en dificultad., a menudo poniendo en riesgo la seguridad de uno. Un ejemplo notable es su interacción con Fantine, Un trabajador que cayó en desgracia en su fábrica. Después de descubrir la situación desesperada de Fantine y su hija Cosette, Valjean se compromete a cuidar a la niña, Promesa que se mantiene con gran dedicación y amor.

El paralelo entre la experiencia de Valjean y el concepto de constricción para hacer el bien revela una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la posibilidad de redención. Presentar un personaje que encuentra inspiración y motivación para convertirse en una mejor persona a través de un acto de generosidad, Victor Hugo subraya la importancia del amor y el perdón en la transformación espiritual y moral.

La historia de Jean Valjean El miserable nos lleva a reflexionar sobre la capacidad del ser humano para redimirse y cambiar su camino de vida. A través del paralelo con el concepto de restricción para hacer el bien, Nos damos cuenta de que la experiencia de recibir generosidad y perdón incondicional puede desencadenar una transformación profunda. Ven Valjean, Nos enfrentamos con la ambivalencia interna entre nuestras acciones pasadas y la aspiración para convertirse en mejores seres humanos e, aún más, Santos.

Como Valjean se sintió forzado por la escritura de la bondad del obispo de Digne, También el amor de Cristo nos ata (CFR 2COR 5,14). El sacrificio supremo de Jesús en la cruz revela el amor incondicional de Dios por la humanidad y la extensión de ese amor a todos los individuos., independientemente de su condición o pecados pasados. Este amor nos ata porque nos pone frente a nuestra propia imperfección y pecaminosidad, llevándonos a reconocer nuestra necesidad de redención.

Esto se traduce en una comprensión real de lo que es la santidad, no simplemente como actos morales, que es importante, Pero como consecuencia de sentirse amado por Dios. El santo, por ello, Es quien entiende su miseria y se deja ser profundamente condicionado por el amor de Dios por nosotros en Jesucristo en la cruz, Para cambiar el curso de su vida espiritual y moral:

"Y él murió por todos, para que aquellos que viven ya no viven para sí mismos, Pero por el que murió por ellos y resucitó " (2 Cor 5,15); «De hecho, Dios amaba el mundo que le daba a su hijo unigenito, para que cualquiera que crea en él no muera, Pero él tiene vida eterna " (Juan 3, 16).

La pregunta es: Que creer? En la doctrina? En la Biblia? En la liturgia? Sí, Pero sobre todo, que Dios nos ama:

"Al comienzo de ser cristiano no hay una decisión ética o una gran idea, pero el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que le da a la vida un nuevo horizonte y con esta la dirección decisiva. En su evangelio, John había expresado este evento con lo siguiente “palabras: “Dios ha amado tanto al mundo para darle a su hijo unigenito, porque todos creen en el … tener vida eterna " (3, 16). Con la centralidad del amor, La fe cristiana dio la bienvenida a lo que era el núcleo de la fe de Israel y al mismo tiempo le dio a este núcleo una nueva profundidad y amplitud. El creyente israelita, de hecho, Ore todos los días con las palabras del libro de Deuteronomy, en el que él sabe que el centro de su existencia está encerrado: "Escuchar, Israel: el Señor es nuestro Dios, el señor es solo uno. Amarás al Señor tu Dios con todo mi corazón, con todo el alma y con todas las fuerzas " (6, 4-5). Jesús se ha unido, haciéndolo un solo precepto, El mandamiento del amor de Dios con el amor de los demás, contenido en el libro de Levitico: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (19, 18; CFR MC 12, 29-31). Dado que Dios nos amaba primero (cf. 1 Juan 4, 10), El amor ahora ya no es solo un "mandamiento", Pero es la respuesta al regalo del amor, con quien Dios viene a conocernos " (El Papa Benedicto XVI Letta enciclica el amor de, n.1).

Jundiaì, 3 marzo 2025

.

______________________________

 

La conversión de Jean Valjean debido al obispo de Digne en el trabajo “Los miserables

El caso es: En qué creer? En doctrina? En la Biblia? En la liturgia? sí, Pero sobre todo, que Dios nos ama.

— reflexiones pastorales —

Autor
Eneas De Camargo Bestia

.

La literatura frecuentemente aborda el tema de la redención y la transformación moral de sus personajes. Un ejemplo sorprendente es el de Victor Hugo “El miserable” (1862), en el que la conversión del protagonista Jean Valjean se desencadena por el acto de bondad y generosidad del obispo de Digne.

Valjean se presenta inicialmente como un ex convicto OMS, Después de cumplir una oración larga por robar pan para alimentar a su familia., debe enfrentar el rechazo y la marginación de la sociedad. Este entorno hostil lo lleva a adoptar una posición endurecida hacia la humanidad.

En un momento crucial en la narración, Valjean roba las cubiertas del obispo Myriel. Esta escena marca un punto de inflexión en la vida de Valjean. A pesar del robo, Cuando la policía captura a Valjean y lo lleva de vuelta a la casa del obispo por la policía, El obispo Myriel muestra una compasión y misericordia extraordinarias. Él le dice a la policía que los cubiertos eran un regalo para Valjean., y también le da dos candelabros de plata, aumentando la generosidad del “regalo.” Este acto de bondad tiene un profundo impacto en Valjean., influyendo en sus acciones por el resto de su vida.

La reacción de Valjean a la amabilidad del obispo revela una ambivalencia interna. Por un lado, Se siente avergonzado y avergonzado de su conducta anterior, Reconociendo la discrepancia entre sus acciones y el ejemplo de amor y misericordia del obispo. Por otro lado, Esta experiencia despierta en él un deseo genuino de cambio y un deseo de corresponder al bien recibido.

A partir de ese momento, Valjean se compromete a convertirse en una mejor persona y hacer el bien para los demás.. Comienza su viaje de redención en Montreuil-sur-Mer, Un pueblo pequeño donde establece una fábrica e implementa prácticas laborales innovadoras y justas. Su administración no solo revitaliza la economía local, pero también mejora significativamente las condiciones de vida de los trabajadores. Su reputación como hombre justa y caritativo crece, y finalmente es elegido alcalde de la ciudad.

La transformación de Valjean no se limita al éxito empresarial y al estado social. Internamente, Se dedica a vivir una vida de sacrificio y servicio a los demás., Honrando su promesa al obispo Myriel. Él interviene en varias situaciones para ayudar a los necesitados., a menudo arriesgando su propia seguridad. Un ejemplo notable es su interacción con Fantine, un trabajador deshonrado en su fábrica. Después de descubrir la desesperada situación de Fantine y su hija Cosette, Valjean se compromete a cuidar a la niña, Una promesa que mantiene con gran dedicación y amor..

El paralelo entre la experiencia de Valjean y el concepto de verse obligado a hacer el bien revela una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la posibilidad de redención. Al presentar un personaje que encuentra inspiración y motivación para convertirse en una mejor persona a través de un acto de generosidad., Victor Hugo destaca la importancia del amor y el perdón en la transformación espiritual y moral.

La historia de Jean Valjean en “El miserable nos lleva a reflexionar sobre la capacidad de los seres humanos para redimirse y cambiar su camino de vida. A través del paralelo con el concepto de verse obligado a hacer el bien, Nos damos cuenta de que la experiencia de recibir generosidad y perdón incondicional puede desencadenar una transformación profunda. Como Valjean, Nos enfrentamos a la ambivalencia interna entre nuestras acciones pasadas y la aspiración de mejorar y, aún más, seres humanos santos.

Así como Valjean se sintió obligado por el acto de bondad del obispo de Digne, El amor de Cristo también nos ata (cf. 2 Cor 5:14). El sacrificio supremo de Jesús en la cruz revela el amor incondicional de Dios por la humanidad y la extensión de ese amor a todos los individuos., independientemente de su condición o pecados pasados. Este amor nos ata porque nos confronta con nuestra propia imperfección y pecaminosidad, llevándonos a reconocer nuestra necesidad de redención.

Esto se traduce en una comprensión real de lo que es la santidad, no simplemente como actos morales, que es importante, pero como consecuencia de sentirse amado por Dios. El santo, por lo tanto, es aquel que entiende su miseria y se permite estar profundamente condicionado por el amor de Dios por nosotros en Jesucristo en la cruz, para cambiar el curso de su vida espiritual y moral:

«Y que murió por todos, que aquellos que viven no deberían vivir en adelante a sí mismos, pero al que el que murió por ellos y se levantó de nuevo » (2Cor 5,15) «Porque Dios amaba tanto al mundo que le dio a su Hijo unigénito, que cualquiera que crea en él no debe perecer, Pero ten la vida eterna » (Jn 3, 16).

El caso es: En qué creer? En doctrina? En la Biblia? En la liturgia? sí, Pero sobre todo, que Dios nos ama:

«Hemos llegado a creer en el amor de Dios: En estas palabras, el cristiano puede expresar la decisión fundamental de su vida.. Ser cristiano no es el resultado de una elección ética o una elevada idea, Pero el encuentro con un evento, una persona, que le da vida a un nuevo horizonte y una dirección decisiva. El evangelio de San Juan describe ese evento en estas palabras: "Dios amaba tanto al mundo que le dio a su único hijo, que quien crea en él debería … tener vida eterna " (3:16). Al reconocer la centralidad del amor, La fe cristiana ha conservado el núcleo de la fe de Israel, mientras que al mismo tiempo le da nueva profundidad y amplitud. El judío piadoso rezaba diariamente las palabras del libro de Deuteronomio que expresaba el corazón de su existencia: "Escuchar, El Israel: El Señor nuestro Dios es un Señor, y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma y con todas tus fuerzas " (6:4-5). Jesús se unió a un solo precepto este mandamiento de amor por Dios y el mandamiento del amor por el vecino encontrado en el libro de Levítico: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (19:18; cf. Mk 12:29-31). Desde que Dios nos ha amado por primera vez (cf. 1 Jn 4:10), El amor ya no es un mero "comando"; Es la respuesta al don del amor con el que Dios se acerca a nosotros » (Benedicto XVI, Dios es amor, 1).

Jundiaì, 3 Marzo 2025

.

________________________________

La vergüenza de hacer el bien: Conversión de Jean Valjean debido al obispo de Digne en “El miserable

La pregunta es creer que? En la doctrina? Biblia? Para la liturgia? Simulador, Pero sobre todo, que Dios nos ama.

— Reflexiones pastorales —

Autor
Eneas De Camargo Bestia

 

La literatura a menudo aborda el tema de la redención y la transformación moral de sus personajes. Un ejemplo notable es el trabajo “El miserable” (1862), de Victor Hugo, Donde la conversión del protagonista Jean Valjean se desencadena por el acto de la bondad y la generosidad del obispo de Digne.

Valjean se presenta inicialmente como un ex convicto qué, Después de cumplir una oración larga por robar un pan para alimentar a su familia., enfrenta el rechazo y la marginación de la sociedad. Este entorno hostil lo lleva a adoptar una postura endurecida en relación con la humanidad.

En el momento crucial de la narrativa, Valjean roba cubiertos de plata del obispo Myriel. Esta escena marca un punto de inflexión en la vida de Valjean. A pesar del robo, Cuando la policía captura y lleva a Valjean a la casa del obispo, El obispo Myriel demuestra una compasión y misericordia extraordinarias. Él le dice a la policía que Silver Cutlery fue un regalo dado a Valjean., e incluso le da dos candelabros de plata, aumentando la generosidad de “regalo”. Este acto de bondad tiene un profundo impacto en Valjean., Influir en sus acciones por el resto de su vida.

La reacción de Valjean a la bondad del obispo revela una ambivalencia interna. Por un lado, Se siente avergonzado y avergonzado por su conducta anterior, Reconociendo la discrepancia entre sus acciones y el ejemplo del amor y la misericordia del obispo. Por otro lado, Esta experiencia se despierta en él un deseo genuino de cambio y un deseo de pagar el bien recibido.

De ese momento, Valjean se esfuerza por convertirse en una mejor persona y hacer el bien con los demás. Comienza su viaje de redención en Montreuil-sur-Mer, Un pueblo pequeño donde establece una fábrica e implementa prácticas de trabajo innovadoras y justas. Su administración no solo revitaliza la economía local, pero también mejora significativamente las condiciones de vida de los trabajadores. Tu reputación como hombre justo y caritativo crece, Y finalmente es elegido alcalde de la ciudad.

Transformación de Valjean no se limita al éxito empresarial y al estado social. Internamente, Está dedicado a vivir una vida de sacrificio y servicio a los demás., Honrando tu promesa al obispo Myriel. Interviene en varias situaciones para ayudar a las personas en dificultad., a menudo pone su propia seguridad en riesgo. Un ejemplo notable es su interacción con Fantine, un trabajador de su fábrica que cayó en desgracia. Al descubrir la desesperada situación de Fantine y su hija, Cosette, Valjean se compromete a cuidar a la niña, Una promesa de que cumple con gran dedicación y amor..

El paralelo entre la experiencia de Valjean y el concepto de vergüenza para hacer bien revela una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y la posibilidad de redención. Al presentar un personaje que encuentra la inspiración y la motivación para convertirse en una mejor persona a través de un acto de generosidad., Victor Hugo enfatiza la importancia del amor y el perdón en la transformación espiritual y moral.

La historia de Jean Valjean en “El miserable nos lleva a reflexionar sobre la capacidad del ser humano para redimirse y cambiar su trayectoria de su vida. A través del paralelo con el concepto de vergüenza para hacer el bien, Nos damos cuenta de que la experiencia de recibir generosidad incondicional y perdón puede desencadenar una transformación profunda.. Al igual que Valjean, Nos enfrentamos a la ambivalencia interna entre nuestras acciones pasadas y la aspiración de convertirse en mejores seres humanos y, aún más, santos.

Así como Valjean estaba avergonzado por el acto de bondad del obispo de Digne, El amor de Cristo también nos avergüenza (cf. 2Cor 5,14). El sacrificio supremo de Jesús en la cruz revela el amor incondicional de Dios por la humanidad y el alcance de este amor para todos los individuos, independientemente de su condición o pecados pasados. Este amor nos avergüenza porque nos confronta con nuestra propia imperfección y pecaminosidad, llevándonos a reconocer nuestra necesidad de redención.

Esto da como resultado la comprensión real de lo que es la santidad, no solo como actos morales, Eso es importante, Pero como consecuencia, de sentirse amado por Dios. El santo, entonces, Es quien entiende su miseria y está profundamente avergonzado por el amor de Dios por nosotros en Jesucristo en la cruz, de forma que, Cambia el curso de tu vida espiritual y moral:

«Esto da como resultado una comprensión real de lo que es la santidad, no solo como actos morales, Eso es importante, Pero como consecuencia, de sentirse amado por Dios. El santo, entonces, Es quien entiende su miseria y está profundamente avergonzado por el amor de Dios por nosotros en Jesucristo en la cruz, de forma que, Cambia el curso de tu vida espiritual y moral: "Y él murió por todos, para que aquellos que viven ya no viven para sí mismos, pero al que murió por ellos y fue resucitado "(2Cor 5,15); o incluso: "En efecto, De tal manera que Dios amaba al mundo, quien le dio su único hijo, para que todos los que creen en él no perecen, pero tener vida eterna "(Jo 3,16).

La pregunta es creer que? En la doctrina? Biblia? Para la liturgia? Simulador, Pero sobre todo, que Dios nos ama:

«De esta manera, el cristiano puede expresar la opción fundamental de su vida. Al comienzo del ser cristiano, No hay una decisión ética o una gran idea, Pero el encuentro con un evento, con una persona que le da vida a un nuevo horizonte y, Por aquí, La dirección decisiva. En tu evangelio, João había expresado este evento con las siguientes palabras: “Dios amaba tanto el mundo que le dio a su único hijo para que todos los que crean (…) Tener vida eterna” (3, 16). Con la centralidad del amor, La fe cristiana dio la bienvenida al núcleo de la fe de Israel y, al mismo tiempo, le dio a este núcleo una nueva profundidad y amplitud. El creyente israelí, de facto, Ore todos los días con las palabras del Libro de Deuteronomio, en el que él sabe que el centro de su existencia está contenido: “Escuchando, De Israel! El Señor, nuestro dios, El es el único Señor! Amarás al Señor, Tu dios, Con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas” (6, 4-5). Jesús unido - haciéndolos un solo precepto - El mandamiento del amor a Dios con el amor del prójimo, contenido en el levítico: “Amarás a tu prójimo como tú mismo” (Jo 4, 10), Ahora el amor ya no es solo un “mandamiento”, Pero es la respuesta al don del amor con el que Dios viene a conocernos » (Papa Benedicto XVI, Carta encíclica Deus Caritas est, n.1).

Jundiaì, 3 Salir 2025

.

______________________

Estimados lectores:,
Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:

 

Leer más