EL REINO DE DIOS SERÁ QUITADO DE USTEDES Y SERÁ DADO A UN PUEBLO QUE PRODUZCA SUS FRUTOS
Hoy el Nuevo Pueblo de Dios somos todos nosotros, es decir, nos unimos en Su Bautismo, que Dios pide que dé frutos, Por lo tanto, hazte fructífero.. De esta manera cada uno de nosotros nos convertimos en guardián y protector de esa viña., cuál es nuestra Iglesia Católica y la Iglesia local en la que estamos activos.
todos nacemos y crecimos dentro de una nación y una ciudad. Este estar junto a los demás ha construido un poco’ nuestra identidad. Nos hemos convertido en "yo" gracias también a muchos "tú", nuestros conciudadanos. Luego fuimos bautizados y así insertados dentro de una comunidad eclesial particular y general., hijos de la iglesia catolica. Así fuimos confiados a una comunidad particular, una Iglesia local formada ante todo por nuestra familia. hoy somos adultos, se nos pide que seamos quienes construyamos y custodiamos la Iglesia. Este es el resumen de evangelio de hoy.
Los enólogos asesinos, Catecismo francés ilustrado del siglo XX..
Una vez más Jesús decide proponer esta enseñanza en parábolas. Entonces él cuenta una pequeña parábola.’ violenta, si queremos. El dueño de un terreno entrega su viñedo a los agricultores para que lo cultiven y den frutos.. Ha llegado el momento de recoger la cosecha., enviar varios sirvientes: primera vista, entonces muchos. estos son asesinados. Finalmente el último enviado es asesinado., es decir, el hijo del amo.
En este punto Jesús dialoga con los ancianos y líderes del pueblo. sobre el destino de estos agricultores. Le ofrecen una respuesta que parece clara: al regreso del mismo maestro, los campesinos asesinos serán castigados y asesinados. Citando el salmo 118, muy famoso, Jesús les ofrece la respuesta definitiva:
"Te digo: "El reino de Dios os será quitado y será dado a un pueblo que produzca sus frutos".
La respuesta de Jesús es muy fuerte.: ya no serán sólo los líderes del pueblo judío y los sacerdotes quienes mantengan la alianza con Dios. Habrá un nuevo reino de Dios, un nuevo viñedo, por lo tanto un nuevo pueblo de Dios que será fructífero y dará fruto.
Jesús, por tanto, viene a poner los cimientos de su Iglesia., quienes recibirán y mantendrán la Alianza final y Eterna, la Nueva y Eterna Alianza entre Dios y el hombre. Por tanto un Nuevo Pueblo de Dios, que no coincidirá exclusivamente con los circuncidados.
De hecho, hoy el Nuevo Pueblo de Dios somos todos nosotros, es decir, nos unimos en Su Bautismo, que Dios pide que dé frutos, Por lo tanto, hazte fructífero.. De esta manera cada uno de nosotros nos convertimos en guardián y protector de esa viña., cuál es nuestra Iglesia Católica y la Iglesia local en la que estamos activos. Esta fecundidad se logra de diferentes maneras.: ante todo con la práctica de la caridad y de las obras de misericordia espirituales y materiales. También el ejercicio de las virtudes teologales y cardinales., con los demás y en comunión con Dios, es otra forma de ser fructífero. Porque fecundidad y fecundidad es dar la gracia de la amistad y el amor de Dios a los demás.. La belleza de nuestra fe nos pide entonces dar esta gracia según una fecundidad original y enteramente nuestra.: por eso todos seamos fructíferos porque somos llamados con nuestra belleza y unicidad. Esta es una hermosa manera en la que Dios nos pide que seamos parte de la Iglesia: ni dominante ni pasivo pero fructífero. Abiertos al plan de Dios pero sin convertirnos en robots.
Como escribió John Stuart Mill: «Todo lo bueno que existe es fruto de la originalidad».
Pidamos al Señor que seamos ese nuevo pueblo de Dios capaz de entrar en oración silenciosa, escucha la voz del Eterno Tú de Dios, y llevar esta voz a un mundo que busca el amor sin fin.
Suscríbase a nuestro canal Jordán del Club teológica dirigido por el padre Gabriele haciendo clic en la imagen
LOS ÚLTIMOS EPISODIOS ESTÁN DISPONIBLES EN EL ARCHIVO: AQUI
.
Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.
.
.
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2021/09/padre-Gabriele-piccola.png?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150Padre Gabrielehttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngPadre Gabriele2023-10-08 14:16:302023-10-08 16:20:57El reino de Dios os será quitado y entregado a un pueblo que produzca sus frutos.
DALL’Un hombre sabio A LOS CAMPESINOS ASESINOS EN LA VIÑA DEL SEÑOR
Nuestros ancestros sapiens cuando comenzaron a domesticar aquellas especies animales y esas pocas semillas que aún encontramos en nuestra mesa, no podían imaginar el vínculo particular que se crearía entre el hombre y el cultivo de la vid.. Una relación que huele a alianza y por tanto a pasión, de cariño y hasta de amor. Recuerdo a los agricultores que conocí., cuando quisieron expresar el esfuerzo de su trabajo específico dijeron: «La tierra es baja!». Porque no sólo hay que inclinarse por ello, pero también apoyarlo y trabajar en ello con mucho esfuerzo.
Historiadores de la evolución Dicen que la transición a la agricultura para nuestra especie comenzó en un período que va desde 9500 todos'8500 a.C. en una región montañosa situada entre el sureste de Turquía, Irán occidental y el Cercano Oriente. Comenzó lentamente y en un área geográfica bastante limitada.. El trigo y las cabras fueron domesticados aproximadamente alrededor 9000 C.A.; guisantes y lentejas alrededor del 8000 a.C.; los olivos en 5000 C.A.; los caballos en el 4000 C.A.; y el tornillo en el 3500 to.C. Precisamente del suelo que tomará el nombre de viña de la vid, Jesús hablará en el pasaje evangélico al respecto. vigésimo séptimo domingo del tiempo ordinario.
"En ese momento, Jesús dijo a los principales sacerdotes y a los ancianos del pueblo.: Escuche otra parábola: había un hombre, que poseía tierras y plantó allí una viña. Lo rodeó con un seto, cavó un hoyo para el lagar y construyó una torre. Se lo alquiló a unos agricultores y se fue lejos.. Cuando llegó el momento de cosechar los frutos, envió a sus sirvientes a los agricultores para recoger la cosecha. Pero los granjeros tomaron a los sirvientes y golpearon a uno de ellos., mataron a otro, apedrearon a otro. Envió más sirvientes nuevamente., más numerosos que los anteriores, pero los trataron igual. Finalmente les envió a su hijo diciendo: «Tendrán respeto por mi hijo!». Pero los agricultores, vio a su hijo, se dijeron el uno al otro: «Este es el heredero. Su, Matémoslo y tendremos su herencia.!». se lo llevaron, Lo echaron de la viña y lo mataron.. Entonces, ¿cuándo vendrá el dueño de la viña?, ¿Qué les hará a esos granjeros??». ellos le respondieron: «Esa gente malvada, los hará morir miserablemente y alquilará la viña a otros agricultores, quien le entregará los frutos a su debido tiempo". Y Jesús les dijo:: «Nunca habéis leído en las Escrituras: «La piedra que desecharon los constructores se ha convertido en la piedra angular; Esto fue hecho por el Señor y es una maravilla a nuestros ojos"? Por eso te digo: "El reino de Dios os será quitado y será dado a un pueblo que produzca sus frutos". (Mt 21,33-43).
Nuestros ancestros sapiens cuando comenzaron a domesticar aquellas especies animales y esas pocas semillas que aún encontramos en nuestra mesa, no podían imaginar el vínculo particular que se crearía entre el hombre y el cultivo de la vid.. Una relación que huele a alianza y por tanto a pasión, de cariño y hasta de amor. Recuerdo a los agricultores que conocí., cuando quisieron expresar el esfuerzo de su trabajo específico dijeron: «La tierra es baja!». Porque no sólo hay que inclinarse por ello, pero también apoyarlo y trabajar en ello con mucho esfuerzo. Sin embargo, cuando empezaron a hablar del viñedo y del vino que habían extraído, la conversación cambió., el recuerdo del esfuerzo y dedicación desapareció: aparecieron pagados, se volvieron orgullosos del fruto obtenido de la vid y por lo tanto celosos de su viña. Es posible que esta experiencia primordial inspirara a los autores bíblicos., especialmente los profetas, cuando cantaron en varias ocasiones el vínculo especial entre el labrador y la viña como alegoría de la alianza entre Dios y su pueblo Israel. El pasaje sin duda más famoso es el que se recoge en la primera lectura de este domingo tomado del profeta Isaías.:
«Quiero cantar para mi amado mi canción de amor por su viña. Mi amado era dueño de un viñedo en una colina fértil.. Lo había desenterrado, lo había limpiado de piedras y había plantado allí valiosas vides.; en el medio había construido una torre y también había cavado una tinaja. Esperó a que produjera uvas.; produjo, en cambio, uvas verdes. Y ahora, habitantes de Jerusalén y hombres de Judá, Sed jueces entre mí y mi viña.. ¿Qué más debería haberle hecho a mi viña que no haya hecho??» (Es 5,1-4).
Entonces, cuando Jesús comenzó a decir los oyentes entendieron instantáneamente de qué hablaba, a diferencia de nosotros que hemos perdido esa inmediatez y necesitamos muchas explicaciones.. De hecho, la comprensión de la parábola llamada "de los viticultores asesinos" representó un momento significativo en la historia de la exégesis cristiana.. Hubo un tiempo, no muy lejos del nuestro, en el que se pensaba que el verso «Por eso os digo: el reino de Dios os será quitado y será dado a un pueblo que produzca sus frutos" constituyó un verdadero castigo para Israel y un ataque de Jesús al judaísmo, para que la Iglesia no fuera considerada como un nuevo Israel que reemplazaba al viejo, pero el verdadero1, como Dios había querido desde el principio. Pero en todo el Evangelio de Mateo este ataque no es evidente y por eso esa interpretación hoy se considera obsoleta.. Así como la idea derivada de la anterior de que Israel como pueblo había sido rechazado por Dios.. Ciertamente Jesús estaba hablando en el templo dirigiéndose a los ancianos y a los principales sacerdotes y sus palabras relataron el duro castigo causado por la negativa de los emisarios del dueño de la viña.. Fueron esos enviados de los que se hablará en Mt 23,34: «Así que aquí, Te envío profetas, sabios y escribas: de éstos, A algunos los matarás y crucificarás., a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y los perseguiréis de ciudad en ciudad".. Sobre todo, Jesús anunció el asesinato de su hijo.. Pero se estaba dirigiendo a líderreligiosos, lo que llamará guías ciegos (cf.. Mt 23,16) y como la parábola está ahora presente en el Evangelio esas palabras siempre serán válidas para la Iglesia y sus líderes. En particular la viña que es el santo Israel de Dios., el pueblo elegido, no será quemada ni devastada como la ciudad de la que se habla en la siguiente parábola (Mt 22,7) sino que está ahí dispuesta a dar buenos frutos; solo, Los enólogos actuales no serán quienes los elijan.: el viñedo, la gente de la alianza, se confiará a otros agricultores. Por lo tanto todas las parábolas de Jesús y ésta en particular deben ser consideradas como obras abiertas.. Encerrarlos dentro de una única interpretación., como un lecho de procusto, sería una injusticia porque el valor reside en la preocupación de que sigan despertando, combinado con las preguntas que presionarán la fe de los discípulos y sus seguidores, para que se animen continuamente.
Jesús comenzó la historia diciendo que había un hombre, un propietario – el término oikodespotes(anfitrión) también puede significar un hombre de familia, de hecho la Vulgata tradujo: El hombre era el padre de la familia. - quien plantó un viñedo y lo equipó con todo lo necesario, luego lo confió a unos enólogos y se fue. El verbo apodemeo(estoy emigrando a partir del cual renunciar del v.33) indica alguien que sale de la patria, todo estero, alejarse de tu casa. Este hombre se fue llevándose el pensamiento y la memoria de la viña., Entonces cuando llegó el momento de los frutos envió sirvientes a pedirlos., pero fueron tratados brutalmente por los cuidadores adoptivos.. Evidentemente estaban convencidos en su corazón de que el dueño, al marcharse, también se había olvidado de la viña y que ahora era suya., Entonces lo agarraron, reemplazando al verdadero dueño.. Pero al final sólo reclamó los frutos., él no estaba reclamando la propiedad. Con una paciencia que parecería increíble si no fuera atribuida a Dios, volvió a enviar siervos en mayor número y éstos también sufrieron la misma suerte que los anteriores.. Los lectores del Evangelio que a estas alturas ya sentirán la ira por el abuso que se está acumulando, esperando ver el restablecimiento de la justicia incluso con el uso de la fuerza, se encontrarán desprevenidos y sorprendidos al leer que el padre está a punto de poner en peligro la vida de su propio hijo.. Pero el dueño de la viña, ya lo sabemos, es un padre extraordinario, como dirá la oración de colecta de este domingo: Y añade "lo que la oración no se atreve a esperar". Entonces no envió más emisarios como representantes., pero envió directamente a su hijo, movido por una íntima esperanza: «Tendrán respeto por mi hijo!».
Sabemos cómo terminaron las cosas., es inútil repetirlo. El detalle del asesinato cometido fuera de la viña quedó grabado en la memoria de los autores del Nuevo Testamento y así lo mencionaron a la hora de relatar la muerte de Jesús. (cf.. MC 15,20; Mt 27,31, Eb 13,12) o el de Stefano (cf.. Hc 7,58). El hijo expulsado de la viña fue el signo tangible del rechazo de la voluntad divina y de la sustitución que querían realizar aquellos agricultores: «Este es el heredero. Su, Matémoslo y tendremos su herencia.!».
Las siguientes palabras de Jesús introducido por la pregunta sobre el destino de esos bodegueros asesinos acaparará toda la atención y, como informamos anteriormente, también el de la exégesis futura, Pasando por alto en silencio un detalle no insignificante que Jesús había mencionado y que podría representar el corazón de la parábola., lo que lo ilumina y le da significado, incluso más que la propia eliminación y reemplazo de los inquilinos malvados. Este detalle hace referencia al pensamiento del dueño de la viña que esperaba respeto hacia su hijo enviado. El verbo depósito, permito del v. 37 en la forma activa significa cambiar, cambiar, volver a los sentidos y a la pasividad, como está en el evangelio: ser movido, traer respeto, dudar. La Vulgata optó por temer y denunció: “Temerán a mi hijo“. De la manera que quieras traducir ese deseo explícito, está claro que el dueño de la viña no esperaba la muerte violenta de su hijo. ese era su sueño, el sueño de dios. En el Evangelio de Mateo ya José y luego los Reyes Magos (cf.. Mt 1,20; 2,12-13) al escuchar un sueño pudieron salvar a Jesús. Habían cumplido así la voluntad de Dios.. ¿Qué hubiera pasado si Pilato hubiera escuchado el sueño de su esposa? (cf.. Mt 27,19) narrado en el cuento de la pasión: habría librado a Jesús de la condenación? Esa frase de la parábola, aparentemente inocente, Socava algunas teologías fáciles e inapropiadas de la redención.. En él leemos no sólo la esperanza de que Israel se convierta, pero también que el hijo se salve.
Por supuesto sin olvidar que tres veces Jesús mostrará que asciende voluntariamente, libre y conscientemente en Jerusalén (cf.. Mt 16,21-23), donde habría encontrado la muerte que aceptaría aún más decididamente en Getsemaní: "Hágase tu voluntad" (Mt 26,42). Mateo incluso releyó su discurso a la luz de las Escrituras.: «Todo esto sucedió para que se cumplieran las Escrituras de los profetas» (Mt 26,56). Sin embargo, uno no podría pensar eso., siempre en la lógica de la historia de Mateo, que el proyecto inicial no era este, sino más bien de lo que Jesús mismo hablará - en realidad después de los tres anuncios de la pasión - insinuando una palingenesia (cf.. Mt 19,282 y 25,31-46); que le hubiera gustado avanzar restaurando el Israel de Dios? Sin embargo, cuando el plan comenzó a deteriorarse, entonces Jesús, como el hijo de la parábola, demostrará que ama tanto su viña hasta el punto de morir por ella. Me viene a la mente el comentario de San Ambrosio: «Hola, viña digna de tan gran guardián: no sólo la sangre de Nabot sino la de innumerables profetas os ha consagrado, y de hecho eso, tanto más precioso, derramado por el Señor"3. la parábola, así pues, quien insistió en la misericordia del maestro, también dejó que la oferta gratuita de su hijo emergiera de fondo.
Esta parábola ciertamente resuena como un juicio de Dios., pero no sobre el pueblo de Israel, sino sobre aquellos líderes del pueblo que rechazaron y condenaron a Jesús. mateo, de hecho, registrará su reacción inmediatamente después; Intentaron capturarlo pero tenían miedo de la multitud y por eso pospusieron su plan por unos días., esperando una situación más favorable (en la noche y en Getsemaní, donde no habrá multitud de sus seguidores; cf.. Mt 26,47-56). De hecho, habían entendido que esa parábola los identificaba como los bodegueros asesinos.. Pero la parábola dice que éste también será el juicio sobre la Iglesia., especialmente sobre sus jefes. La viña les fue quitada a aquellos líderes de Israel y se les dio una nueva comunidad humana. (etnia, sin artículo de v.43): la comunidad de los pobres de espíritu, de los mitos que, según la promesa del Señor, heredarán la tierra (cf. Mt 5,5; Sal 37,11), a ese pueblo humilde y pobre constituido herederos para siempre por el Señor (cf. sof 3,12-13; Es 60,21; ger 30,3).
Es muy importante a nivel teológico. entender que la función de la forma mateana de la parábola no es exaltar el cristianismo sobre el judaísmo, sino más bien dejar abierta la respuesta a la renovada oferta de reconciliación hecha por Cristo resucitado. En un sentido, La Iglesia se encuentra en una situación similar a la de Israel.. En otro sentido, sin embargo, ella ya ha experimentado la milagrosa intervención de Dios. LApiedra desechadaahora constituye el encabezado de esquina. Será esta generación de cristianos la que acoja el reino de Dios y produzca frutos de justicia., o le será quitado para ser confiado a otro? El citado Ambrosio de Milán vio que el peligro de sufrir un castigo es para todos, también para cristianos: «El viñador es sin duda el Padre todopoderoso, la vid es cristo, y nosotros somos las ramas: pero si no damos fruto en Cristo somos cortados por la hoz del eterno cultivador"4. Dicho esto, Está claro que la parábola es cristológica y teológica.. El hijo del dueño de la viña se caracteriza con esos atributos, como la idea de herencia, que son típicos del lenguaje de Jesús cuando quiso hablar de sí mismo y de su relación con su padre; Su muerte fuera de las murallas de la ciudad obviamente recordará el fin del Mesías.. Pero la parábola también dice mucho del Padre.: su juicio, extrañamente, tarde en llegar; Dios incluso es representado como demasiado paciente.. Cualquier oyente de la historia., en tiempos de jesus, le habría sorprendido lo que podría parecer una debilidad de carácter. Que Dios, sin embargo, sabe esperar y sigue esperando un cambio en sus bodegueros que incluso puedan "respetar a su hijo". (cf.. Mt 21,37). A diferencia de lo que hacemos nosotros, Dios no se deja desmoralizar por un rechazo., persiste en su propuesta de salvación, Él nunca quiere la muerte del pecador., pero que se convierta y viva.
Quisiera concluir recordando que el significado de esta parábola fue captado de manera particular por Benedicto XVI, en un momento que imaginamos estuvo lleno de emoción y mucho miedo por él. Desde la logia de la basílica de San Pedro, la noche de su elección, habló así de sí mismo:
«Me eligieron, un trabajador sencillo y humilde en la viña del Señor. Me consuela que el Señor sabe trabajar y actuar incluso con herramientas insuficientes y, sobre todo, me encomiendo a vuestra oración".5.
Feliz Domingo a todos.
de la ermita, 8 de Octubre del 2023
1 Trino W., El verdadero Israel. Estudios sobre la teología del Evangelio de Mateo, Piemme, 1992
2 "Y Jesús les dijo:: “«En verdad os digo: tu que me seguiste, cuando el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, a la regeneración del mundo, También te sentarás sobre doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel"..
3 San Ambrosio, Exposición del Evangelio según Lucas, nueva Ciudad 1978.
Cueva de Sant'Angelo en Maduro (Civitella del Tronto)
.
Visita la página de nuestra librería AQUI y sostened nuestras ediciones comprando y distribuyendo nuestros libros.
.
______________________
Estimados lectores:, Esta revista requiere costes de gestión que siempre hemos abordado solo con vuestras ofertas gratuitas. Quienes deseen apoyar nuestra labor apostólica pueden enviarnos su aporte por la vía cómoda y segura Paypal haciendo clic a continuación:
O si lo prefieren, pueden utilizar nuestra cuenta bancaria a nombre de: Ediciones La isla de Patmos N. de Agencia. 59 de Roma
Código IBAN: IT74R0503403259000000301118
Para las transferencias bancarias internacionales:
Codice SWIFT: BAPPIT21D21
Si realizáis una transferencia bancaria, enviad un mensaje de aviso por correo electrónico a la redacción, el banco no nos proporciona vuestro correo electrónico y por ello nosotros no podemos enviar un mensaje de agradecimiento: isoladipatmos@gmail.com
Os damos las gracias por el apoyo que ofréis a nuestro servicio apostólico..
Los Padres de la Isla de Patmos
.
.
.
.
.
https://i0.wp.com/isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2023/06/monaco-eremita-piccolo-.jpg?ajuste = 150% 2C150 y ssl = 1150150monje ermitañohttps://isoladipatmos.com/wp-content/uploads/2022/01/logo724c.pngmonje ermitaño2023-10-08 01:49:272023-10-08 01:49:27Del homo sapiens a los campesinos asesinos en la viña del Señor
Tuve una media hermana después de que mi padre se casara por segunda vez. descargar porno Mi nueva hermana es una holgazana. ver porno No va a la escuela ni estudia. historia de sexo Falta a la escuela cada vez que puede. porno gratis Por eso sus familiares están tan enojados con él. porno brazzers Hoy, mientras no había nadie en casa, pensé en hacer un poco de ejercicio en el jardín. historias de sexo Por suerte vi a mi hermana, ella no iba a la escuela y estaba escondida en su habitación. tubo-roket Le grité y lo obligué a ir a la escuela. porno turco Cuando salí de casa, comencé a hacer ejercicio en el jardín. porno Poco después recibí una notificación en mi teléfono de que la alarma de casa estaba desactivada. historias de incesto Me convenció para tener relaciones sexuales parándose frente a mí desnudo y con sus provocativos discursos..
Gestionar consentimiento
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. fuera de estos, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación..
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente.. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web., anónimamente.
Galleta
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica".
cookielawinfo-checkbox-funcional
11 meses
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-required
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-otros
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-rendimiento
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Actuación".
view_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies.. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales., recopilar comentarios, y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario para los visitantes..
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web.. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, Porcentaje de rebote, fuente de trafico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes.. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados..