27 comentarios sobre "De porn-Avvenire teologÃa de la ambigüedad de los obispos argentinos que no pueden producir clara e inequÃvoca magisterio pontificio”
Pero cuando Jesús dice “Nadie(quien) repudia… y se casa con otra(o), adultera”, Se referÃa únicamente a Judios observantes y para todos aquellos que reúnen sus vidas de un modo comparable al matrimonio?
"Si llegamos a reconocer que, en un caso dado, Existen limitaciones personales que limitan la responsabilidad y la culpa (cf.. 301-302), especialmente si se considera que una persona harÃa mucho más fracasos perjudicando a los niños de la nueva unión, Amoris Laetitia abre la posibilidad de acceso a los sacramentos de la Reconciliación y de la EucaristÃa ".
Asà se dice claramente que abre la posibilidad de acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la EucaristÃa (si uno está, obviamente, absueltos), No se expresa como una duda y no sólo hablar sobre el Sacramento de la Reconciliación.
En vez escribiste
“Al n. 5 yn. 6 de su carta, los Obispos del Laetitia Amoris "deja abierta la posibilidad" - posibilidad f - "el acceso al Sacramento de la Reconciliación". "
Pero esto no es tan, como he mostrado anteriormente. A mà lo que han escrito los obispos argentinos parece claro y más allá de cualquier malentendido, Entonces haces.
Usted ha leÃdo nuestro artÃculo de arriba a abajo? O que fluÃa aquà y allá? Porque vea, ella es libre de leer o no leer lo que quieren, sin embargo, en el momento en publicar un comentario, el guión que, dijo, no sólo debe leerlo, pero leyendo bien.
1. Giovanni Cavalcoli, o.p. y celebro el sacrificio eucarÃstico de la misa y administrar los sacramentos a los fieles de todo el relevante nuestra sacramental poder ;
2. confesiones y administrar, cuando todavÃa existÃa la "reserva canónica", que, precisamente reserva al Obispo la absolución del pecado del aborto provocado, tenÃamos poder para cumplir con este pecado por orden de los respectivos obispos diocesanos, que nos habÃa dado tanto el ministerio de exorcista;
3. Suponemos que saber el Catecismo de la Iglesia Católica y tal vez incluso algo teologÃa ...
Y sin embargo,, como muchos de nuestros hermanos, estamos en seria dificultad para el tratamiento de ciertos casos y para responder a las preguntas de los fieles, debido a que el documento en cuestión carece de claridad y sobre todo la falta de indicaciones precisas dadas a los confesores. Por lo tanto, hasta la fecha, respondemos que se confirma la disciplina dictada por san Juan Pablo II porque en el momento que no era de ninguna manera reformada.
Ahora le pregunto: En su opinión,, ¿Cuál es la diferencia entre "Deja abierta la posibilidad" en cambio la posibilidad?
en los Santos Evangelios se hace referencia clara y definida al adulterio: Juan 8, 1-11, Mt 5, 32.
En ningún paso de los Evangelios Es, sin embargo, contenÃa la prohibición del acceso a la comunión eucarÃstica para los llamados pares irregulares, que proviene de un derecho, prudente y antigua disciplina eclesiástica que forma parte de la tradición y que espero continúe en vigor, aunque no estoy seguro de que decida, pero que tiene pleno poder.
El Apóstol San Pablo se refiere a "el que come y bebe sin discernir el cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación " [1 Cor 11,29], pero no indica especÃficamente adúlteros y concubinas, que en ese momento no eran escasas, y especialmente en la ciudad de Corinto. En estos sus lÃneas del bienaventurado apóstol se refiere a la Santa Comunión recibida en un estado de pecado.
Ahora bien, Ella está de acuerdo en que, antes de que esta tan clara expresión de Cristo Dios, la obligación de pagar impuestos no es un simple deber, pero debe ser proclamado como un verdadero dogma de la fe católica? O tal vez queremos poner en duda, antes de las palabras tan claras, que la orden dada por el vencimiento del pago de impuestos, Se trata de una inmutable ley divina dada por Cristo, Dios mismo, de forma clara y precisa?
"La Iglesia, sin embargo, Se reitera sus prácticas, fundada en la Sagrada Escritura, de no admitir a la comunión eucarÃstica divorciados vueltos a casar. Son incapaces de ser admitidos,, desde (…). Hay otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la EucaristÃa, los fieles serÃan inducidos a error y confusión con respecto a la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio ".
Ahora, esta razón peculiar se basa en razones de conveniencia (la confusa ...), pero la presencia de este motivo de oportunidad serÃa absurdo, superflua y engañosa para los fieles si no es admitido a la comunión derivados ne-CES-SA-ria-men-te de la doctrina. La Iglesia ahora quiere ampliar el camino estrecho identificado por el FC: pero no dice cómo. El hecho de que los revolucionarios de la Iglesia misericordiosa que lo utilizan para destruir el dogma no quiere decir que de esta manera no puede – teóricamente – existir y ser viable.
San Juan Pablo II hizo que la prohibición de los sacramentos a divorciados vueltos a casar se basa en la ley divina, pero no en el sentido de que por esta ley el Papa, por ejemplo Francisco, de acuerdo con el poder de las llaves, no es posible deducir de la misma ley, una regla que cambia las reglas anteriores, sino en el sentido que esta prohibición es apoyado por buenas razones, a la que, sin embargo, si pueden sustituir a otro peso igual o similar.
Con respecto a la cuestión del estado de gracia de algunos divorciados vueltos a casar, Por desgracia, en la realidad, Hay oponentes para permitir su acceso a los sacramentos, que por el simple hecho de que los risposatisi divorciados están en un estado irregular, Creen que siempre están en pecado mortal, lo que supone un juicio precipitado inaceptable, ya que el Papa mismo admite que al menos de vez en cuando puede ser una gracia.
Reverendo, Comentarios Los he publicado, y no son incompletos.
Ellos son incompletos sólo en el sentido de que uno es la continuación, porque hay un lÃmite a los caracteres disponibles. Y en este sentido, ¿Cómo puedo enviar un solo comentario, si no es el lÃmite de caracteres y el único comentario serÃa mucho superar este lÃmite?
existen lÃmites de caracteres porque en el pasado sucedió un par de veces que han sobrevivido al “Comentarios” Más tiempo, incluso de nuestros artÃculos.
Una vez allà se publicó un comentario acerca 30 páginas que era una copia / pasta hecha de un texto.
El correo electrónico que regresó a sus tres comentarios porque al final, que acaba superado el lÃmite de caracteres, palabras que faltan, entonces, incluso si, no podÃamos unirlos. Usted debe hacerlo usted mismo y enviarlo a nosotros por correo electrónico.
En el e-mail en el que explicamos que, El sistema ha, sin embargo, respondió con un mensaje automático:
Dirección no encontrada
Su mensaje no fue entregado a [email protected] porque la dirección es inexistente o no puede recibir correo electrónico.
mientras tanto, hasta que el Papa, con el acto oficial y formal no deroga expresamente la legislación vigente, y conceder permiso, especificando cuidadosamente casos permitió, Permanece en vigor las normas del Código de Derecho Canónico (lata. 915), el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 1650) yn. 84 de la Familiaris consortio.
Demanda, caro Orenzo, es si la tasa de licencia 915 tanto abrogabile. Desde luego, no fue derogada, pero pueden derogar las autoridades de la Iglesia, en principio,. Don Levi Di Gualdo (y el padre Cavalcoli) creo. El Consejo Pontificio para los Textos Legislativos en 2000 (Fue entonces Papa Juan Pablo II) Pensó realmente no. (Ya imagino los sofismas de don Levi Di Gualdo, tan especÃfico que no sea abrogabile es la sustancia CIC915, no hacer o números u otros aspectos incidentales).
Desde luego, no fue derogada, como dije a Aquiles. Sin embargo Amoris Laetitia reconoce que puede haber casos en los que ciertas divorciados vueltos a casar, al menos de vez en cuando o de forma esporádica, Pueden estar en gracia. Esto, obviamente, no admite excepciones a la prohibición del adulterio, pero decir ch'esso puede ser perdonado por una penitencia adecuada, la cual, en los casos en los divorciados y vueltos a casar no pueden dejar, Se puede restaurarlos a la gracia con el tiempo perdido.
en los Santos Evangelios se hace referencia clara y definida al adulterio: Juan 8, 1-11, Mt 5, 32.
En ningún paso de los Evangelios Es, sin embargo, contenÃa la prohibición del acceso a la comunión eucarÃstica para los llamados pares irregulares, que proviene de un derecho, prudente y antigua disciplina eclesiástica que forma parte de la tradición y que espero continúe en vigor, aunque no estoy seguro de que decida, pero que tiene pleno poder.
El Apóstol San Pablo se refiere a "el que come y bebe sin discernir el cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación " [1 Cor 11,29], pero no indica especÃficamente adúlteros y concubinas, que en ese momento no eran escasas, y especialmente en la ciudad de Corinto. En estos sus lÃneas del bienaventurado apóstol se refiere a la Santa Comunión recibida en un estado de pecado.
Ahora bien, Ella está de acuerdo en que, antes de que esta tan clara expresión de Cristo Dios, la obligación de pagar impuestos no es un simple deber, pero debe ser proclamado como un verdadero dogma de la fe católica? O tal vez queremos poner en duda, antes de las palabras tan claras, que la orden dada por el vencimiento del pago de impuestos, Se trata de una inmutable ley divina dada por Cristo, Dios mismo, de forma clara y precisa?
Porque si no aprendo esto y mucho más, mientras yacÃa, perdido en las nubes altas especulativos, Ellos lamentablemente verán obligados a administrar los sacramentos solos, por desgracia tener que ver con sacerdotes ignorantes como yo, sino – me atrevo a decir – aún peor. En cualquier caso siempre se puede tomar la Ética a Nicómaco de Aristóteles y sólo absolverse.
Y no van bien en preguntar si su “personal” San Tommaso de Aquino, nunca ha enseñado a mantener la ministri in sacris, todo lo dicho por alguien que sabe cómo ser irónico pero nunca ofensivo, pero por encima de todo lo dicho por uno que, incluso en los sacerdotes más inmorales y pecaminosos de este mundo, venera el misterio del sacerdocio ministerial de Cristo.
Pero no soy un especulativa. lo que dicen … gracias a Dios!
@Luca Gili
La disciplina eclesiástica y la ley divina son distintos pero no separados, por lo que hay leyes positivas de la Iglesia que caen sólo en una de las dos áreas: deben moverse siempre en el respeto de la ley divina, pero la ley divina no en la disciplina eclesiástica uno y sólo necesita salida, tanto es asà que esta última se cambia a menudo durante 2.000 años, siempre con respecto a la primera. el CIC 915 usted ha mencionado únicos estados como principio general de cortesÃa.
su intervención ha hecho muy feliz. Recuerdo con nostalgia el momento en el que, Hace diez años, Bolonia habló de Dios Padre Tomas Tyn Siervo.
Respondo a su discurso al pedir que el simple hecho de que Francisco asume para conceder el permiso de los sacramentos a divorciados vueltos a casar, Ya nos dice implÃcitamente que dicha autorización no serÃa en absoluto o en contra de la Escritura o en contra de la ley divina.
El Papa está sujeta únicamente a la ley natural y la ley divina; pero tiene su propio campo, en el gobierno de la Iglesia y de las almas, donde se deja de legislar, obviamente, de conformidad con las supremo, la ley natural y divina. Esto se ejerce precisamente su competencia en Amoris Laetitia.
ellos actualmente, por lo tanto, Existen estándares papales, posturas de la Curia Romana, o leyes canónicas, que contrastan con las eventualidades anteriores, no quiere decir que el Papa, bajo su jurisdicción, conferido por Cristo ("pasce oves meas"), la llamada poder de las llaves, no tiene, si se considera apropiado o necesario para el bien de la Iglesia y de las almas, el poder de cambiar o derogar las normas anteriores, aunque la tradición antigua. Y este es precisamente el caso.
Lo que niega es el argumento de los que creen que el Papa ha concedido ya los sacramentos a los divorciados vueltos a casar con la aprobación, publicada en el AAS, interpretación de Amoris Laetitia hecha por los obispos argentinos. En lugar, como he explicado recientemente en este sitio, El contenido de esta aprobación no es suficientemente clara, por lo que necesitamos el Papa para explicar mejor. mientras tanto, es la norma actual de prohibición de los sacramentos a divorciados vueltos a casar.
Hay que distinguir, papal en la autoridad, el poder judicial de la magistral, la que cae para regular la administración y disciplina de la recepción de los sacramentos. En el poder judicial, con la que el Papa, bandera, Él interpreta y defiende la doctrina de la fe, por ejemplo, en cuanto a la esencia del matrimonio y la EucaristÃa, que son verdades divinas e inmutable, enseñanzas del Papa, Él goza de la asistencia del EspÃritu Santo, Ellos son infalibles e inmutables.
En lugar, el poder judicial – por ejemplo, en el campo de la disciplina litúrgica y sacramental – donde la materia es a menudo en sà misma mudable, variables e inciertos, el Papa no recibió tal infalibilidad, aunque se supone que normalmente decidir prudentemente.
Es cierto que las normas litúrgicas establecidas por el Sumo PontÃfice - por ejemplo, el control del uso de la EucaristÃa - son una aplicación de las leyes divinas - por ejemplo,, el mandato del Señor para alimentar su cuerpo, o la prohibición Pauline tomar la comunión en un estado de pecado mortal -; pero es necesario distinguir la práctica de la deducción teórica.
En el campo de las teorÃas, la conclusión de un silogismo es una y sólo una. Una conclusión diferente serÃa error. Por ejemplo, la espiritualidad del alma no se puede inferir la única inmortalidad y la inmortalidad. En lugar, desde un principio moral - es por ejemplo el caso de aquellos que no pueden ir a la comunión - el Papa puede sacar conclusiones prácticas diferentes e incluso opuestos, en el curso del tiempo. Ejemplos históricos de esto son numerosas. Por ejemplo, el quinto mandamiento - el respeto a la vida humana - se pueden extraer es la promoción del bien común que la pena de muerte; El sexto mandamiento se pueden extraer tanto el ejercicio del sexo que la abstinencia sexual, etc..
Un caso similar es que la cuestión de la comunión de divorciados vueltos a casar. en principio, el Papa tiene el derecho de obtener, precisamente de la relación del matrimonio y la EucaristÃa - que pueda parecer paradójico, si no blasfema a algunos - es la prohibición de permiso, Siempre en casos especiales, se entiende.
Por esto, El Papa, antes de hacer esto posible ritmo suave, lo que marcarÃa un punto de inflexión histórico en la práctica de la EucaristÃa, Se debe explicar la razón de su decisión, con motivos pastorales y teológicas adecuadas, en un documento especial, que podrÃa ser un motu proprio.
Y donde se derivarÃa esta fuerza sobrenatural, si no es por la gracia del sacramento del matrimonio, pero han ofendido con el adulterio, gracia, pero aún, para la gran misericordia de Dios, Él sigue actuando de forma encubierta en el subsuelo de su alma deseosa de redención y salvación?
Pero cuando Jesús dice “Nadie(quien) repudia… y se casa con otra(o), adultera”, Se referÃa únicamente a Judios observantes y para todos aquellos que reúnen sus vidas de un modo comparable al matrimonio?
Estimado Orenzo,
Se referÃa al matrimonio como un contrato indisoluble fundada en la ley natural, válida para todos los hombres.
Reverendo,
El documento dice que
"Si llegamos a reconocer que, en un caso dado, Existen limitaciones personales que limitan la responsabilidad y la culpa (cf.. 301-302), especialmente si se considera que una persona harÃa mucho más fracasos perjudicando a los niños de la nueva unión, Amoris Laetitia abre la posibilidad de acceso a los sacramentos de la Reconciliación y de la EucaristÃa ".
Asà se dice claramente que abre la posibilidad de acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la EucaristÃa (si uno está, obviamente, absueltos), No se expresa como una duda y no sólo hablar sobre el Sacramento de la Reconciliación.
En vez escribiste
“Al n. 5 yn. 6 de su carta, los Obispos del Laetitia Amoris "deja abierta la posibilidad" - posibilidad f - "el acceso al Sacramento de la Reconciliación". "
Pero esto no es tan, como he mostrado anteriormente. A mà lo que han escrito los obispos argentinos parece claro y más allá de cualquier malentendido, Entonces haces.
Estimado Achille,
Temo francamente - y lo digo a él con respeto genuino - ella no entiende lo que lee, o somos tanto aburrido y limitado que no entendemos lo que leemos.
Usted ha leÃdo nuestro artÃculo de arriba a abajo? O que fluÃa aquà y allá? Porque vea, ella es libre de leer o no leer lo que quieren, sin embargo, en el momento en publicar un comentario, el guión que, dijo, no sólo debe leerlo, pero leyendo bien.
entonces trato de poner la cuestión en estos términos:
1. Giovanni Cavalcoli, o.p. y celebro el sacrificio eucarÃstico de la misa y administrar los sacramentos a los fieles de todo el relevante nuestra sacramental poder ;
2. confesiones y administrar, cuando todavÃa existÃa la "reserva canónica", que, precisamente reserva al Obispo la absolución del pecado del aborto provocado, tenÃamos poder para cumplir con este pecado por orden de los respectivos obispos diocesanos, que nos habÃa dado tanto el ministerio de exorcista;
3. Suponemos que saber el Catecismo de la Iglesia Católica y tal vez incluso algo teologÃa ...
Y sin embargo,, como muchos de nuestros hermanos, estamos en seria dificultad para el tratamiento de ciertos casos y para responder a las preguntas de los fieles, debido a que el documento en cuestión carece de claridad y sobre todo la falta de indicaciones precisas dadas a los confesores. Por lo tanto, hasta la fecha, respondemos que se confirma la disciplina dictada por san Juan Pablo II porque en el momento que no era de ninguna manera reformada.
Ahora le pregunto: En su opinión,, ¿Cuál es la diferencia entre "Deja abierta la posibilidad" en cambio la posibilidad?
Teniendo en cuenta que a lo largo de nuestro texto nunca hemos utilizado una sola vez el término "forma dudosa", pero hecho un amplio uso del término "hipótesis", si como usted dice el documento "No se expresa como una duda y no sólo hablar sobre el Sacramento de la Reconciliación ', entonces nosotros donde mostrar, claramente, afirmativamente y queriendo también imprescindible, se indica claramente que el divorciados vueltos a casar puede recibir la absolución y el acceso a la comunión eucarÃstica a las siguientes condiciones y precisa:
1 ……..
2 ……..
3 ……..
etcétera …
debido a que, por el momento, nada de lo que todavÃa leemos, y para nosotros que celebramos la misa y administrar los sacramentos, nadie ha dicho cuándo, en los casos y bajo qué condiciones, realizar y dar la comunión a los divorciados vueltos a casar que viven una unión fuera del matrimonio sacramental sin la previa alguna vez declare nula y sin efecto - que nunca existió, aunque formalmente se celebra - a juicio de un tribunal eclesiástico.
Reverendo,
Me temo que Aquiles derecho. Por aquà “posibilidad” Esto no significa que una posibilidad teórica o hipotética, pero sólo un hormigón permitió. Usted tiene razón en decir que esto no es una forma legalmente determinado o digna de expresarse, pero el significado del texto es clara, aunque se echa a perder por esta vaguedad, que justamente censurado.
Usted está entonces en un grave error pensar que la disciplina FC es editable, como Juan Pablo II ha dicho claramente que se funda “la ley divina”.
También se equivoca al decir que los que apoyan esta lucha contra la modificación le permitirá hacer juicios sobre el estado de gracia de la gente: Sólo dicen que
es el estado objetivo de vueltos a casar no permitir el acceso a los sacramentos. Al igual que el FC dice. Asà que no tienen nada que “atenuante”, tan caro a los defensores y AL, parece, Ahora usted también.
Más detalles en mi última respuesta a Buttiglione:
He aquà por qué todos los argumentos que permite la comunión para ‘se volvió a casar’ falla en última instancia
https://www.lifesitenews.com/news/heres-why-every-argument-allowing-adulterers-to-receive-communion-ultimatel
especie…
Estimado Claudio,
en los Santos Evangelios se hace referencia clara y definida al adulterio: Juan 8, 1-11, Mt 5, 32.
En ningún paso de los Evangelios Es, sin embargo, contenÃa la prohibición del acceso a la comunión eucarÃstica para los llamados pares irregulares, que proviene de un derecho, prudente y antigua disciplina eclesiástica que forma parte de la tradición y que espero continúe en vigor, aunque no estoy seguro de que decida, pero que tiene pleno poder.
El Apóstol San Pablo se refiere a "el que come y bebe sin discernir el cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación " [1 Cor 11,29], pero no indica especÃficamente adúlteros y concubinas, que en ese momento no eran escasas, y especialmente en la ciudad de Corinto. En estos sus lÃneas del bienaventurado apóstol se refiere a la Santa Comunión recibida en un estado de pecado.
En lugar, la palabra de Dios hecho hombre, ante la pregunta dirigida a él por los fariseos si era correcto y lÃcito pagar impuesto al César, con claridad y no están sujetas a la fácil refutación, afirma:
«”me muestres la moneda del tributo”. Y ellos le presentaron un denario. Se les pidió: “De quién es esta imagen y la inscripción?”. respondieron: “di Cesare”. El les dijo:: “Dad al César lo que es del César, ya Dios lo que es de Dios”» [Mt 22, 19-21].
Ahora bien, Ella está de acuerdo en que, antes de que esta tan clara expresión de Cristo Dios, la obligación de pagar impuestos no es un simple deber, pero debe ser proclamado como un verdadero dogma de la fe católica? O tal vez queremos poner en duda, antes de las palabras tan claras, que la orden dada por el vencimiento del pago de impuestos, Se trata de una inmutable ley divina dada por Cristo, Dios mismo, de forma clara y precisa?
AquÃ, No entiendo por qué, cuando se trata de pagar impuestos, a continuación, esta frase del Evangelio debe interpretarse, contextualizada, incluyendo … mientras, cuando hay que entrar en las salas de cama extraña, Ellos proclaman fácilmente incluso los dogmas que no existen.
¿No estamos en el error, que es lo que todavÃa está confundido acerca de la dogmática.
"La alegrÃa. auriculares SIAT, Sin embargo, pagar impuestos, debido a que el pago de impuestos es un verdadero dogma de fe "
@ Claudio Pierantoni
En el FC n. 84 lee:
"La Iglesia, sin embargo, Se reitera sus prácticas, fundada en la Sagrada Escritura, de no admitir a la comunión eucarÃstica divorciados vueltos a casar. Son incapaces de ser admitidos,, desde (…). Hay otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la EucaristÃa, los fieles serÃan inducidos a error y confusión con respecto a la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio ".
Me gustarÃa señalar dos cosas:
1) el énfasis en la "práctica" al principio;
2) El "motivo pastoral" alegó.
Ahora, esta razón peculiar se basa en razones de conveniencia (la confusa ...), pero la presencia de este motivo de oportunidad serÃa absurdo, superflua y engañosa para los fieles si no es admitido a la comunión derivados ne-CES-SA-ria-men-te de la doctrina. La Iglesia ahora quiere ampliar el camino estrecho identificado por el FC: pero no dice cómo. El hecho de que los revolucionarios de la Iglesia misericordiosa que lo utilizan para destruir el dogma no quiere decir que de esta manera no puede – teóricamente – existir y ser viable.
Estimado Zamax,
en este punto, Ya he explicado a Claudio
Estimado Claudio,
San Juan Pablo II hizo que la prohibición de los sacramentos a divorciados vueltos a casar se basa en la ley divina, pero no en el sentido de que por esta ley el Papa, por ejemplo Francisco, de acuerdo con el poder de las llaves, no es posible deducir de la misma ley, una regla que cambia las reglas anteriores, sino en el sentido que esta prohibición es apoyado por buenas razones, a la que, sin embargo, si pueden sustituir a otro peso igual o similar.
Con respecto a la cuestión del estado de gracia de algunos divorciados vueltos a casar, Por desgracia, en la realidad, Hay oponentes para permitir su acceso a los sacramentos, que por el simple hecho de que los risposatisi divorciados están en un estado irregular, Creen que siempre están en pecado mortal, lo que supone un juicio precipitado inaceptable, ya que el Papa mismo admite que al menos de vez en cuando puede ser una gracia.
Estimado Aquiles,
Después de la respuesta que se le dio por el Padre Ariel Hay tres juntas de sus observaciones sobre la final estaban incompletos, lo que se procedió a rinviarglieli pidiéndole que completarlos en la final que falta y luego fusionarlos en uno de los comentarios, porque de lo contrario no serÃa capaz de publicarlos.
Poco después de haber recibido esta notificación desde el sistema:
Dirección no encontrada
Su mensaje no fue entregado a [email protected] porque la dirección es inexistente o no puede recibir correo electrónico.
Si nos envÃa los comentarios de una dirección inexistente, después, en la cara de un problema como el que ocurrió, no somos capaces de comunicar o publicar comentarios articulaciones suelta e incompleta en la final.
Reverendo, Comentarios Los he publicado, y no son incompletos.
Ellos son incompletos sólo en el sentido de que uno es la continuación, porque hay un lÃmite a los caracteres disponibles. Y en este sentido, ¿Cómo puedo enviar un solo comentario, si no es el lÃmite de caracteres y el único comentario serÃa mucho superar este lÃmite?
Estimado Achille,
existen lÃmites de caracteres porque en el pasado sucedió un par de veces que han sobrevivido al “Comentarios” Más tiempo, incluso de nuestros artÃculos.
Una vez allà se publicó un comentario acerca 30 páginas que era una copia / pasta hecha de un texto.
El correo electrónico que regresó a sus tres comentarios porque al final, que acaba superado el lÃmite de caracteres, palabras que faltan, entonces, incluso si, no podÃamos unirlos. Usted debe hacerlo usted mismo y enviarlo a nosotros por correo electrónico.
En el e-mail en el que explicamos que, El sistema ha, sin embargo, respondió con un mensaje automático:
Dirección no encontrada
Su mensaje no fue entregado a [email protected] porque la dirección es inexistente o no puede recibir correo electrónico.
Más que esto no podemos hacer.
Estimado Achille,
sobre todo en aquellos números Amoris Laetitia no se hace mención alguna para permitir a los sacramentos a los divorciados vueltos a casar. En segundo lugar, la expresión "abre la posibilidad 'no está clara, porqué, como ya he dicho, El Papa, en su respuesta a los Obispos argentinos, No aclara si este permiso es ahora, es actual, está presente, Es en vigor, o si es un posible permitido, hipotético, o cualquier futura. No se está beneficiando de una posible permitido, pero un permiso en vigor.
"Abierto a la posibilidad" no significa todavÃa permiten hoy. Confundir uno con el otro medio o no saben cómo expresar o conseguir ideas confusas o jugar sull'equivoco. El Papa tomarÃa muy poco para aclarar este punto. Hubiera sido un buen paso adelante a una iluminación completa y total, que , en nuestra opinión, También requerirÃa el cumplimiento de otras condiciones que hemos indicado en nuestro artÃculo.
mientras tanto, hasta que el Papa, con el acto oficial y formal no deroga expresamente la legislación vigente, y conceder permiso, especificando cuidadosamente casos permitió, Permanece en vigor las normas del Código de Derecho Canónico (lata. 915), el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 1650) yn. 84 de la Familiaris consortio.
equilibrado y bien considerada artÃculo. En cuanto a Francisco, hay pocas esperanzas, el hombre es lo que es. Confiémonos a Dios.
Feliz Navidad a los Padres de la Isla de Patmos
Licio Zuliani
Me gustarÃa recordar a los que creen que la Iglesia de hoy autoriza adúlteros, aunque sólo en ciertos casos, para acercarse a la EucaristÃa, que el canon 915 que dice: “No serán admitidos a la sagrada comunión los excomulgados o interceptados, después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave “, No fue derogada.
Por lo tanto, si una persona no perseverar obstinadamente en pecado grave manifiesto, Se puede permitir, como no determinado hoy, a Comunión.
Demanda, caro Orenzo, es si la tasa de licencia 915 tanto abrogabile. Desde luego, no fue derogada, pero pueden derogar las autoridades de la Iglesia, en principio,. Don Levi Di Gualdo (y el padre Cavalcoli) creo. El Consejo Pontificio para los Textos Legislativos en 2000 (Fue entonces Papa Juan Pablo II) Pensó realmente no. (Ya imagino los sofismas de don Levi Di Gualdo, tan especÃfico que no sea abrogabile es la sustancia CIC915, no hacer o números u otros aspectos incidentales).
Estimado Orenzo,
Desde luego, no fue derogada, como dije a Aquiles. Sin embargo Amoris Laetitia reconoce que puede haber casos en los que ciertas divorciados vueltos a casar, al menos de vez en cuando o de forma esporádica, Pueden estar en gracia. Esto, obviamente, no admite excepciones a la prohibición del adulterio, pero decir ch'esso puede ser perdonado por una penitencia adecuada, la cual, en los casos en los divorciados y vueltos a casar no pueden dejar, Se puede restaurarlos a la gracia con el tiempo perdido.
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/intrptxt/documents/rc_pc_intrptxt_doc_20000706_declaration_it.html
Este documento explica también que A) no se trata de disciplina de la iglesia, posiblemente no aplicarse con un claro pronunciamiento por el Romano PontÃfice, mi B) un principio fundado en la ley divina, expuesta por St. Paul, en el pasaje citado por Claudio Pierantoni apropiadamente.
Este artÃculo implica que el CIC 915 No se basa en la ley divina, y ma’ disciplina eclesiástica. hay’ por lo tanto, una contradicción entre el contenido del artÃculo y el documento que he mencionado anteriormente.
Mis felicitaciones para el padre Giovanni.
También quiere que responder a la pregunta que sigue a continuación? Debido a que puede ser que se escapó, ma contiene una “verdades de la fe” que tiene que ver con una ley divina dada por Cristo, Dios mismo: pagar impuestos.
Asà que nos gustarÃa su preciosa carácter de respuesta canónica y teológica al respecto.
______________
en los Santos Evangelios se hace referencia clara y definida al adulterio: Juan 8, 1-11, Mt 5, 32.
En ningún paso de los Evangelios Es, sin embargo, contenÃa la prohibición del acceso a la comunión eucarÃstica para los llamados pares irregulares, que proviene de un derecho, prudente y antigua disciplina eclesiástica que forma parte de la tradición y que espero continúe en vigor, aunque no estoy seguro de que decida, pero que tiene pleno poder.
El Apóstol San Pablo se refiere a "el que come y bebe sin discernir el cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación " [1 Cor 11,29], pero no indica especÃficamente adúlteros y concubinas, que en ese momento no eran escasas, y especialmente en la ciudad de Corinto. En estos sus lÃneas del bienaventurado apóstol se refiere a la Santa Comunión recibida en un estado de pecado.
En lugar, la palabra de Dios hecho hombre, ante la pregunta dirigida a él por los fariseos si era correcto y lÃcito pagar impuesto al César, con claridad y no están sujetas a la fácil refutación, afirma:
"" Muéstrenme la moneda del tributo ". Y ellos le presentaron un denario. Se les pidió: "¿De quién es esta imagen y la inscripción?". respondieron: "César". El les dijo:: "Dad al César lo que es del César, ya Dios lo que es de Dios" [Mt 22, 19-21].
Ahora bien, Ella está de acuerdo en que, antes de que esta tan clara expresión de Cristo Dios, la obligación de pagar impuestos no es un simple deber, pero debe ser proclamado como un verdadero dogma de la fe católica? O tal vez queremos poner en duda, antes de las palabras tan claras, que la orden dada por el vencimiento del pago de impuestos, Se trata de una inmutable ley divina dada por Cristo, Dios mismo, de forma clara y precisa?
AquÃ, No entiendo por qué, cuando se trata de pagar impuestos, a continuación, esta frase del Evangelio debe interpretarse, contextualizada, incluyendo ... mientras, cuando hay que entrar en las salas de cama extraña, Ellos proclaman fácilmente incluso los dogmas que no existen.
Ver en la tienda:
"La alegrÃa. auriculares SIAT, Sin embargo, pagar impuestos, debido a que el pago de impuestos es un verdadero dogma de fe "
Mira que no sé cómo responder. Si RespondÃ, que podrÃa tener éxito en el uso de esta técnica sofisticada para evadir el tema en cuestión. Por lo tanto, por el bien especialmente su, No contesto. Y hago hincapié en que no pongo ninguna demanda, ni su. Más bien dirigido a aquellos que tienen experiencia teológica (Padre John) plantear la cuestión de los puestos de documentos. Textos Legislativos del Consejo. 2000 lo que contradice el contenido de su artÃculo.
Me cuidadosamente y leer algunos libros, Será bueno.
Si va a ser tan amable de mostrar algunos libros, Voy a ser muy agradecidos, Pero hay que tener en cuenta que mis lagunas son de hecho muchos, porque antes de que el misterio divino, Nunca dejaré de sentir un ignorante pobres, en contraposición a los que lo hacen, el misterio divino, Ellos son los dueños y malabares con maestrÃa.
Por lo tanto, los libros que necesito, de hecho muchas, por ejemplo me diga:
1. un libro que aclarar el significado del sacerdocio ministerial ;
2. un libro que me enseñe a celebrar el sacrificio eucarÃstico y entender que a través de él el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo adorable;
3. un libro que me enseñe a predicar el Santo Evangelio;
4. un libro que me enseñe a administrar confesiones ;
etcétera … etcétera …
Porque si no aprendo esto y mucho más, mientras yacÃa, perdido en las nubes altas especulativos, Ellos lamentablemente verán obligados a administrar los sacramentos solos, por desgracia tener que ver con sacerdotes ignorantes como yo, sino – me atrevo a decir – aún peor. En cualquier caso siempre se puede tomar la Ética a Nicómaco de Aristóteles y sólo absolverse.
Y no van bien en preguntar si su “personal” San Tommaso de Aquino, nunca ha enseñado a mantener la ministri in sacris, todo lo dicho por alguien que sabe cómo ser irónico pero nunca ofensivo, pero por encima de todo lo dicho por uno que, incluso en los sacerdotes más inmorales y pecaminosos de este mundo, venera el misterio del sacerdocio ministerial de Cristo.
Pero no soy un especulativa. lo que dicen … gracias a Dios!
Me gustarÃa entender lo que disrespected. Por supuesto que no respeto la forma en que deberÃa, pero para estar seguro de mi simpatÃa y créanme que a escribir públicamente destacar que ella cae en la sofisterÃa, malos argumentos etc.. No es nada agradable.
No creo que tenga que intervenir para responder públicamente. Los lectores de este intercambio desagradable de los comentarios solo serán capaces de entender (a) Ella nunca respondió a los méritos de mi objeción; (segundo) Nunca he faltado el respeto; ((c)) sus respuestas se caracterizan por la violencia verbal y su carácter manipulador combinan con total indiferencia por las cuestiones de fondo.
También veo que, en respuesta a mi comentario, respuesta, con copiar y pegar, la respuesta destartalada para calmar y observaciones razonadas Claudio Pierantoni.
Realmente no entiendo cómo se las arregló para involucrar en sus actividades a través de los principales gente respetable como Don Livi y el padre Cavacoli.
.. mah, se le pregunta. Especies Considerando que no es precisamente el tipo de hombre y un cura que nunca frequenterebbe amistades peligrosas …
@Luca Gili
La disciplina eclesiástica y la ley divina son distintos pero no separados, por lo que hay leyes positivas de la Iglesia que caen sólo en una de las dos áreas: deben moverse siempre en el respeto de la ley divina, pero la ley divina no en la disciplina eclesiástica uno y sólo necesita salida, tanto es asà que esta última se cambia a menudo durante 2.000 años, siempre con respecto a la primera. el CIC 915 usted ha mencionado únicos estados como principio general de cortesÃa.
Estimado Luca,
su intervención ha hecho muy feliz. Recuerdo con nostalgia el momento en el que, Hace diez años, Bolonia habló de Dios Padre Tomas Tyn Siervo.
Respondo a su discurso al pedir que el simple hecho de que Francisco asume para conceder el permiso de los sacramentos a divorciados vueltos a casar, Ya nos dice implÃcitamente que dicha autorización no serÃa en absoluto o en contra de la Escritura o en contra de la ley divina.
El Papa está sujeta únicamente a la ley natural y la ley divina; pero tiene su propio campo, en el gobierno de la Iglesia y de las almas, donde se deja de legislar, obviamente, de conformidad con las supremo, la ley natural y divina. Esto se ejerce precisamente su competencia en Amoris Laetitia.
ellos actualmente, por lo tanto, Existen estándares papales, posturas de la Curia Romana, o leyes canónicas, que contrastan con las eventualidades anteriores, no quiere decir que el Papa, bajo su jurisdicción, conferido por Cristo ("pasce oves meas"), la llamada poder de las llaves, no tiene, si se considera apropiado o necesario para el bien de la Iglesia y de las almas, el poder de cambiar o derogar las normas anteriores, aunque la tradición antigua. Y este es precisamente el caso.
Lo que niega es el argumento de los que creen que el Papa ha concedido ya los sacramentos a los divorciados vueltos a casar con la aprobación, publicada en el AAS, interpretación de Amoris Laetitia hecha por los obispos argentinos. En lugar, como he explicado recientemente en este sitio, El contenido de esta aprobación no es suficientemente clara, por lo que necesitamos el Papa para explicar mejor. mientras tanto, es la norma actual de prohibición de los sacramentos a divorciados vueltos a casar.
Hay que distinguir, papal en la autoridad, el poder judicial de la magistral, la que cae para regular la administración y disciplina de la recepción de los sacramentos. En el poder judicial, con la que el Papa, bandera, Él interpreta y defiende la doctrina de la fe, por ejemplo, en cuanto a la esencia del matrimonio y la EucaristÃa, que son verdades divinas e inmutable, enseñanzas del Papa, Él goza de la asistencia del EspÃritu Santo, Ellos son infalibles e inmutables.
En lugar, el poder judicial – por ejemplo, en el campo de la disciplina litúrgica y sacramental – donde la materia es a menudo en sà misma mudable, variables e inciertos, el Papa no recibió tal infalibilidad, aunque se supone que normalmente decidir prudentemente.
Es cierto que las normas litúrgicas establecidas por el Sumo PontÃfice - por ejemplo, el control del uso de la EucaristÃa - son una aplicación de las leyes divinas - por ejemplo,, el mandato del Señor para alimentar su cuerpo, o la prohibición Pauline tomar la comunión en un estado de pecado mortal -; pero es necesario distinguir la práctica de la deducción teórica.
En el campo de las teorÃas, la conclusión de un silogismo es una y sólo una. Una conclusión diferente serÃa error. Por ejemplo, la espiritualidad del alma no se puede inferir la única inmortalidad y la inmortalidad. En lugar, desde un principio moral - es por ejemplo el caso de aquellos que no pueden ir a la comunión - el Papa puede sacar conclusiones prácticas diferentes e incluso opuestos, en el curso del tiempo. Ejemplos históricos de esto son numerosas. Por ejemplo, el quinto mandamiento - el respeto a la vida humana - se pueden extraer es la promoción del bien común que la pena de muerte; El sexto mandamiento se pueden extraer tanto el ejercicio del sexo que la abstinencia sexual, etc..
Un caso similar es que la cuestión de la comunión de divorciados vueltos a casar. en principio, el Papa tiene el derecho de obtener, precisamente de la relación del matrimonio y la EucaristÃa - que pueda parecer paradójico, si no blasfema a algunos - es la prohibición de permiso, Siempre en casos especiales, se entiende.
Si bien es fácil entender la razón de la prohibición, No es perspicaz, de hecho, parece crear escándalo en muchos por qué el permiso. En particular, muchos se preguntan, y le pidió al Papa cómo y por qué ningún tipo de permiso no serÃa una profanación sacrÃlega del sacramento del matrimonio y la EucaristÃa.
El hecho de que hasta el momento, el Papa no respondió a los objetores, los escépticos y los solicitantes, Sugiere que se está reflejando en el grave problema, que por ahora (Nota 351 trajes de baño dell'amore), Se resuelve sólo en forma hipotética y no formal y asertivo, por lo tanto, carente de legal y vinculante.
Por esto, El Papa, antes de hacer esto posible ritmo suave, lo que marcarÃa un punto de inflexión histórico en la práctica de la EucaristÃa, Se debe explicar la razón de su decisión, con motivos pastorales y teológicas adecuadas, en un documento especial, que podrÃa ser un motu proprio.
Mientras tanto tenemos que denunciar con firmeza y claridad maniobra deshonesta los estafadores habituales modernistas, los cuales, Quousque tandem - de nuevo? - tienen la audacia de tientas para explotar en su provecho la impresión, infundada pero posible, que el marco ético dell'Amoris Laetitia no es sagrado respeto de la ley natural y divina inmutable, pero la opinión herética encuentra en Rahner, Kasper, Andrea Grillo, Maurizio Chiodi y Teilhard de Chardin, que la ley natural y divina no es fijo e inmutable, evoluciona y cambia largo de la historia, tan, si ayer el matrimonio era indisoluble, Hoy en dÃa se puede considerar soluble y si ayer la EucaristÃa podrÃa ser tomada solamente por los que estaban a favor y libre de pecado mortal, hoy que Rahner ha encontrado que todos tienen la gracia ("cristianos anónimos"), cualquiera, Incluidos los luteranos, Se puede ir a comulgar cuando y como lo deseen – tanto la transubstanciación es una mera opinión – e insistir en la prohibición serÃa un signo de conservadurismo estrecho, legalismo farisaico y la falta inexcusable de la misericordia. el importante, come dice Padre Hermes Ronchi, la EucaristÃa no es el culto, pero comer. No está claro qué.
Pero todavÃa no hemos llegado al punto en el que el lector espera una respuesta: por qué y cómo incluso el permiso eventual todavÃa respetar el matrimonio EucaristÃa? En el sentido, por lo que, al menos, creo que deberÃamos interpretar los puntos de vista, la mens del Papa Francisco, que la gracia que recibirÃan los divorciados y vueltos a casar servirÃa para sanar y fortalecer en su amor y lealtad mutua, en la crianza de los hijos, en la purificación de sus pecados y de su conversión camino.
Y donde se derivarÃa esta fuerza sobrenatural, si no es por la gracia del sacramento del matrimonio, pero han ofendido con el adulterio, gracia, pero aún, para la gran misericordia de Dios, Él sigue actuando de forma encubierta en el subsuelo de su alma deseosa de redención y salvación?